• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo establece sus prioridades para el presupuesto de la UE para 2021

Inicio » Noticias UE » El Consejo establece sus prioridades para el presupuesto de la UE para 2021

26 de febrero de 2020

El Consejo ha adoptado las siguientes Conclusiones, en las que establece sus prioridades para el presupuesto de la UE para 2021:

  1. El Consejo subraya que el procedimiento presupuestario para 2021 será el primero del nuevo período de programación 2021-2027. En este sentido, el presupuesto desempeñará un importante papel en el desarrollo y la realización de los objetivos y prioridades de la Unión Europea.
  2. El Consejo hace hincapié en la necesidad de que todas las instituciones y órganos de la Unión respeten y cumplan con todos los elementos del nuevo marco financiero plurianual (MFP) al establecer y ejecutar el presupuesto para 2021.
  3. El Consejo reitera que el presupuesto se debe establecer con arreglo a los principios presupuestarios establecidos en el Reglamento Financiero[1], especialmente los principios de unidad, anualidad, buena gestión financiera y transparencia.
  4. El Consejo considera que el presupuesto para 2021 debe ser realista y acorde a las necesidades reales, y debe asegurar una presupuestación prudente, así como suficientes márgenes dentro de los límites del MFP para hacer frente a cualquier circunstancia imprevista, sin perjuicio de las disposiciones del Acuerdo Interinstitucional[2]. Al mismo tiempo, el presupuesto para 2021 debe proporcionar suficientes recursos para asegurar la ejecución de los programas de la Unión y para permitir el pago oportuno de los compromisos adquiridos con arreglo al MFP actual, si fuera necesario y en casos debidamente justificados, tras la aplicación de todas las posibles reasignaciones dentro del presupuesto, por medio de los mecanismos de flexibilidad disponibles, evitando así reclamaciones de los Estados miembros por impago.
  5. El Consejo subraya que debe mantenerse la disciplina presupuestaria a todos los niveles, y recalca la necesidad de financiar todos los gastos necesarios mediante la fijación de prioridades y sin poner en riesgo los principios presupuestarios.
  6. El Consejo destaca la necesidad de que tanto las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto de la Unión como los pagos procedentes del presupuesto de la UE a los Estados miembros sean previsibles, y recuerda que tanto la presupuestación excesiva como la presupuestación insuficiente plantean desafíos indeseados a los presupuestos nacionales. En este sentido, el Consejo ruega a la Comisión que transmita con total transparencia las previsiones fiables y precisas de todos los ingresos, entre los que se encuentra el importe anual que debe pagar el Reino Unido en 2021 con arreglo al Acuerdo de Retirada[3], a fin de que los Estados miembros puedan evaluar de manera oportuna la previsión de su contribución al presupuesto de la UE.
  7. El Consejo subraya que los instrumentos presupuestarios de corrección, tales como los presupuestos rectificativos, deben mantenerse en un mínimo justificado, deben introducirse a su debido tiempo para evitar perturbaciones en el funcionamiento de los programas de la Unión y deben financiarse principalmente mediante reasignaciones. En concreto, el Consejo ruega a la Comisión que presente los proyectos de presupuestos rectificativos basados en los ingresos por separado y de inmediato una vez que la información pertinente se encuentre disponible. El Consejo reitera su firme compromiso de pronunciarse sobre los proyectos de presupuesto rectificativo con la máxima rapidez.
  8. El Consejo considera que el nivel de personal de todas las instituciones, órganos y organismos ha de reflejar el acuerdo sobre el MFP y ha de mantenerse bajo supervisión y control permanentes. Asimismo, el Consejo insta a todas las instituciones, órganos y organismos de la Unión a que respeten sus plantillas de personal, así como las dotaciones financieras y el nivel de equivalentes en tiempo completo para agentes contractuales. Se anima a la Comisión a compensar internamente un nivel suficiente de equivalentes en tiempo completo y de los créditos correspondientes cuando delegue atribuciones que estuviesen anteriormente a cargo de su propio personal a agencias ejecutivas u organismos similares y proponga que se les atribuya un mandato nuevo o adaptado.
  9. El Consejo pide a la Comisión que presente el proyecto de presupuesto para 2021 de forma oportuna, para así permitir al Consejo realizar un análisis técnico detallado y preparar de manera exhaustiva su posición. También anima a la Comisión a mejorar continuamente el contenido de sus documentos presupuestarios haciéndolos más simples, concisos y transparentes. Asimismo, el Consejo insta a la Comisión a que adjunte al proyecto de presupuesto la totalidad de los documentos aplicables enumerados en el artículo 41 del Reglamento Financiero, entre los que se encuentran los informes sobre los avances en la consecución de los objetivos del programa.
  10. El Consejo anima a todas las instituciones a que colaboren con eficiencia y ánimo constructivo para favorecer un procedimiento presupuestario fluido y el establecimiento del presupuesto de 2021 dentro de los plazos que fija el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). En concreto, el Consejo ruega a la Comisión que desempeñe su papel de mediador leal a lo largo de todo el procedimiento presupuestario. El Consejo insta a la Comisión a que asegure el acceso oportuno a elementos del proyecto de las Conclusiones conjuntas que contengan toda la información pertinente (en particular en materia de compromisos y pagos) para así facilitar el proceso de conciliación. Asimismo, el Consejo subraya que las negociaciones sobre el presupuesto para 2021 deben evitar abordar cuestiones que no estén directamente relacionadas con el procedimiento presupuestario anual.
  11. El Consejo reitera la suma importancia que atribuye a las presentes orientaciones y espera que la Comisión las tenga debidamente en cuenta al elaborar el proyecto de presupuesto de 2021.
  12. Las presentes orientaciones se remitirán al Parlamento Europeo y a la Comisión, así como a las demás instituciones.

Más información

Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

grupo de personas con ordenadoresTasa de creación de empresas en la UE La Presidencia portuguesa expone sus prioridades a las Comisiones del PE Conoce quiénes son los nuevos líderes de la Unión Europea La Autoridad Laboral Europea se pone en marcha La Comisión lanza un observatorio del mercado del vino

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

grupo de personas con ordenadoresTasa de creación de empresas en la UE La Presidencia portuguesa expone sus prioridades a las Comisiones del PE Conoce quiénes son los nuevos líderes de la Unión Europea La Autoridad Laboral Europea se pone en marcha La Comisión lanza un observatorio del mercado del vino

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies