CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciberseguridad, Defensa, Seguridad y Terrorismo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Defensa y Seguridad
Presentamos los resultados de un estudio de previsión destinado a identificar los nuevos desafíos para la gestión del agua en la región del Danubio, considerando un conjunto de posibles escenarios socioeconómicos y políticos futuros. Para cada escenario, analizamos las posibles implicaciones para las cuestiones clave de la gestión del agua (tratamiento de aguas residuales, contaminación difusa y alteración hidromorfológica).
[Leer Más]Esta evaluación representa un primer intento de cartografiar las «zonas problemáticas» y las «zonas no problemáticas» de la eutrofización a escala de los mares de Europa, al tiempo que se explora si Europa ha invertido las tendencias con respecto a la eutrofización. Por consiguiente, los objetivos generales de este informe son: – establecer una base de referencia para las posibles zonas problemáticas y no problemáticas de la eutroficación en las aguas marinas de Europa; – presentar las tendencias temporales de la eutroficación; – proporcionar una metodología basada en indicadores para evaluar la eutroficación en todos los mares de Europa y, en el proceso, poner de relieve la cobertura y las lagunas de los datos; – reflexionar sobre las conclusiones
[Leer Más]Prestamos especial atención a los diferentes tipos de riesgo financiero que se discuten en el debate público: patrimonio, vivienda, deuda corporativa, sostenibilidad de la deuda pública y beneficios de los bancos y las compañías de seguros. Nuestra evaluación no apunta a riesgos significativos en la zona Euro, incluso si se prestase atención a algunos segmentos de mercado locales o específicos. Aunque la política monetaria puede no ser el instrumento más adecuado para amortiguar esos riesgos, el BCE tiene a su disposición otras opciones de políticas para responder a una desaceleración económica.
[Leer Más]En el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular, la Comisión Europea define la economía circular de la siguiente manera: «En una economía circular el valor de los productos y materiales se mantiene durante el mayor tiempo posible; se minimiza el desperdicio y el uso de recursos, y los recursos se mantienen dentro de la economía cuando un producto ha llegado al final de su vida útil, para ser utilizados una y otra vez para crear más valor». La economía circular ofrece oportunidades económicas, pero las PYMES siguen enfrentándose a muchos obstáculos. El presente informe ofrece un primer vistazo a la experiencia, las perspectivas y el papel específico de dos de los principales actores que impulsan ese cambio.
[Leer Más]En el presente documento se examinan los canales directos (financieros) y los canales indirectos (reales) a través de los cuales los bancos y los gobiernos interactúan, y que pueden dar lugar a circuitos de retroalimentación entre los dos sectores. Si bien en los últimos años se han logrado importantes progresos en la mitigación del canal directo del bucle, los mecanismos indirectos del bucle se han mantenido en gran medida intactos.
[Leer Más]En este informe se analizan los instrumentos de la Unión Europea para hacer frente a la planificación fiscal agresiva y a las prácticas fiscales dañinas. Basándose en investigaciones documentales, entrevistas con los interesados y evaluaciones de expertos, considera la coherencia, la pertinencia y el valor añadido del enfoque de la UE. Se considera que los instrumentos analizados son coherentes a nivel interno y coherentes con otras políticas de la UE y con la agenda fiscal internacional, en particular con el marco BEPS del G20 de la OCDE.
[Leer Más]