• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Construir juntos el futuro de las zonas rurales

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » Construir juntos el futuro de las zonas rurales

14 de julio de 2021

A long-term vision for the EU’s rural areas

Un vibrante tapiz de vida y paisajes, las zonas rurales de Europa nos proporcionan nuestros alimentos, hogares, empleos y servicios esenciales de los ecosistemas.

Para garantizar que las zonas rurales puedan seguir desempeñando estas funciones esenciales, una Comunicación de la Comisión Europea establece una visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE hasta 2040. Identifica áreas de acción hacia áreas rurales y comunidades más fuertes, conectadas, resistentes y prósperas.

Un Pacto Rural movilizará a las autoridades públicas y a las partes interesadas para que actúen en función de las necesidades y aspiraciones de los residentes rurales. El plan de acción rural de la UE que lo acompaña fomentará la cohesión territorial y creará nuevas oportunidades para atraer empresas innovadoras, proporcionar acceso a puestos de trabajo de calidad, promoverá nuevas y mejores cualificaciones, garantizará mejores infraestructuras y servicios y aprovechará el papel de la agricultura sostenible y las actividades económicas diversificadas.

Una visión de las zonas rurales para 2040

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea:»Las zonas rurales son el tejido de nuestra sociedad y el corazón de nuestra economía. Son una parte fundamental de nuestra identidad y de nuestro potencial económico. Apreciaremos y preservaremos nuestras zonas rurales e invertiremos en su futuro.»

La visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE es una iniciativa de la Comisión Europea para desarrollar una visión europea común para 2040.

Al formular esta visión a largo plazo, la Comisión recogió las opiniones de las comunidades rurales y las empresas mediante consultas públicas y actos dirigidos por las partes interesadas. A través de este proceso de colaboración, la Comisión creó una visión amplia y un plan de acción rural global para ayudar a las comunidades y empresas rurales a desarrollar todo su potencial en las próximas décadas.

Surgieron cuatro ámbitos de acción complementarios, que encarnan una visión a largo plazo de las zonas rurales más fuertes, conectadas, resistentes y prósperas para 2040.

Zonas rurales más fuertes

Las zonas rurales deben ser el hogar de comunidades locales empoderadas y vibrantes. La posibilidad de que las mujeres y los hombres participen activamente en los procesos de adopción de políticas y decisiones, con la participación de una amplia gama de interesados y redes, así como en todos los niveles de gobernanza, es fundamental para desarrollar soluciones e inversiones políticas adaptadas, basadas en lugares e integradas.

Deben desarrollarse soluciones innovadoras para la prestación de servicios, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales y fomentando una fuerte innovación social.

Zonas rurales conectadas

El desarrollo ulterior de las zonas rurales depende de que estén bien conectadas entre sí y con las zonas periurbanas y urbanas. Esto hace que sean más fáciles de alcanzar, mejorando al mismo tiempo el acceso a una gama más amplia de servicios para las comunidades locales.

El mantenimiento o la mejora de los servicios y conexiones de transporte público, así como la profundización de las infraestructuras digitales, son esenciales para garantizar una mejor conexión de las zonas rurales de la UE.

Zonas rurales más resistentes que fomenten el bienestar

La conservación de los recursos naturales, la restauración de los paisajes, incluidos los culturales, la ecologización de las actividades agrícolas y el acortamiento de las cadenas de suministro harán que las zonas rurales sean más resistentes al cambio climático, a los peligros naturales y a las crisis económicas.

Como proveedores de servicios que protegen los ecosistemas y soluciones para la neutralidad del carbono, las zonas rurales tienen un papel clave que desempeñar en la economía biológica y circular sostenible.

Zonas rurales prósperas

Las zonas rurales pueden ser más prósperas diversificando las actividades económicas hacia nuevos sectores con efectos positivos en el empleo y mejorando el valor añadido de las actividades agrícolas y agroalimentarias.

La diversificación de las actividades económicas debe basarse en estrategias económicas locales sostenibles, incluidas medidas que hagan que su entorno resulte atractivo para las empresas y amplíen la alfabetización digital. Esto contribuirá a mantener una parte equitativa del valor generado por la agricultura en las zonas rurales.

El Pacto Rural – Fortalecimiento de la administracion en  las zonas rurales de la UE

Se elaborará un Pacto Rural con todos los niveles de administración y partes interesadas que apoyen los objetivos compartidos de la visión que se proponen en la presente Comunicación.

El Pacto proporcionará un marco común para el compromiso y la cooperación de una amplia gama de agentes a nivel de la UE, nacional, regional y local.

Plan de acción rural de la UE

Como testimonio del compromiso renovado de la Comisión con las comunidades rurales y el desarrollo de las zonas rurales, la presente Comunicación propone un plan de acción rural articulado en torno a iniciativas emblemáticas.

Cada uno de ellos reunirá diferentes ámbitos políticos de la UE para cumplir la visión y sus objetivos compartidos.

Crear un ecosistema de innovación

Las zonas rurales se beneficiarán de apoyo para empoderar a las comunidades y tendrán acceso a servicios que faciliten la innovación social.

Iniciativas emblemáticas

En este enfoque, dirigido por la comunidad, participan todos los sectores de la población de las zonas rurales:

  • Se establecerá una plataforma de revitalización rural como ventanilla única para las comunidades rurales, los titulares de proyectos rurales y las autoridades locales por igual para colaborar;
  • La investigación y la innovación para las comunidades rurales contribuirán al desarrollo de un ecosistema sólido que reúna a agentes públicos y privados para que las comunidades rurales prosperen y sean un lugar atractivo para que los innovadores trabajen y vivan.

Impulsar las conexiones de transporte sostenibles y la digitalización

A fin de mejorar las conexiones de transporte existentes, deben optimizarse las soluciones y conexiones de transporte multimodal sostenibles, haciendo uso de la digitalización.

Iniciativas emblemáticas

Se crearán las infraestructuras para reformar la movilidad rural a fin de superar los retos actuales:

  • Se desarrollarán las mejores prácticas de movilidad multimodal sostenible en las zonas rurales para ayudar a los municipios rurales a determinar las mejores prácticas y reproducirlas en su territorio;
  • Los futuros digitales rurales abordarán los problemas de conectividad digital mediante el cierre de la brecha entre las zonas rurales y urbanas, el fomento de la innovación digital y el uso de nuevas tecnologías, el impulso de las nuevas competencias necesarias para la transformación digital y la medición del progreso hacia la reducción de la brecha digital.

Aumento de la resiliencia ambiental, climática y social

Las transiciones ecológicas y digitales deben ser justas y tener en cuenta las necesidades de todos los miembros de la comunidad rural, incluidos los de los grupos desfavorecidos, para fortalecer la resiliencia social de las zonas rurales y mejorar el bienestar de la población.

Iniciativas emblemáticas

En beneficio de las zonas rurales, las diferentes actividades deben poder coexistir:

  • Se apoyará a los municipios rurales en la transición energética y la lucha contra el cambio climático mediante la difusión de las mejores prácticas y la prestación de orientación para acceder a la financiación de la UE a fin de consolidar la transición verde;
  • La creación de sumideros de carbono mediante la inversión en rehumedecer los humedales y las turberas ofrecerá un gran potencial en términos de beneficios climáticos;
  • La misión de la UE sobre la salud y la alimentación del suelo contribuirá a hacer frente a los retos del suelo en las zonas rurales y en las zonas urbanas, creando conexiones entre las prácticas rurales y urbanas;
  • Se apoyará el trabajo de los países de la UE sobre la inclusión de las mujeres y los grupos vulnerables en las zonas rurales para mejorar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de servicios de educación y cuidado de calidad para los niños y otras personas dependientes en las zonas rurales, como se anunció en la Estrategia de la Comisión para la Igualdad de Género 2020-25.

Apoyo a la diversificación económica

El desarrollo de cadenas de suministro cortas, la promoción del turismo rural y la utilización de sistemas de etiquetado que reconozcan la calidad y variedad de los productos alimenticios locales y tradicionales tendrán un efecto positivo en las economías locales.

Iniciativa emblemática

Debe preservarse el importante papel económico que desempeña la agricultura:

  • se promoverá el espíritu empresarial y la economía social en las zonas rurales para hacer frente a los desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades mediante las innovaciones de las empresas sociales, la puesta en común de recursos empresariales en las zonas rurales y la prestación de apoyo a las partes interesadas de la economía social en materia de innovación, creación de empleo de calidad e inclusión social.

Más información

European Commission

Publicaciones relacionadas:

Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies