• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El ecodiseño y el etiquetado energético contribuyen a la eficiencia energética

Inicio » Noticias UE » El ecodiseño y el etiquetado energético contribuyen a la eficiencia energética

17 de enero de 2020

Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, las medidas de la UE sobre el diseño ecológico y el etiquetado energético han contribuido a mejorar la eficiencia energética.

El diseño ecológico y el etiquetado energético se han retrasado considerablemente en el proceso reglamentario, a riesgo de que se sobrestime el impacto de la política. Además, el incumplimiento del reglamento por parte de fabricantes y minoristas es todavía un problema significativo.

En el contexto de su lucha contra el cambio climático, la UE se ha comprometido a mejorar su eficiencia energética en un 20 % antes de 2020, y en un 32,5 % antes de 2030. Como contribución al logro de estos objetivos, la Comisión Europea ha adoptado medidas para acentuar el carácter ecológico del diseño de productos y de la información que se facilita al consumidor mediante el etiquetado sobre consumo energético y rendimiento medioambiental.

Los auditores confirmaron que la Comisión había recurrido a metodologías sólidas y transparentes para seleccionar los productos regulados, lo que dio lugar a que en la política de la UE se diera prioridad a más de treinta grupos de productos con mayores posibilidades de ahorro energético. Al mismo tiempo, los auditores observaron un retraso evitable en el proceso reglamentario, por lo que es probable que los requisitos del ecodiseño queden desfasados y el etiquetado energético deje de ser pertinente para ayudar al consumidor a distinguir entre los productos de mayor o de menor rendimiento. Mientras tanto, la Comisión toma medidas para mejorar el etiquetado energético.

La Comisión comunica periódicamente los resultados de su política de diseño ecológico y de etiquetado energético, pero es probable que algunos supuestos hayan sobrestimado el impacto de la política. Por ejemplo, no se tiene en cuenta el incumplimiento del reglamento ni los retrasos en la aplicación. Asimismo, en el balance del impacto del diseño ecológico no se valora la diferencia entre el consumo teórico derivado de las normas armonizadas y el consumo energético real. Por ejemplo, los frigoríficos y congeladores se prueban sin abrir las puertas y sin alimentos en su interior. Existe así un riesgo de sobrestimación de los ahorros, como advierten los auditores.

En los Estados miembros de la UE, las autoridades de vigilancia del mercado tienen que garantizar que los productos vendidos en su territorio se ajusten a la legislación sobre etiquetado energético y diseño ecológico. Sin embargo, la Comisión desempeña un papel importante para facilitar la cooperación entre dichas autoridades. El objetivo del sistema de información y comunicación para la vigilancia del mercado es ayudar a compartir los resultados de las inspecciones, aunque algunas limitaciones funcionales reducen su eficacia.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies