CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciberseguridad, Defensa, Seguridad y Terrorismo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Defensa y Seguridad
Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación de los artículos 2, 6, 9 y 17 de la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, y del artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
[Leer Más]Título: Resumen: Fecha publicación: Autor: Código Celex: Link: Palabras clave:
[Leer Más]Mediante su demanda, la Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de Bélgica ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 25 de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, y del artículo 49 TFUE al prohibir el ejercicio conjunto de la actividad de contable y las de corredor, agente de seguros, agente inmobiliario o cualquier actividad bancaria o de servicios financieros y al permitir que las cámaras del Institut professionnel des comptables et fiscalistes agrées (Instituto Profesional de Contables y Fiscalistas Autorizados) prohíban el ejercicio conjunto de la actividad de contable y de cualquier actividad artesanal, agrícola y comercial.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 1, apartado 1, de la Directiva 77/187/CEE del Consejo, de 14 de febrero de 1977, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de transmisiones de empresas, de centros de actividad o de partes de empresas o de centros de actividad.
[Leer Más]La infografía explica el proceso anual de coordinación de las políticas económicas de la UE, que se conoce como «Semestre Europeo». Durante el Semestre Europeo, los Estados miembros ajustan sus políticas presupuestarias y económicas a los objetivos y normas acordados a escala de la UE. En las tres primeras fases del Semestre Europeo, los Estados miembros de la UE presentan sus estrategias presupuestarias y sus programas de reformas a la Comisión Europea, que los analiza y hace recomendaciones para cada Estado miembro. El Consejo adopta las recomendaciones, y se espera que los Estados miembros las apliquen en la elaboración de sus políticas nacionales.
[Leer Más]Por la presente Reglamento se modifica el artículo 4 del Reglamento (UE) n.o 1321/2014.
[Leer Más]