Derecho

Legislación, Jurisprudencia, Tratados y Sumarios de Legislación sobre las principales áreas de la política comunitaria. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Derecho

EUreka

Horizon Europe – Boosting innovation through synergies with Horizon Europe

La investigación no existe en el vacío. Los resultados de la investigación deben desplegarse en el mundo real si queremos maximizar las innovaciones con impacto para los ciudadanos de la UE, nuestra competitividad económica y la transformación ecológica y digital en la UE. Este impacto puede lograrse más eficazmente combinando diferentes instrumentos y acciones de la UE de manera estratégica. En eso consisten las sinergias.

[Leer Más]

How to use RAPID-N Methodology, models, technical information and tutorials

RAPID-N es un sistema basado en la web para analizar y cartografiar el riesgo de impacto de los peligros naturales en los emplazamientos industriales, también denominado riesgo Natech. El sistema ha sido desarrollado y está alojado en el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea en respuesta a las peticiones de las partes interesadas para apoyar el análisis sistemático del riesgo Natech. Dado que este tipo de análisis de riesgos multipeligrosos es muy complejo, en 2012 y 2018 se publicaron unas completas guías de usuario de RAPID-N que describían las características del sistema en detalle y proporcionaban una sencilla orientación paso a paso sobre cómo utilizarlo. El presente documento complementa y amplía las guías de usuario existentes proporcionando información detallada sobre los modelos de consecuencias implementados en RAPID-N. Además, cuenta con tutoriales complementarios que guían a los usuarios a través de diferentes casos prácticos de análisis de riesgos de Natech con una complejidad creciente. Este documento guía también explica cómo activar una nueva funcionalidad de RAPID-N que permite el análisis de consecuencias Natech utilizando las bibliotecas de cálculo de ADAM, un sofisticado sistema de análisis de consecuencias también desarrollado por el CCI.

[Leer Más]

Introduction to eNATECH A user guide

El impacto de los riesgos naturales en las plantas industriales que contienen sustancias peligrosas puede provocar incendios, explosiones y emisiones tóxicas o radiactivas. A pesar de la creciente investigación y de las normas más estrictas para el diseño y el funcionamiento de las instalaciones industriales, estos llamados accidentes Natech siguen siendo una amenaza. La recopilación y el análisis de datos sobre accidentes y cuasi accidentes es crucial para aprender a prevenir futuros accidentes Natech y mitigar mejor sus consecuencias. La calidad de los datos de accidentes Natech en las bases de datos generales de accidentes industriales no es uniforme y a menudo carece de los detalles necesarios, lo que dificulta su uso para estudios significativos de aprendizaje de lecciones. Por ello, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha desarrollado una base de datos de accidentes Natech denominada eNATECH, que refleja la representación avanzada de accidentes necesaria para captar las características de los sucesos Natech. El acceso a la base de datos eNATECH es público y gratuito, y los usuarios registrados pueden introducir sus propios datos de accidentes para aumentar el conjunto de información disponible para el análisis forense de Natech. Este documento explica la filosofía en la que se basa la estructura de datos de eNATECH y ofrece breves tutoriales basados en casos de accidentes reales para guiar a los usuarios en la navegación por la base de datos y en la introducción de sus propios datos de accidentes o cuasi accidentes.

[Leer Más]

EU’s global leadership in renewables

Se trata de un estudio sobre el liderazgo mundial de la UE en materia de energías renovables (ER), que abarca la energía eólica, la energía solar, la bioenergía, la geotermia y la aerotermia, la energía hidráulica y la energía oceánica. Aplica un enfoque basado en la cadena de valor, que abarca los siguientes segmentos: investigación, planificación de proyectos, obtención de recursos, fabricación, construcción y explotación y gestión del final de la vida útil.

[Leer Más]

Joint Research Centre Annual report 2021

El informe anual del CCI da cuenta de las actividades, logros y recursos relacionados con el trabajo del CCI realizado en 2021. Además de una visión general de los logros y actividades científicas, el informe incluye iniciativas corporativas y hechos y cifras clave. El informe anual presenta una estructura equilibrada en dos partes -la primera cubre unas pocas áreas clave de actividades seleccionadas y la segunda da ejemplos de logros concretos de ciencia para políticas que contribuyen a las prioridades de la Comisión-, llevando al lector a través de las actividades del año y dando una visión de la dimensión estratégica del trabajo del CCI. Documenta cómo el CCI contribuye a los esfuerzos de la Comisión y de los Estados miembros para hacer frente a la pandemia COVID-19; cómo anticipa las tendencias futuras y las transformaciones de la sociedad; y cómo gestiona y contribuye a la iniciativa New European Bauhaus. Se ofrece una serie de ejemplos de lo que el CCI ha logrado en 2021 a través del prisma de las prioridades de von der Leyen: un acuerdo ecológico europeo; una Europa preparada para la era digital; una economía que funcione para las personas; una Europa más fuerte en el mundo; la promoción de nuestro modo de vida europeo; un nuevo impulso a la democracia europea.

[Leer Más]

Leveraging the power of location information and technologies to improve public services at local level Case study analysis

El proyecto «ELISE Lote 1 – Aprovechar el poder de la información y las tecnologías de localización para mejorar los servicios públicos a nivel local: An EU-wide Analysis» forma parte de un esfuerzo más amplio del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea y de la Unidad de Economía Digital (JRC.B.6) en particular. Se enmarca en la acción ELISE de ISA²: Soluciones de interoperabilidad de localización europea para la administración electrónica. Comprender cómo influye la transformación digital en el valor generado por los servicios públicos es crucial para la gestión pública. Como parte de la acción ELISE, este trabajo se centra específicamente en el valor público generado por los servicios públicos con capacidad de localización. El análisis de estos estudios de caso se basa en un informe sobre el estado de la cuestión (Barker, et al. 2021) y en un marco conceptual (Vancauwenberghe, et al. de próxima publicación). Este documento pretende validar el marco conceptual poniendo a prueba sus componentes principales y su importancia relativa en la adopción y ampliación de los servicios públicos basados en la localización.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.