• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo da luz verde a la creación de una red de satélites europeos para proteger las comunicaciones

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » El Parlamento Europeo da luz verde a la creación de una red de satélites europeos para proteger las comunicaciones

17 de febrero de 2023

Un presupuesto de 2 400 millones de euros permitirá a la UE establecer la nueva Infraestructura para la resiliencia, interconectividad y seguridad por satélite (IRIS²), la primera constelación de satélites multiorbitales de Europa.

Iris2

Los nuevos satélites proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las delegaciones europeas en todo el mundo.

El sistema busca garantizar la autonomía estratégica de la UE en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales, en un contexto en el que las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más importantes, especialmente tras la guerra de Rusia contra Ucrania.

En las negociaciones con los ministros de la UE, los eurodiputados se aseguraron de reforzar las disposiciones medioambientales y la sostenibilidad del sistema, para evitar la proliferación de desechos espaciales y la contaminación lumínica y compensar las emisiones derivadas de su funcionamiento.

El espacio de la UE es clave para la gestión del riesgo de catástrofes y su respuesta

 

Próximos pasos

Tras la aprobación del Parlamento –con 603 votos a favor, 6 en contra y 39 abstenciones-, el texto debe ahora ser adoptado formalmente por el Consejo antes de su firma y publicación en el Diario Oficial.

Antecedentes

La comunicación por satélite se está convirtiendo en un activo estratégico tanto para los gobiernos como para la sociedad civil en el contexto de la doble transición digital y ecológica. Complementaria a las redes terrestres, puede contribuir a una comunicación digital sin fisuras, incluso cuando falten dichas redes o estén interrumpidas.

A día de hoy, la UE no cuenta con una infraestructura específica (incluidos segmentos espaciales y terrestres) para ofrecer servicios de comunicación por satélite a los gobiernos, la economía y la sociedad civil. Otros países están invirtiendo en estas capacidades. En febrero de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta para mejorar la resiliencia de los servicios de comunicación de la UE mediante el desarrollo y funcionamiento de una infraestructura de conectividad multiorbital (con segmentos espaciales y terrestres), basada en un modelo de colaboración público-privado.

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente Conference 2022 pictureAnnual Research Conference 2022 en Sevilla – ¿Cómo convertirse en verde al estilo europeo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero


El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros


Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente


Conference 2022 pictureAnnual Research Conference 2022 en Sevilla – ¿Cómo convertirse en verde al estilo europeo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies