El pleno del Parlamento Europeo aprobó este miércoles los cambios en las normas que los Estados miembros manifestaron en noviembre que querían introducir en la Directiva del IVA. Los eurodiputados aprobaron las normas con 589 votos a favor, 42 en contra y 10 abstenciones.
Estos cambios exigirán que, de aquí a 2030, las plataformas en línea deban pagar el IVA por los servicios que presten a través de ellas en la mayoría de los casos en que los proveedores de servicios individuales no lo cobren. Esto pondrá fin a una distorsión del mercado debido a que servicios similares prestados en la economía tradicional ya están sujetos al IVA. Esta distorsión ha sido más significativa en el sector del alquiler de alojamientos de corta duración y en el sector del transporte de pasajeros por carretera. Los Estados miembros tendrán la posibilidad de eximir a las pymes de esta norma, una idea que el Parlamento también había impulsado.
La actualización también digitalizará por completo las obligaciones de declaración del IVA para las transacciones transfronterizas de aquí a 2030, de modo que las empresas emitirán facturas electrónicas para las transacciones transfronterizas entre empresas y notificarán automáticamente los datos a su administración tributaria. Con esto, las autoridades tributarias deberían estar en una mejor posición para combatir el fraude del IVA.
Para simplificar la carga administrativa para las empresas, las normas refuerzan las ventanillas únicas de IVA en línea, de modo que incluso más empresas con actividad transfronteriza puedan cumplir con sus obligaciones de IVA a través de un único portal en línea y en un solo idioma.
Contexto
Esta actualización de las normas del IVA se ha estado preparando durante más de dos años. El 8 de diciembre de 2022, la Comisión presentó el paquete «El IVA en la era digital» (paquete ViDA), que constaba de tres propuestas. Una de ellas era la actualización de la Directiva sobre el IVA de 2006.
La Comisión ha calculado que los Estados miembros recuperarán hasta 11.000 millones de euros en IVA perdido
ingresos anuales durante los próximos 10 años. Las empresas ahorrarán 4.100 millones de euros al año durante los próximos 10 años en costes de cumplimiento y 8.700 millones de euros en costes de registro y administrativos durante un período de diez años.
Más información Parlamento Europeo.
Deja una respuesta