• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo reclama mejores controles sobre la ejecución de los fondos de recuperación y aluden al caso de España

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » El Parlamento Europeo reclama mejores controles sobre la ejecución de los fondos de recuperación y aluden al caso de España

11 de mayo de 2023

El miércoles, el Parlamento Europeo aprobó la ejecución del presupuesto de la UE para 2021 para la mayoría de las instituciones de la UE, excepto el Consejo Europeo.

La mayor parte del gasto de la UE lo maneja la Comisión Europea, cuya gestión fue respaldada por el Parlamento Europeo con 421 votos a favor, 151 en contra y 5 abstenciones. En 2021, el presupuesto de la UE aumentó aproximadamente un 30% en comparación con 2020, principalmente debido al dinero gastado en el programa Next Generation EU para luchar contra los efectos de la pandemia de COVID-19

Criterios vagos, controles laxos y destino final de los fondos desconocido

En la resolución que acompaña a la decisión de aprobación de la gestión de la Comisión –que salío adelante con 460 votos frente a 129, y 49 abstenciones-, los eurodiputados expresan su preocupación por las limitadas opciones que tiene la UE para comprobar cómo se está utilizando el dinero del mecanismo de recuperación. Dado que se creó bajo presión temporal, los requisitos de control son menos estrictos que para otros programas de la UE y dependen más de las autoridades nacionales, cuyo trabajo es en algunos casos «demasiado propenso a errores y poco fiable». El texto advierte sobre el riesgo de uso indebido, fraude y delincuencia organizada e insta a la Comisión a reforzar la vigilancia de los sistemas de control interno de los Estados miembros para prevenir y detectar el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

La Comisión debe asegurarse de que la financiación del mecanismo de recuperación cumple sus objetivos, señalan los eurodiputados, preocupados por los «primeros indicios» de que en algunos países de la UE los fondos pueden haber reemplazado el gasto nacional regular, en lugar de dedicarse a las reformas e inversiones establecidas en los planes nacionales.

La resolución plantea dudas sobre la evaluación por parte de la Comisión del cumplimiento nacional de los «hitos y objetivos» (criterios condicionales para que los países de la UE reciban los pagos del mecanismo) y destaca su falta de claridad y de definiciones comparables. Los eurodiputados piden a la Comisión que se abstenga de evaluar este cumplimiento «sobre la base de negociaciones políticas». A este respecto, aluden al caso específico de España, que recibió un pago del fondo de recuperación en 2021 sin haber reunido evidencia suficiente de haber cumplido los hitos. A posteriori, el Tribunal de Cuentas europeo dictaminó que uno de esos hitos no se había cumplido plenamente.

Finaliza la visita a España de la Comisión de Control Presupuestaria del Parlamento Europeo para evaluar los fondos de recuperación

Condicionalidad del Estado de Derecho

Los eurodiputados insisten en que los países que no respeten el Estado de Derecho deben verse privados de fondos de la UE. Valoran la aplicación del mecanismo de condicionalidad a Hungría, que vio congelados el 55% de sus programas de cohesión, pero consideran que la situación justificaba la retención del 100% de esos fondos. La Comisión debe supervisar continuamente la situación del Estado de Derecho en Hungría y Polonia y mantener los fondos congelados «mientras las violaciones del Estado de Derecho amenacen la buena gestión financiera del presupuesto de la Unión», agregan.

Lista negra de ONG excluidas del acceso a los fondos e instituciones de la UE

Para garantizar que los fondos de la UE solo financien organizaciones que respeten estrictamente los valores de la UE, los eurodiputados proponen establecer una lista negra pública de organizaciones no gubernamentales que participan en actividades como la incitación al odio, la incitación al terrorismo, el extremismo religioso o el mal uso de los fondos de la UE, para impedir que accedan a las instituciones de la UE. También piden a la Comisión que proponga un nuevo reglamento sobre las ONG que establezca las condiciones para recibir fondos de la UE y las obligaciones de informar sobre las fuentes de financiación, así como las actividades realizadas en nombre de agentes extranjeros.

Declaraciones de los ponentes

Antes de la votación, la coponente sobre el presupuesto de la Comisión, Monika Hohlmeier (PPE, Alemania), se quejó de que sigue sin haber información «sobre cuántos de los fondos del mecanismo de recuperación han llegado a la economía real» y sobre la cooperación con las regiones, para garantizar que se benefician de esos fondos. «Tengo la impresión de que la ambición al lanzar el mecanismo de recuperación fue más lejos que la realidad de su aplicación sobre el terreno».

El coponente para la aprobación de la gestión de la Comisión, Jeroen Lenaers (PPE, Países Bajos), apeló a la Comisión para que establezca «herramientas efectivas para asegurar que las actividades de las ONG están en línea con los valores de la UE». Subrayó su preocupación por la situación del Estado de Derecho en varios Estados miembros, «pues no solo socava la democracia, sino que representa un riesgo significativo para el presupuesto de la UE». Subrayó la especial inquietud en torno a Hungría, donde hacen falta reformas para abordar la corrupción y la opacidad del sistema de contratación pública, en el contexto del mecanismo de condicionalidad.

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies