• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

6 de febrero de 2023

Hoy, 6 de febrero de 2023, se celebra el Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

fin mutilación genital femenina

El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, la vicepresidenta de Demografía y Democracia, Dubravka Šuica, la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, y la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, se han unido en la reafirmación del firme compromiso de la UE con la erradicación de la mutilación genital femenina y han vertido la declaración siguiente:

«La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos y una forma de violencia contra las mujeres y las niñas. La mutilación genital femenina no beneficia en absoluto a la salud y causa daños para toda la vida a las mujeres y las niñas.

Afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo, de las cuales se calcula que 600 000 viven en Europa. Debemos tomar medidas firmes para conseguir cambios y erradicar esta práctica para poder alcanzar de aquí a 2030 la meta de cero mutilaciones genitales femeninas que forma parte de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (objetivo 5.3)

Transformar las normas sociales y de género mediante la asociación con los varones y los niños es fundamental para poner fin a la mutilación genital femenina. La UE ha apoyado el Programa Conjunto del UNFPA y UNICEF para eliminar la mutilación genital femenina con 18,5 millones de euros desde 2016 y ha creado más de 1 758 coaliciones de varones y niños.

 

La Comisión propuso el año pasado normas a escala de la UE para combatir la violencia contra las mujeres. Las nuevas normas incluirán la tipificación penal de la mutilación genital femenina en toda la UE. Este año también presentaremos una recomendación sobre la manera de prevenir en primer lugar las prácticas nocivas contra las mujeres y las niñas.

A menudo la mutilación genital femenina no se lleva a cabo en la UE, sino que las niñas son trasladadas a un tercer país para tal fin. A partir de marzo, se alertará a la policía y a los guardias de fronteras cuando estén tratando con una persona en peligro de sufrir violencia de género, incluida la mutilación genital femenina, gracias a la mejora del Sistema de Información de Schengen.

Al celebrar este año el 75.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es hora de que las mujeres y las niñas estén libres de violencia de una vez por todas. Es nuestra responsabilidad proteger su derecho a la seguridad y a la autonomía física. Hay que poner fin a la mutilación genital femenina». 

Contexto

De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutilación genital femenina comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. Se calcula que, en diecisiete países europeos, 190 000 niñas corren el riesgo de ser mutiladas, mientras que 600 000 mujeres viven con las consecuencias de la mutilación genital femenina en Europa. Cada año llegan a Europa como solicitantes de asilo al menos 20 000 mujeres y niñas procedentes de países donde corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina. Esta mutilación se perpetra sobre las niñas desde la primera infancia hasta los quince años por diversas razones espurias de tipo cultural, religioso o social. La mutilación genital femenina constituye una forma de violencia contra las mujeres y las niñas, y tiene graves consecuencias físicas y psicológicas tanto a corto como a largo plazo.

 

La Comisión Europea está firmemente comprometida con el fin de todas las formas de violencia de género en consonancia con las políticas de igualdad de la Unión. Este compromiso figura en el Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024, la Estrategia de la UE para la Igualdad de Género 2020-2025, el Plan de Acción de la UE en materia de Género III y la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño, cuyo objetivo es poner fin a la violencia contra los niños, incluida la mutilación genital femenina, tanto dentro como fuera de la UE. En consonancia con estas políticas y nuestro compromiso de poner fin a la mutilación genital femenina en Europa y en todo el mundo, ofrecemos apoyo y cooperación a las supervivientes, las familias y comunidades afectadas, los expertos y los responsables políticos.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies