• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Día de la Igualdad Salarial

Inicio » EU News » Día de la Igualdad Salarial

31 de octubre de 2018

Las mujeres siguen ganando una media del 16,2 % menos que los hombres en la Unión Europea. Este año, el Día Europeo de la Igualdad Salarial es el 3 de noviembre. Marca el momento simbólico en que las mujeres dejan de ser remuneradas en comparación con los hombres, cuando todavía queda un 16 % del año laboral.

En vísperas de esta fecha, el vicepresidente primero, Frans Timmermans, la comisaria Marianne Thyssen y la comisaria Věra Jourová han declarado lo siguiente:

«Las mujeres y los hombres son iguales. Ese es uno de los valores fundacionales de la UE. No obstante, las mujeres siguen, de hecho, trabajando de forma gratuita dos meses al año en comparación con los hombres. No podemos seguir tolerando esta situación.

En Europa, las mujeres ganan un 16,2 % menos que los hombres. Esta diferencia salarial de género es injusta, no solo como principio, sino también como práctica. Coloca a las mujeres en situaciones precarias a lo largo de sus carreras y, sobre todo, después de su jubilación, puesto que la brecha de género en las pensiones es del 36,6 %.

Aunque no existe una solución instantánea para poner fin a esta desigualdad, existen vías para aportar cambios concretos. La Comisión ha puesto sobre la mesa una serie de propuestas para hacer frente a este problema en el lugar de trabajo y en el hogar. Urge ahora que las adopten el Parlamento Europeo y los Estados miembros en el Consejo para poder obtener resultados concretos, por ejemplo, ampliar los derechos de los progenitores y cuidadores que trabajan, permitiéndoles acogerse a permisos para atender a sus familias.

Los nuevos datos publicados hoy subrayan la importancia de adoptar urgentemente la legislación de conciliación entre la vida profesional y privada propuesta por la Comisión. El año pasado, uno de cada tres europeos no tuvo la posibilidad de tomar ningún tipo de permiso familiar, y solo cuatro de cada diez hombres tomaron o tuvieron la intención de tomar un permiso parental. Esta situación no es justa ni sostenible.»

Contexto

Los factores causantes de la brecha salarial son múltiples: las mujeres trabajan más frecuentemente a tiempo parcial, no consiguen romper el techo de cristal en las empresas, desarrollan su actividad en sectores peor remunerados o tienen a menudo que asumir la responsabilidad principal del cuidado de sus familias. Una de las formas de desactivar estos factores es mejorar el equilibrio entre la vida profesional y la vida familiar mediante la aprobación de la propuesta de Directiva presentada por la Comisión.

En el contexto del Pilar europeo de derechos sociales, la Comisión ha intervenido para permitir a los progenitores y cuidadores que trabajan desarrollar mejores carreras profesionales sin abandonar el cuidado de sus familias. La propuesta de conciliación presentada por la Comisión incluye el derecho para todos los padres de disfrutar de al menos 10 días de permiso laboral en los días inmediatamente anteriores o posteriores al nacimiento de un hijo. El permiso parental remunerado se convertiría además en un derecho no transferible e igual para mujeres y hombres, un poderoso incentivo para que los hombres se acojan a esta posibilidad en lugar de requerir a las mujeres que interrumpan sus carreras durante un largo periodo mientras los hombres se reincorporan rápidamente a sus puestos. En última instancia, aumentará la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Las negociaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo están en curso y se vislumbra un acuerdo para finales de año. La Comisión insta a las partes a que hagan todo lo posible por llegar a un ambicioso acuerdo.

Eurobarómetro sobre conciliación de vida profesional y familiar

Para marcar el próximo Día Europeo de la Igualdad Salarial, la Comisión ha publicado hoy un Eurobarómetro que recoge las opiniones de los europeos en ese ámbito. Véanse en este enlace los Resultados, infografías y fichas de países de Eurobarómetro.

Más información

La brecha salarial de género en la UE, que incluye:

  • Fichas de la UE y nacionales sobre la brecha salarial de género.
  • Un nuevo estudio publicado hoy sobre la persistencia de la brecha salarial de género y sus factores subyacentes.

Eurobarómetro sobre conciliación

Propuesta sobre conciliación

Publicaciones relacionadas:

Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Libro Verde de la Financiación Europea La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


Libro Verde de la Financiación Europea


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad


La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies