• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Campañas de sensibilización e información sobre los riesgos de la migración irregular en determinados terceros países y en Europa.

Inicio » Noticias UE » Campañas de sensibilización e información sobre los riesgos de la migración irregular en determinados terceros países y en Europa.

12 de septiembre de 2019

El Plan de Acción de la UE contra el tráfico ilícito de migrantes (COM(2015)285) establece que la sensibilización sobre los riesgos del tráfico ilícito y la migración irregular es crucial para evitar que los posibles migrantes y solicitantes de asilo, incluidas las personas en situaciones más vulnerables, como los niños, se embarquen en viajes peligrosos hacia la UE. Con este fin, el Plan de Acción prevé el lanzamiento de campañas de información y sensibilización en países clave de origen o de tránsito para los migrantes. Señala la importancia de crear un discurso en los medios de comunicación para oponerse a la información engañosa proporcionada por los traficantes de inmigrantes, incluso a través de los medios sociales y con la participación de las comunidades de la diáspora en la UE.

Un estudio reciente publicado por la Comisión Europea, así como un análisis realizado para el Ministerio de Justicia y Seguridad holandés, destaca la importancia de la implementación de campañas de comunicación con componentes dirigidos a los países de origen, tránsito y destino podría influir y reducir los flujos migratorios irregulares hacia Europa. El desafío clave es entregar esta información a través de fuentes en las que confía la audiencia objetivo. También considera que las campañas de comunicación deben tener en cuenta los siguientes elementos para obtener mejores resultados:

  • La necesidad de separar las fuentes de información que influyen y fomentan la aspiración a migrar de las fuentes de información que conducen a la salida, y determinar el proceso y la ruta del contrabando;
  • La necesidad de abordar las aspiraciones de emigrar irregularmente, tratando de contrarrestar las visiones no siempre realistas de Europa;
  • La necesidad de participar más directamente en el proceso de toma de decisiones de los migrantes, proporcionándoles información oportuna que les ayude a evaluar adecuadamente las posibles recompensas de los comportamientos de riesgo, en lugar de limitarse a centrarse en los riesgos en sí mismos;
  • La necesidad de utilizar canales de comunicación adaptados a los grupos específicos de la audiencia objetivo (por ejemplo, Internet, televisión, medios sociales, prensa, etc.);
  • La necesidad de matizar la comunicación dirigida a los migrantes en tránsito, ayudándoles a evaluar y sopesar los costes conocidos de la permanencia o el estigma en torno al «fracaso» del retorno, por una parte, y los riesgos, costes y/o recompensas desconocidos de la migración irregular hacia Europa, por otra;
  • La necesidad de trabajar con las comunidades de los países de origen para suavizar el estigma del retorno, cambiar las perspectivas de los retornados y apoyar los procesos de reintegración y reconciliación con las familias;
  • El papel de las conexiones de red, tales como familiares y amigos en el país de tránsito o de destino, en la determinación de las opciones de destino, tanto para viajes de migración regulares como irregulares.

El objetivo general de las campañas de información y sensibilización es comunicar información objetiva sobre los peligros y dificultades de los viajes y sobre las realidades jurídicas, sociales y económicas de la vida en Europa a los posibles migrantes, las comunidades vulnerables, los miembros de la diáspora y los medios de comunicación locales. En última instancia, estas campañas deberían permitir a los solicitantes de asilo y a los migrantes tomar decisiones informadas sobre sus movimientos y planes para el futuro. Además, las campañas de información también deberían hacer hincapié en la opción/alternativa de regresar voluntariamente a los países de origen para aquellos que no necesitan protección internacional y que sienten que sus expectativas no están a la altura de la realidad, ni en la ruta ni en Europa.

Objetivos de la campaña

La presente convocatoria de propuestas tiene por objeto financiar proyectos de información y campañas de sensibilización en el ámbito de la migración en los siguientes terceros países: Argelia, Marruecos, Senegal, Bangladesh, Pakistán, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia (centrándose en la prevención de la migración irregular y, en particular, del tráfico ilícito de migrantes, tal como se define en el programa de trabajo de la AMIF para 2019. Las campañas en terceros países pueden complementarse con componentes en Europa que se centren en la participación de las conexiones de red de los públicos destinatarios.

El objetivo general de esta convocatoria de propuestas es contribuir al cambio de percepción y comportamiento de los nacionales de terceros países que estén pensando en emigrar irregularmente a la Unión Europea.

Asimismo, a través de esta acción se pretende apoyar acciones específicas, tales como, informar sobre los peligros de la inmigración irregular, antes, durante y después del viaje; informar sobre alternativas legales; informar de las oportunidades económicas disponibles en el país o región de origen; potenciar la lucha contra los traficantes de inmigrantes sobre la migración irregular; reforzar la cooperación entre las partes afectadas; y mejorar la sostenibilidad de las actividades de comunicación y los resultados de la campaña.

Más información

Accede a la noticia completa

Más información sobre la convocatoria del Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF)

Estudio How West African migrants engage with migration information en-route to Europe

Publicaciones relacionadas:

Migración: la Comisión intensifica la ayuda de emergencia a España y Grecia Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos La Comisión toma nuevas medidas de gestión de la migración Default ThumbnailNuevo mecanismo de la UE para los refugiados en Turquía: Educación Eurodiputados condenan la retirada del apoyo de EEUU a los refugiados palestinos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Migración: la Comisión intensifica la ayuda de emergencia a España y Grecia


Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos


La Comisión toma nuevas medidas de gestión de la migración


Default ThumbnailNuevo mecanismo de la UE para los refugiados en Turquía: Educación


Eurodiputados condenan la retirada del apoyo de EEUU a los refugiados palestinos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies