• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ejercicio de simulación y nuevo estudio de la EDA sobre la protección de infraestructuras energéticas críticas de la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Ejercicio de simulación y nuevo estudio de la EDA sobre la protección de infraestructuras energéticas críticas de la UE

30 de mayo de 2023

¿Qué deberían hacer la Unión Europea y sus Estados miembros si sus infraestructuras de producción y transporte de energía fueran atacadas por grupos hostiles en una región en la que coexisten países democráticos afines con regímenes autoritarios hostiles? ¿Y si las infraestructuras energéticas críticas vulnerables fueran esenciales para la defensa?

High power electricity poles in urban area connected to smart grid. Energy supply, distribution of energy, transmitting energy, energy transmission, high voltage supply concept photo.

Como parte de su contribución a la seguridad de la UE, la Agencia Europea de Defensa organizó los días 25 y 26 de mayo en Bulgaria su ejercicio de simulación sobre amenazas híbridas, que reunió a más de 80 expertos de distintos países, instituciones y organizaciones europeas.

En el marco de la tercera fase del Foro de consulta sobre la energía sostenible en el sector de la defensa y la seguridad (CF SEDSS III), la AED y el Centro Común de Investigación de la Dirección General de la Comisión Europea (DG JRC) presentaron también un nuevo estudio sobre la mejora de la resistencia de las infraestructuras energéticas críticas (ICE) relacionadas con la defensa frente a las amenazas híbridas.

Entendiendo nuevas tácticas

El estudio reveló que las fuerzas armadas deben tener en cuenta un nuevo conjunto de amenazas combinadas y difusas que pueden mermar su eficacia operativa en la guerra y en la paz.

Ese escenario también se puso a prueba en el ejercicio teórico, organizado por el Instituto Búlgaro de Defensa (BDI), bajo los auspicios del Ministerio de Defensa búlgaro. En un escenario ficticio en el que un país imaginario amenaza la estabilidad en torno a una vía fluvial crítica con recursos energéticos tanto no renovables como renovables, los países de la UE y sus socios debían proteger sus suministros energéticos y defender sus intereses.

Fortifying Defence: Strengthening Critical Energy Infrastructure against Hybrid Threats/

El ejercicio de simulación forma parte de los esfuerzos por desarrollar la capacidad de resistencia de la UE a largo plazo, imaginando una situación de ataque sincronizado y deliberado contra los Estados democráticos y sus instituciones. El ejercicio se basó en un simulacro en el que participaron Estados hostiles ficticios, así como organizaciones criminales y paramilitares que pretendían socavar o dañar objetivos mediante ataques directos y medios encubiertos.

Diferentes ministerios europeos, instituciones de la UE, el Centro de Excelencia de Helsinki para la Lucha contra las Amenazas Híbridas (HCoE) y expertos de la industria y el mundo académico pretendían comprender mejor las amenazas híbridas, incluidas las nuevas tácticas y objetivos, y reforzar la resistencia de las infraestructuras energéticas críticas relacionadas con la defensa. También tienen previsto ofrecer recomendaciones a los ministerios de defensa y concienciar sobre el papel que pueden desempeñar los particulares, la sociedad civil y las empresas en la creación de resiliencia frente a las amenazas híbridas.

Acerca del CF SEDSS

El Foro de Consulta sobre Energía Sostenible en el Sector de Defensa y Seguridad (CF SEDSS) es una iniciativa financiada por la Comisión Europea y gestionada por la AED. Este foro se estableció para crear una comunidad relacionada con la energía en el sector de la defensa que compartiera información, conocimientos y buenas prácticas sobre la mejora de la gestión energética, el aumento de la eficiencia energética y el rendimiento de los edificios, la utilización de fuentes de energía renovables en el sector de la defensa y la mejora de la resistencia de las infraestructuras energéticas críticas relacionadas con la defensa.

Más información: Agencia Europea de Defensa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea acelera los trabajos para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas La Comisión Europea adopta la Ley de Apoyo a la Producción de Munición Declaración de la Presidenta von der Leyen con el Presidente ucraniano Zelenski con motivo de su visita a Kiev Nuevo método para ayudar a los responsables políticos a defender la democracia frente a las amenazas híbridas Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Comisión Europea acelera los trabajos para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas La Comisión Europea adopta la Ley de Apoyo a la Producción de Munición Declaración de la Presidenta von der Leyen con el Presidente ucraniano Zelenski con motivo de su visita a Kiev Nuevo método para ayudar a los responsables políticos a defender la democracia frente a las amenazas híbridas Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies