• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo la digitalización puede contribuir a un transporte más sostenible en Europa

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Cómo la digitalización puede contribuir a un transporte más sostenible en Europa

15 de mayo de 2023

Las tecnologías digitales ofrecen vías para reducir los efectos negativos de la industria europea del transporte, como el acaparamiento de tierras, la fragmentación de hábitats, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación acústica, los accidentes y el tiempo perdido en el tráfico. Sin embargo, estos beneficios dependen de cómo se apliquen las soluciones digitales y de cómo repercutan en la demanda total de transporte, según un reciente análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). En otra sesión informativa sobre prospectiva se tratan con más detalle el teletrabajo y la sostenibilidad.

El informe publicado sobre transporte y medio ambiente de la AEMA se centra en la digitalización del sistema de movilidad europeo, que es un componente clave de la economía de la UE y satisface una amplia gama de necesidades sociales vitales. El objetivo del Pacto Verde Europeo es lograr una reducción del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte para 2050, pero hasta ahora ha demostrado ser uno de los sectores más difíciles de descarbonizar.

La transformación digital de la sociedad también está cambiando el funcionamiento del sistema de movilidad europeo y ofrece oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sector. Según el análisis de la AEMA, la digitalización puede afectar a la eficiencia del transporte, las infraestructuras, las necesidades energéticas y las políticas, pero sus efectos son aún inciertos y dependen en gran medida de la evolución de la demanda de transporte. Hasta ahora, el crecimiento de la demanda de transporte ha contrarrestado las ganancias de eficiencia tecnológica, como el menor consumo de combustible.

Una clara oportunidad que ofrece la digitalización del sistema de movilidad es el volumen de nuevos datos e información que ofrece. Según el análisis de la AEMA, estos datos pueden utilizarse para elaborar políticas más eficaces y específicas, que pueden contribuir a un cambio hacia un sistema de movilidad más sostenible y justo. Además, se espera que la movilidad automatizada mejore la seguridad y la accesibilidad del transporte de pasajeros, y podría utilizarse para apoyar un cambio hacia la movilidad colectiva y compartida.

Sin embargo, la incertidumbre en torno a estos avances sigue siendo elevada y los menores costes logrados gracias a la automatización también podrían aumentar la demanda de transporte. Del mismo modo, las nuevas tecnologías pueden optimizar la logística, pero también pueden provocar un nuevo aumento de la demanda, lo que podría contrarrestar cualquier beneficio medioambiental, advierte el informe de la AEMA.

Transport and Environment Report 2022

Nueva sesión informativa: ¿Viajar al trabajo o trabajar desde casa?

Otro ejemplo de cómo la digitalización afecta a la movilidad es el teletrabajo, cuyo efecto medioambiental neto es aún incierto debido a los importantes efectos de rebote que puede tener.

Según un nuevo informe de la AEMA, «De los desplazamientos diarios de la oficina a los modelos de trabajo flexibles: teletrabajo y sostenibilidad», el trabajo híbrido podría, en principio, ayudar a reducir los desplazamientos, apoyar el abandono de los estilos de vida centrados en el automóvil e influir en la planificación urbana. Sin embargo, son necesarias políticas de apoyo para evitar efectos de rebote negativos o compensaciones que comprometan la sostenibilidad de los nuevos modelos de trabajo, afirma el informe de la AEMA.

El informe sobre teletrabajo y sostenibilidad forma parte de la labor de prospectiva de la AEMA, que utiliza la exploración del horizonte para identificar problemas emergentes que puedan afectar a los esfuerzos de sostenibilidad de Europa.

Más información

Agencia Europea de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies