• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El aumento de la producción de drogas sintéticas plantea retos legales a los fiscales

Inicio » Noticias UE » El aumento de la producción de drogas sintéticas plantea retos legales a los fiscales

23 de abril de 2021

El notable aumento de la producción de drogas sintéticas como las metanfetaminas plantea cada vez más problemas a los fiscales de toda Europa. Cambiando rápidamente la composición de los productos químicos utilizados para estas drogas -como, por ejemplo, el fósforo rojo, el MAPA y el APAA- o creando nuevas sustancias, los productores intentan aprovechar las lagunas legales y evitar el procesamiento.

Además, debido a la inseguridad jurídica, suele ser difícil demostrar que los proveedores venden deliberadamente drogas o sustancias ilegales.

Además, la venta de drogas sintéticas a través de mercados en línea, especialmente en la red oscura, es un obstáculo para la persecución y perjudica gravemente la salud pública. Estas son algunas de las principales conclusiones del nuevo informe de Eurojust sobre el tráfico de drogas.

En general, el tráfico ilícito de drogas en la UE está creciendo fuertemente, con un valor estimado de al menos 30.000 millones de euros. El informe ofrece nuevas recomendaciones para aumentar las investigaciones financieras, la recuperación de activos y la cooperación judicial, incluso con terceros países.

«El tráfico de drogas sigue aumentando y constituye un gran reto para nuestras sociedades. Eurojust está plenamente comprometida con la lucha contra este tipo de delincuencia de tipo «octópodo», que amenaza tanto la salud pública como la de los ciudadanos, nuestra seguridad y el tejido económico de la sociedad debido a los enormes beneficios de estas actividades delictivas. Estamos dispuestos a ofrecer a los Estados miembros nuestro apoyo para luchar contra las redes delictivas, los intermediarios internacionales y los blanqueadores de capitales profesionales», ha declarado el Presidente del Equipo de Lucha contra el Tráfico de Drogas y Miembro Nacional de Eurojust por Italia, el Sr. Filippo Spiezia.

El informe ofrece una visión general de los casos complejos de tráfico transfronterizo de drogas remitidos a Eurojust entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2020. El número total de casos abiertos en la Agencia casi se duplicó hasta alcanzar los 562 entre 2016 y 2020, y las drogas sintéticas y otras nuevas ocupan casi un tercio de ellos.

Los fiscales se enfrentan al reto de demostrar que los productores utilizan a sabiendas ciertas cantidades ilegales e incluso legales de precursores de estos estupefacientes, o las llamadas nuevas sustancias psicoactivas (NSP). Establecer las cantidades utilizadas para ciertas sustancias es difícil y su composición se modifica regularmente de forma ligera.

Los proveedores de drogas sintéticas se ciñen a la legislación nacional y utilizan pequeñas modificaciones para crear una nueva NSP, aprovechando las lagunas legales para evitar su persecución.

«Las autoridades nacionales implicadas en casos específicos de tráfico de drogas transfronterizo deberían, tan pronto como sea posible, ponerse en contacto con sus respectivos Miembros Nacionales en Eurojust y obtener su apoyo a lo largo de las diferentes etapas de sus investigaciones criminales. Nuestra experiencia demuestra que en los casos de tráfico de drogas, la pronta participación de Eurojust es crucial», afirmó el Sr. Boštjan Lamešić, Presidente del Equipo Antidroga y Miembro Nacional Adjunto para Eslovenia en Eurojust.

Las normativas legales sobre el uso de NSP y precursores varían de un Estado miembro a otro, ya que aún no se ha aplicado ninguna armonización. Las investigaciones transfronterizas siguen siendo engorrosas cuando algunos países tienen regulaciones en las leyes penales o de estupefacientes, mientras que otros sólo aplican regulaciones administrativas, lo que crea problemas para llevar los casos a la justicia.

Este fenómeno ha aumentado debido a la pandemia del COVID-19, y los grupos de delincuencia organizada (GDO) se han adaptado rápidamente a un entorno en línea, utilizando canales de comunicación seguros, criptomonedas y mercados de la darknet. El uso de canales de comunicación cifrados ya fue contrarrestado con una importante operación el año pasado, con el apoyo de Eurojust en las investigaciones del caso EncroChat.

En cuanto al tráfico de drogas, los clientes también se están pasando a la darknet, pagando con criptodivisas y recibiendo su entrega a través de un paquete postal en un buzón anónimo.

El tráfico de drogas, en general, sigue siendo un mercado muy lucrativo en todo el mundo, con un valor estimado de al menos 30.000 millones de euros al año sólo en la UE.

El impacto global en las sociedades tiene consecuencias dramáticas para la asistencia sanitaria, la gobernanza, las economías y otros ámbitos indirectamente afectados. La importancia de la lucha contra el narcotráfico está respaldada por la nueva estrategia de la UE para combatir la delincuencia organizada, adoptada la semana pasada por la Comisión Europea.

Más información:

Noticia UE-Eurojust (inglés)

Estrategia de la UE contra la delincuencia organizada 2021-2025 (inglés)

Publicaciones relacionadas:

Algunos países de la UE crean un fichero judicial de terroristas yihadistas Entra en vigor el Acuerdo de cooperación entre Eurojust y Albania Desmantelado en Lituania y España un grupo criminal organizado involucrado en trata de personas y prostitución Eurojust apoya la lucha contra el fraude del IVA en la venta de coches Intensificación de la respuesta judicial a los delitos graves transfronterizos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Algunos países de la UE crean un fichero judicial de terroristas yihadistas


Entra en vigor el Acuerdo de cooperación entre Eurojust y Albania


Desmantelado en Lituania y España un grupo criminal organizado involucrado en trata de personas y prostitución


Eurojust apoya la lucha contra el fraude del IVA en la venta de coches


Intensificación de la respuesta judicial a los delitos graves transfronterizos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies