• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Comité Europeo de las Regiones pide una nueva macrorregión atlántica para afrontar mejor el Brexit y la pandemia del COVID-19

Inicio » Noticias UE » El Comité Europeo de las Regiones pide una nueva macrorregión atlántica para afrontar mejor el Brexit y la pandemia del COVID-19

19 de marzo de 2021

Las regiones atlánticas se enfrentan a las consecuencias del Brexit en la pesca, el comercio y el transporte, al tiempo que sufren el impacto del COVID-19 en los enlaces marítimos, el turismo y las cadenas logísticas.

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha presentado una serie de propuestas para reforzar la cooperación entre las regiones atlánticas de la UE con el fin de afrontar mejor el impacto causado por el Brexit y la pandemia del COVID-19. La asamblea de ciudades y regiones de la UE pide la creación de una macrorregión atlántica que defina estrategias comunes para impulsar los sectores prioritarios de la economía azul, como la pesca, el comercio, el turismo y el transporte. Las regiones atlánticas de la UE se encuentran en cuatro Estados miembros: Francia, Irlanda, Portugal y España.

Las propuestas del CDR figuran en un dictamen dirigido por la Comunidad Autónoma de Cantabria, que se aprobará en el pleno de esta semana.

La región cántabra ha presentado el dictamen «Un nuevo enfoque de la estrategia marítima atlántica – Plan de acción atlántico 2.0» . Incluye una lista de propuestas concretas para reforzar la cooperación entre las regiones atlánticas de la UE, entre las que se encuentra la creación de una macrorregión atlántica.

Las regiones atlánticas se enfrentan a una doble crisis económica. En primer lugar, las consecuencias aún no cuantificadas del Brexit para la pesca, el turismo, el comercio y el transporte. En segundo lugar, el impacto generado por el COVID-19, que incluye una drástica reducción de la movilidad con efecto específico en las infraestructuras, los enlaces marítimos, las cadenas logísticas y la industria turística. La creación de una macrorregión atlántica reforzaría en gran medida la alianza entre las regiones atlánticas para afrontar mejor los retos generados por el COVID-19 y el Brexit, afirmó Paula Fernández Viaña, consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.

El dictamen recoge medidas concretas que incluyen, entre otras:

  • La creación de una macrorregión atlántica según el modelo de gobernanza multinivel de la macrorregión alpina.
  • La inclusión de la pesca, el marisqueo y la acuicultura como un pilar en el Plan de Acción del Atlántico (APP), ya que el suministro de productos del mar es una prioridad del Green Deal.
  • La ampliación del alcance de las autopistas del mar en el Atlántico, permitiendo nuevas conexiones entre puertos, destacando su valor estratégico para conectar Irlanda con el continente en el escenario post-Brexit.
  • La armonización de la financiación pública en investigación e innovación para que los recursos disponibles se asignen de forma más eficiente.

El dictamen del CDR acoge favorablemente el pilar de las energías renovables del nuevo PAA, por considerarlo una oportunidad inmejorable para impulsar la producción de energía renovable en alta mar en la UE.

No obstante, la asamblea de ciudades y regiones de la UE lamenta que queden excluidas del PAA actividades clave de la economía azul, como la construcción naval y marítima, las industrias de transporte, la navegación de recreo, la industria auxiliar y las actividades turísticas sostenibles relacionadas con el medio marino, incluidos los deportes acuáticos, el turismo de crucero y los transbordadores.

Ni la pesca, ni el marisqueo ni la acuicultura se tratan como temas propios en el PAA, recuerda el dictamen del CDR.

Contexto

Las 19 regiones implicadas en el proyecto de macrorregión atlántica son las siguientes

  • Francia: Normandía, Bretaña, País del Loira, Nueva Aquitania
  • Irlanda (todas): Norte y Oeste, Este y Centro, Sur
  • Portugal (todos): Norte, Centro, Alentejo, Área Metropolitana de Lisboa, Algarve
  • España : Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía, Canarias.

En 2011, la Comisión Europea adoptó la estrategia marítima atlántica en respuesta a las reiteradas peticiones de una cooperación más ambiciosa, abierta y eficaz en el espacio del Océano Atlántico. En 2013, se introdujo un plan de acción atlántico para aplicar la estrategia y, en julio de 2020, la CE adoptó un plan de acción actualizado para una economía azul sostenible, resistente y competitiva en el espacio atlántico de la UE, que abarca Francia, Irlanda, Portugal y España.

La economía azul se refiere a las actividades económicas en los océanos, mares y costas. Representa 5,4 millones de empleos en la UE y genera un valor añadido bruto de 500.000 millones de euros al año (CE) . Los sectores de la economía azul sufren especialmente la crisis actual, sobre todo el turismo, el mayor sector de la economía azul atlántica, que genera 27.000 millones de euros y emplea a casi un millón de personas.

Green Deal Going Local (GDGL) es una nueva iniciativa del Comité Europeo de las Regiones que pretende situar a las ciudades y regiones en el centro del Green Deal europeo, garantizando que tanto la estrategia de crecimiento sostenible de la UE como los planes de recuperación de COVID-19 se traduzcan en financiación directa para las ciudades y regiones y en proyectos tangibles para cada territorio.

Más información:

Noticia UE-Comité de las Regiones

Entrevista con Paula Fernández Viaña

 

Publicaciones relacionadas:

Brexit: El 30 de marzo de 2019, el Reino Unido abandonará la UE y pasará a ser un tercer país El efecto Brexit aviva el sentimiento de pertenencia Cooperación y Verificación para Bulgaria y Rumanía; Preparación Brexit Negociaciones Brexit: Lo que está en el Acuerdo de Retiro Preparación Brexit: acuerdo provisional alcanzado sobre la modificación de las normas de la UE en el ámbito de las homologaciones de tipo para vehículos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Brexit: El 30 de marzo de 2019, el Reino Unido abandonará la UE y pasará a ser un tercer país El efecto Brexit aviva el sentimiento de pertenencia Cooperación y Verificación para Bulgaria y Rumanía; Preparación Brexit Negociaciones Brexit: Lo que está en el Acuerdo de Retiro Preparación Brexit: acuerdo provisional alcanzado sobre la modificación de las normas de la UE en el ámbito de las homologaciones de tipo para vehículos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies