Utilizando este modelo de producción y consumo, podemos reducir la contaminación y mirar al futuro con mayor optimismo. ¿Qué está haciendo la UE actualmente para promover la economía circular?
El Parlamento Europeo define la economía circular como: “un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, restaurar y reutilizar materiales y productos existentes en la medida de lo posible para crear valor añadido”.
¿Por qué invertir en la economía circular?
Los primeros años del siglo XXI estuvieron marcados por el desarrollo de nuevas tecnologías, que permitieron reducir los costes de producción y transporte. Como resultado, las materias primas y el agua se extraen en grandes cantidades. En muchos casos, la tasa de recuperación es muy baja. Los gases producidos principalmente por la industria ingresan a nuestra atmósfera y son liberados a los océanos, afectando a la fauna, la flora y a nosotros mismos.
Y no solo la industria es causante de estos problemas: también la movilidad a través de combustibles fósiles, el uso indiscriminado de bienes naturales, o las guerras, entre otros factores.
Por todo ello, se debe apostar por modelos más sostenibles y justos con el medioambiente. La Unión Europea es consciente de esta problemática y de la urgencia de su solución. Así pues, tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea, han emprendido acciones que apuestan por el reciclaje y la economía circular.
Taxation of the informal economy in the EU |
¿Cómo está trabajando la UE para crear una economía circular?
Uno de los objetivos principales de la Unión Europea es conseguir un continente climáticamente neutro en 2050, apoyándose en el Pacto Verde Europeo y en el Plan de Acción para la Economía Circular.
El Pacto Verde Europeo lucha contra la degradación del medioambiente, modernizando la economía, siendo eficiente en la utilización de recursos y reduciendo las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Todo ello, garantizando siempre el crecimiento económico de familias y empresas.
Por otro lado, el Plan de Acción para la Economía Circular, englobado dentro del European Green Deal, lucha por este mismo crecimiento sostenible reduciendo la presión ejercida sobre los recursos naturales, creando nuevas iniciativas para aumentar la vida útil de los productos o incentivando un consumo más responsable de los mismos.
Además, en la Agenda 2030 la economía circular tiene un peso capital; desde objetivos como asegurar agua limpia y saneamiento adecuado, aumentar considerablemente la producción de una energía asequible y no contaminante en las ciudades y garantizar una producción y un consumo responsables.
¿Cómo podemos implementar la economía circular en nuestro día a día?
Como puedes ver, fomentar la economía circular es muy sencillo, simplemente se necesita querer vivir en un mundo mejor y cumpliendo con el Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular es posible.
Para ello, te dejamos algunos consejos: consumir de manera lógica, no utilizar los recursos de la naturaleza sin cabeza y reciclar siempre que sea posible. Algunos de los proyectos de la Unión Europea encaminados en esta dirección son, por ejemplo, #ReFashionNow, que da una segunda vida a tu ropa, o LIFE REFIBRE, que reutiliza las palas en desuso de los aerogeneradores.
Deja una respuesta