• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Diez recomendaciones sobre cómo proteger mejor el patrimonio cultural contra el impacto del cambio climático

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Diez recomendaciones sobre cómo proteger mejor el patrimonio cultural contra el impacto del cambio climático

8 de septiembre de 2022

Coincidiendo con las Jornadas Europeas del Patrimonio 2022, que este año giran en torno al tema de la sostenibilidad, la Comisión publica hoy un informe sobre cómo mejorar la resiliencia del patrimonio cultural para protegerlo de los efectos del cambio climático. La información recopilada por un grupo de expertos es alarmante, ya que el cambio climático está amenazando directa e indirectamente todo tipo de patrimonio cultural debido a, entre otros factores, fuertes precipitaciones, largas olas de calor, sequías, fuertes vientos y aumento del nivel del mar, todo lo cual se espera que aumente en el futuro. En el informe publicado hoy, el grupo de expertos presentó un conjunto de diez recomendaciones para mejorar la resiliencia del patrimonio cultural frente al cambio climático.

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «La protección de todo tipo de patrimonio cultural contra el cambio climático es un gran desafío que estamos asumiendo. Esto afecta a los yacimientos arqueológicos y al patrimonio inmueble, así como a los paisajes y el patrimonio mueble: tenemos que encontrar un enfoque integrado que proteja las cualidades del patrimonio. El gran número de países que participaron en el grupo de expertos demuestra que este tema está adquiriendo cada vez más importancia y que hay potencial para la cooperación, la detección de lagunas y el intercambio de mejores prácticas a escala europea».

Mejorar la resiliencia del patrimonio cultural frente al cambio climático necesitará un cambio estratégico hacia inversiones en nuevas formas de salvaguardia y restauración. En el informe de hoy, los expertos señalan que, dado que diferentes ministerios son responsables de las políticas de patrimonio cultural y cambio climático a nivel nacional, muchos agentes deben armonizar sus estrategias de manera continua y coherente para ser verdaderamente eficientes. Esta situación se complica por el hecho de que no existen metodologías coherentes para obtener información fiable, datos cuantitativos o conocimientos profundos sobre la degradación y la pérdida del patrimonio cultural.

 

Strengthening cultural heritage resilience for climate change. Where the European Green Deal meets cultural heritage

 

 

El grupo de expertos recomienda que se emprendan acciones para integrar plenamente las cuestiones relacionadas con la cultura y el patrimonio cultural en la elaboración de políticas sobre sostenibilidad medioambiental y clima a todos los niveles (local, regional, nacional, europeo e internacional). Un mapa, actualizado periódicamente, de la evaluación de los riesgos del patrimonio cultural europeo debidos al cambio climático proporcionaría información valiosa sobre el patrimonio que se encuentra en peligro. Además, se llevarán a cabo más investigaciones para detectar y comprender mejor las amenazas más graves y sus posibles repercusiones, así como los costes que conlleva hacer que el patrimonio cultural sea resiliente al cambio climático.

El informe también señala que el patrimonio cultural puede ser una valiosa fuente de conocimiento e inspiración para los responsables políticos, los gestores del patrimonio y la sociedad en su conjunto. Los expertos recopilaron un total de 83 ejemplos de buenas prácticas de 26 países, lo que ilustra tanto el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural como el potencial de las soluciones en el contexto del cambio climático. Tomando como ejemplo el patrimonio inmueble, el informe detalla que este constituye un archivo de conocimientos tradicionales y técnicas artesanales que a menudo nacieron por la escasez de energía y recursos. Un porcentaje muy elevado del patrimonio inmueble utiliza materiales de construcción respetuosos con el clima, que tradicionalmente se obtenían y fabricaban localmente, evitando costes elevados de transporte y emisiones de CO2.

El grupo de expertos trabajó en consonancia con el Pacto Verde Europeo, presentado en diciembre de 2019 por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que representa la respuesta de Europa a los grandes retos que plantea el cambio climático a nuestras sociedades y tiene por objeto convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.

Contexto

Un grupo de 50 expertos de 25 Estados miembros de la UE más Suiza, Noruega e Islandia, que trabajan en el marco del Método Abierto de Coordinación (MAC), estudió el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural y recopiló ejemplos de mejores prácticas para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural europeo. El grupo de expertos se reunió nueve veces entre enero de 2021 y abril de 2022.

Como resultado, el grupo de expertos elaboró el informe «Reforzar la resiliencia del patrimonio cultural frente al cambio climático: el nexo entre el Pacto Verde Europeo y el patrimonio cultural», en el que formulan una serie de recomendaciones clave para los responsables políticos, basadas en sus conclusiones. Su labor, realizada en el marco del Plan de trabajo del Consejo Europeo en materia de cultura 2019-2022, marca la primera vez que se otorga un mandato político para examinar todas las formas de patrimonio cultural en tiempos de cambio climático.

Fuente: Comisión Europea, Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Directrices de la UE para los sectores cultural y creativo «Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía CulturEU: la Comisión ofrece mayor apoyo al sector cultural Europa Creativa: 385 millones de presupuesto para apoyar a los sectores culturales y creativos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Directrices de la UE para los sectores cultural y creativo


«Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía


CulturEU: la Comisión ofrece mayor apoyo al sector cultural


Europa Creativa: 385 millones de presupuesto para apoyar a los sectores culturales y creativos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies