El Consejo ha dado luz verde a una Directiva de la UE para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Actuar con decisión contra estos actos de violencia es esencial para garantizar los valores y derechos fundamentales de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación. La norma obliga a todos los países de la UE a tipificar como delito la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado y la ciberviolencia, como el intercambio no consentido de imágenes íntimas.
La nueva ley también contiene medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica y establece normas para la protección de las víctimas de estos delitos.
La ley aprobada hoy tipifica como delitos en toda la UE la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el intercambio no consentido de imágenes íntimas, el ciberacoso, el ciberhostigamiento y la ciberincitación al odio o la violencia.
Cometer estos delitos se castigará con penas de entre uno y cinco años de cárcel. La directiva también incluye una amplia lista de circunstancias agravantes, como cometer el delito contra un menor, un cónyuge o pareja anterior o actual o un representante público, un periodista o un defensor de los derechos humanos, que conllevan penas más severas.
La directiva también contiene normas detalladas sobre las medidas de asistencia y protección que los Estados miembros deben proporcionar a las víctimas.
Será más fácil para las víctimas de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica denunciar un delito. Como mínimo, será posible denunciar ciberdelitos en línea. Los países de la UE también deben establecer medidas para garantizar que los niños reciban asistencia profesional. Cuando los niños denuncien un delito cometido por alguien con responsabilidad parental, las autoridades tendrán que tomar medidas para proteger la seguridad del menor antes de informar al presunto autor.
25 de noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer |
Para proteger la intimidad de la víctima y evitar la victimización repetida, los Estados miembros deben garantizar además que las pruebas relativas a la conducta sexual pasada de la víctima sólo se admitan en los procesos penales cuando sean pertinentes y necesarias.
Con la idea de construir un futuro más seguro, las medidas preventivas pretenden aumentar la concienciación sobre las causas profundas de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica y promover el papel central del consentimiento en las relaciones sexuales.
Próximos pasos
Los Estados miembros disponen de tres años a partir de la entrada en vigor de la Directiva para incorporarla a su legislación nacional.
Contexto
La Comisión (Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, y Comisaria de Igualdad, Helena Dalli) presentó la propuesta de Directiva para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica el 8 de marzo de 2022. Frances Fitzgerald y Evin Incir fueron las ponentes del Parlamento Europeo para este expediente y el acuerdo entre el Consejo y el Parlamento se alcanzó el 6 de febrero de 2024.
Más información: Consejo de la UE
Deja una respuesta