• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El certificado COVID digital de la UE: un estándar mundial con más de 591 millones de certificados

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » El certificado COVID digital de la UE: un estándar mundial con más de 591 millones de certificados

29 de octubre de 2021

La Comisión ha adoptado un informe sobre el certificado COVID digital de la UE y su aplicación en toda la UE. El informe indica que el certificado de la UE ha sido un elemento crucial de la respuesta de Europa a la pandemia de COVID-19, habiéndose expedido más de 591 millones de certificados. El certificado, que abarca la vacunación, las pruebas de diagnóstico y la recuperación de la COVID-19, facilita la seguridad de los desplazamientos de los ciudadanos, y también ha sido fundamental para apoyar al sector turístico europeo, duramente afectado. El certificado digital COVID de la UE es un éxito en todo el mundo, ya que ha establecido un estándar mundial y actualmente es el único sistema que ya está en funcionamiento a escala internacional. Cuarenta y tres países de cuatro continentes están conectados al sistema, y a lo largo de las próximas semanas y meses les seguirán otros.

Como afirmó la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021, el certificado COVID digital de la UE demuestra que «cuando actuamos juntos, somos capaces de hacerlo con rapidez».

El éxito del sistema de certificación COVID digital de la UE en cifras:

  • Los Estados miembros de la UE han expedido más de 591 millones de certificados COVID digitales de la UE
  • Cuarenta y tres países ya están conectados al sistema de la UE: Veintisiete Estados miembros de la UE, tres países del Espacio Económico Europeo (EEE), Suiza y otros doce países y territorios. En total, sesenta terceros países interesados en adherirse al sistema de la UE se han puesto en contacto con la Comisión. Además de los ya conectados, se están manteniendo conversaciones técnicas con veintiocho de esos países.
  • El sector del transporte aéreo se ha beneficiado mucho del certificado COVID digital de la UE, que empezó a funcionar justo a tiempo para la temporada alta de viajes de verano. La asociación del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe) ha notificado que, en julio de 2021, el volumen total de pasajeros se duplicó con creces en comparación con el de julio de 2020. ACI Europa atribuye este cambio a la implantación del certificado COVID digital de la UE, sumada a la reducción de las restricciones de viaje.
  • Según una encuesta del Eurobarómetro del Parlamento Europeo, alrededor de dos tercios (el 65 %) de los encuestados coincidieron en que el certificado COVID digital de la UE es el medio más seguro para viajar libremente en Europa durante la pandemia de COVID-19.
  • Veinte Estados miembros de la UE también utilizan el certificado COVID digital de la UE para fines nacionales, tales como el acceso a grandes eventos y restaurantes, cines y museos, con una base legal nacional suplementaria.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha declarado lo siguiente: «El sistema de certificación COVID digital de la UE ha contribuido a paliar los efectos económicos negativos de la pandemia. Ha ganado la confianza de los viajeros en la seguridad de los viajes en la UE y los ha estimulado este verano. Europa ha establecido rápidamente y con éxito un estándar mundial innovador y respetuoso con la intimidad, en tiempos de crisis, y hay muchos países de todo el mundo interesados en adherirse al sistema».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha añadido: «En tiempo récord, la Unión Europea ha creado un sistema de certificación COVID digital, seguro e interoperable. Ha sido un factor clave en la recuperación del ecosistema turístico y de sus numerosas pequeñas empresas y empresas familiares en toda Europa. Además, países de todo el mundo han adoptado el sistema de la UE, lo que demuestra la manera en que Europa puede establecer estándares mundiales mediante una actuación decisiva y coordinada».

La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha subrayado: «El certificado COVID digital de la UE es un símbolo de una Europa abierta y segura. La rápida implantación del sistema, tanto en la UE como a escala internacional, es un ejemplo de la manera en que la UE coopera y consigue resultados en circunstancias extraordinarias. Se trata de una sólida herramienta europea que nos ha permitido avanzar hacia la reapertura de nuestras economías y sociedades y el ejercicio de la libre circulación de manera segura y coordinada».

El comisario Didier Reynders ha dirigido la labor de la Comisión sobre los certificados COVID digitales de la UE en estrecha colaboración con la vicepresidenta Věra Jourová, el vicepresidente Margaritis Schinas, el comisario Thierry Breton y las comisarias Stella Kyriakides e Ylva Johansson*.

Próximas medidas

La Comisión seguirá vigilando estrechamente la validez de los certificados de vacunación y recuperación, así como el uso de pruebas rápidas de antígenos y de anticuerpos para los certificados de recuperación, y volverá a estudiar las diferentes opciones una vez recibidas nuevas orientaciones científicas.

El trabajo técnico para mejorar las funcionalidades del sistema de certificación COVID digital de la UE proseguirá en el marco de la red de sanidad electrónica. La Comisión:

  • mantendrá sus esfuerzos para conectar a otros países con el sistema de la UE;
  • colaborará con los Estados miembros a nivel técnico para aplicar el Reglamento sobre la certificación COVID digital de la UE;
  • solicitará orientaciones al CEPCE y a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre los avances pertinentes en lo que respecta a los datos científicos.

A más tardar el 31 de marzo de 2022, la Comisión presentará otro informe sobre la aplicación del Reglamento. Este informe podrá ir acompañado de una propuesta legislativa para ampliar el período de aplicación del Reglamento, teniendo en cuenta la evolución de la situación epidemiológica. La Comisión no descarta la presentación de una propuesta de este tipo ya antes, a fin de garantizar que el procedimiento legislativo necesario pueda concluirse a tiempo.

Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19 La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19


La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca


Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies