• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El comercio electrónico es aún vulnerable a la evasión del IVA y de los derechos de aduana

Inicio » Noticias UE » El comercio electrónico es aún vulnerable a la evasión del IVA y de los derechos de aduana

13 de septiembre de 2019

Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, quedan muchas dificultades por resolver en la recaudación de los importes correctos de IVA y derechos de aduana en el comercio electrónico. En particular, los controles de la UE son insuficientes para prevenir el fraude y detectar el abuso, y la ejecución de las medidas de recaudación aún no es eficaz. No obstante, los recientes cambios y las nuevas disposiciones para 2021 abordan algunas de las insuficiencias identificadas, señalan los auditores.

En la UE, corresponde a la Comisión Europea establecer políticas, estrategias y legislación de aduanas y fiscalidad. Como en el caso de otros bienes y servicios, los Estados miembros se encargan de la recaudación del IVA y de los derechos de aduana aplicables a las operaciones transfronterizas de comercio electrónico. Por su naturaleza, el comercio electrónico está particularmente expuesto a irregularidades en este respecto.

Los auditores evaluaron si la Comisión había establecido un marco reglamentario y de control sólido y si las medidas de control de los Estados miembros contribuían a garantizar la recaudación íntegra del IVA y de los derechos de aduana adeudados por bienes y servicios comercializados a través de internet. Asimismo, el Tribunal examinó el impacto probable de los cambios legislativos del paquete relativo al IVA sobre el comercio electrónico que entrarían en vigor en 2021.

La cooperación internacional es esencial para garantizar la recaudación íntegra de los ingresos procedentes del comercio electrónico. No obstante, los auditores indican que los mecanismos existentes no se explotan por completo, y que el intercambio de información entre los Estados miembros y con los países no pertenecientes a la UE es insuficiente. Además, subrayan que la ejecución de las medidas de recaudación del IVA y de los derechos de aduana no es eficaz.  Los Estados miembros no pueden presentar estimaciones fiables y comunes de la brecha de incumplimiento del IVA, es decir, la diferencia entre lo que debería recaudarse y lo que realmente se recauda. En general, las autoridades tributarias no pueden garantizar que se pague el importe correcto de IVA al Estado miembro adecuado en el momento oportuno. Los auditores señalan además la falta de controles eficaces del comercio electrónico transfronterizo. Los controles realizados por las autoridades tributarias nacionales y las actividades de supervisión de la Comisión son insuficientes, afirman. Por ejemplo, la UE no puede impedir abusos como la infravaloración deliberada de mercancías por debajo de los umbrales aplicables a las exenciones del IVA o de los derechos de aduana.

Próximos pasos

Por lo que respecta a las nuevas disposiciones que entrarán en vigor en 2021, los auditores reconocen que se están realizando progresos positivos para subsanar algunas de las insuficiencias del marco actual, como la laguna en la responsabilidad de los intermediarios. Sin embargo, quedan por resolver cuestiones importantes. En particular, los auditores consideran muy probable que con las nuevas disposiciones sigan produciéndose infravaloraciones.

Para responder mejor a los retos identificados, el informe concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión y a los Estados miembros. Entre otras cosas, los auditores les piden que:

• comprueben meticulosamente el respeto de los umbrales del IVA y los derechos de aduana por los operadores;
• desarrollen una metodología para elaborar estimaciones de la brecha de incumplimiento del IVA;
• estudien la utilización de unos sistemas adecuados de recaudación «basados en la tecnología» para combatir el fraude del IVA en el comercio electrónico.

Más información

Accede a la noticia

Informe Especial nº 12/2019: Comercio electrónico: quedan por resolver muchas de las dificultades de la recaudación del IVA y los derechos de aduana

Tribunal de Cuentas Europeo

Más en la sección Mercado en la UE

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE Comercio entre la Unión Europea y EE.UU : Reequilibrio de aranceles sobre los productos estadounidenses La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial ¿Cómo exportar a la Unión Europea? La UE en el comercio internacional 2016

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE


Comercio entre la Unión Europea y EE.UU : Reequilibrio de aranceles sobre los productos estadounidenses


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial


¿Cómo exportar a la Unión Europea?


La UE en el comercio internacional 2016

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies