• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cómo desvincular el crecimiento económico de la generación de residuos en Europa?

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » ¿Cómo desvincular el crecimiento económico de la generación de residuos en Europa?

5 de enero de 2022

En la mayoría de los países europeos y en el conjunto de la UE, la generación de residuos crece, pero a un ritmo más lento que la economía. Sin embargo, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, no hay indicios de que el objetivo general de reducir la generación total de residuos esté cerca de alcanzarse. Las conclusiones del informe ponen de manifiesto las posibles oportunidades para prevenir los residuos de forma más eficaz, con el sector textil en el punto de mira.

La reducción de los residuos es un elemento clave de la estrategia europea para pasar a una economía circular eficiente en el uso de los recursos y neutra desde el punto de vista climático. La generación de residuos en toda Europa aumentó un 5,2% entre 2014 y 2018, mientras que el PIB aumentó un 14,8% en la UE, según el informe de la AEMA «Progreso hacia la prevención de residuos en Europa – el caso de la prevención de residuos textiles. Las mismas tendencias de datos también muestran que la adopción de los primeros programas de prevención de residuos por parte de los países, aplicables en la mayoría de los países de la UE desde 2013 o antes, fue insuficiente para disminuir la cantidad de residuos generados.

El análisis muestra que la generación de residuos sigue siendo muy dependiente de la evolución de la economía, pero, en general, la UE ha sido capaz de lograr un crecimiento de la generación de residuos inferior al crecimiento económico, o la llamada disociación relativa. Aun así, hay que hacer más para garantizar que los residuos disminuyan en términos reales en una economía en crecimiento. La adopción de objetivos concretos -un fuerte impulso para la elaboración de políticas- ayudaría a consolidar la política de prevención a nivel nacional y de la UE.

El análisis de la AEMA examinó los programas nacionales de prevención de residuos y, en concreto, los flujos de residuos en los que se centra, los indicadores, los objetivos y las medidas de prevención. El análisis reveló que, hasta este año, 10 de los 32 países examinados no tienen un programa de prevención de residuos, tal como exige la legislación de la UE.

Los residuos textiles en el punto de mira

Los residuos textiles se beneficiarían en gran medida de la mejora de las medidas de prevención de residuos, ya que se trata de un flujo de residuos de rápido crecimiento e impacto medioambiental asociado a pautas de consumo insostenibles. El europeo medio genera aproximadamente 11 kg de residuos textiles al año.

Prevenir los residuos textiles es una tarea que tiene un gran potencial, principalmente a través de la reducción del consumo de textiles, el diseño ecológico y, en última instancia, la reutilización. Para facilitarlo, hay que hacer hincapié en el diseño de los productos para promover materiales duraderos y de larga duración, al tiempo que hay que apoyar la reparación ( con el uso de exenciones fiscales, por ejemplo) y la reutilización ( a través de la normativa, por ejemplo).

Más información

Comunicado de prensa – Agencia Europea de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Economía circular: definición, importancia y beneficios Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras Nuevas medidas europeas sobre medio ambiente GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Economía circular: definición, importancia y beneficios


Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras


Nuevas medidas europeas sobre medio ambiente


GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies