• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La brecha de género en la ciencia

Inicio » Noticias UE » La brecha de género en la ciencia

25 de julio de 2018

¿Más mujeres en la ciencia? Probablemente no en nuestra vida. Una nueva investigación sugiere que cerrar la brecha de género en la ciencia podría tomar varias generaciones.

¿Qué está pasando con todas esas iniciativas prometedoras en todo el mundo para convertir a jóvenes curiosas en adultas apasionadas por la ciencia? A pesar de que un análisis de millones de artículos académicos a lo largo de los años dice que el presente es desalentador, lo más preocupante es el futuro.

Un estudio publicado en la revista ‘PLOS Biology’ descubrió que la brecha de género en STEMM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina) probablemente continuará por muchas décadas, particularmente en cirugía, computación, física y matemáticas. Las malas noticias empeoran. En disciplinas como la física y la informática, cerrar la brecha de género podría tomar cientos de años.

Científicos de la Universidad de Melbourne utilizaron PubMed y ArXiv, dos grandes bases de datos que contienen miles de artículos científicos publicados. Analizaron los nombres de más de 36 millones de autores enumerados en casi 10 millones de artículos publicados en 6 000 publicaciones académicas en los últimos 15 años. Los resultados muestran que la física, la informática, las matemáticas y la química tenían la menor cantidad de mujeres, mientras que la enfermería era la que más tenía.

¿Cuánto tardaremos en lograr la paridad de género?

Se están logrando algunos avances en el desequilibrio de género. Casi todos los campos de STEMM se difunde en términos de género. Las mujeres trabajan cada vez más en campos dominados por hombres, como la física (17% mujeres). Los hombres trabajan cada vez más en dominios gobernados por mujeres, como la enfermería (75% mujeres). Pero las predicciones para reducir la brecha en algunos campos son deprimentes. Aquí están los pronósticos sombríos: 320 años para enfermería, informática (280), física (258) y matemáticas (60). «Mis predicciones de paridad asumen que la proporción de mujeres en STEMM continuará cambiando a su ritmo lento actual», biólogo evolutivo, el Dr. Luke Holman y primer autor le dijo a ‘Forbes’. «Podríamos intervenir fácilmente para reclutar y retener a más mujeres en disciplinas de investigación de orientación masculina, y lograr el equilibrio de género mucho antes de lo que predije».

Los investigadores también examinaron la diferencia en 100 países. Encontraron una mayor brecha de género en Alemania, Suiza y Japón, y una menor en algunos países europeos, africanos y sudamericanos. Soluciones al desequilibrio de género El estudio concluyó que se necesitan más intervenciones para que las mujeres estén igualmente representadas en las carreras STEMM. Se requieren reformas adicionales en educación, tutoría y publicación académica.

Más información:

Visita la página CORDIS 

Publicaciones relacionadas:

Mujeres y niñas por un Desarrollo Sostenible Lecturas de verano recomendadas por el Instituto Europeo de Igualdad de Género Foro Mundial para la Democracia 2018: Igualdad de género Combatir el acoso sexual en Europa La Iniciativa Spotlight

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Mujeres y niñas por un Desarrollo Sostenible


Lecturas de verano recomendadas por el Instituto Europeo de Igualdad de Género


Foro Mundial para la Democracia 2018: Igualdad de género


Combatir el acoso sexual en Europa


La Iniciativa Spotlight

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies