• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

AMIF-2019: Protección de los niños en la migración

Inicio » Convocatorias y Premios UE » AMIF-2019: Protección de los niños en la migración

25-11-2019

El número de niños migrantes no acompañados que llegan a los Estados miembros de primera línea de la UE es notable: en España, se estima que 13.500 estarán presentes en el territorio a finales de 2018, en Italia 8.500 y en Grecia 3.700.

Objetivos

El objetivo de este tema es financiar proyectos centrados en el intercambio de buenas prácticas y / o la provisión de la capacitación necesaria en todos los Estados miembros para apoyar la implementación/expansión/mejora de sistemas de atención para los niños migrantes y/o alternativas efectivas a la detención de niños por motivos relacionados con la migración.

Resultados

Los proyectos financiados bajo este tema deben lograr los siguientes resultados:

  • Creación/consolidación/expansión y mejora de los sistemas de cuidado alternativo de vida de crianza/familiar/independiente que se adaptan mejor a las necesidades de los niños y son más aptos para promover su desarrollo sólido. Mejora del uso de cuidado familiar/cuidado de crianza/vivienda independiente supervisada para niños no acompañados.
  • Creación/consolidación/expansión y mejora de alternativas efectivas y viables a la detención de niños migrantes, especialmente con el objetivo de evitar la fuga.
  • Capacitación y preparación del personal/cuidadores para realizar todas las tareas relacionadas con la promoción del bienestar de los niños. Preparar a los cuidadores para poder identificar y atender las necesidades individuales de cada niño y presentar una respuesta personalizada para satisfacerlos.
  • Intercambio de buenas prácticas y «know how» en todos los Estados miembros.

Mejor acceso a los sistemas de cuidado alternativo y a alternativas efectivas a la detención de los niños migrantes, medibles a través de indicadores tales como:

  • Número de niños migrantes que se beneficiarán de los proyectos (posiblemente desglosados ​​por grupos de edad 0-14 y 15-17), y duración (durante cuánto tiempo).
  • Número de días de capacitación de los que se benefician los cuidadores.
  • Número de lugares en cuidado alternativo (cuidado de crianza, cuidado familiar, vivienda (semi)independiente, etc.) cubiertos por el proyecto.
  • Número de lugares para la detención alternativa (especificando si se crearon nuevos lugares).
  • Descripción de los servicios prestados a menores no acompañados que se mejoraron como resultado del proyecto.

Más información

Convocatoria

Presentación del tema

Publicaciones relacionadas:

Responsable de apoyo a proyectos de asilo Mujeres de difernetes orígenes étnicos abrazándose y riéndose junto a una pared grisAMIF-2019: integración social y económica de las mujeres migrantes AMIF: Campañas de sensibilización e información sobre los riesgos de la migración irregular en determinados terceros países y dentro de Europa Jefe del Sector de MedCOI en Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Responsable de apoyo a proyectos de asilo Mujeres de difernetes orígenes étnicos abrazándose y riéndose junto a una pared grisAMIF-2019: integración social y económica de las mujeres migrantes AMIF: Campañas de sensibilización e información sobre los riesgos de la migración irregular en determinados terceros países y dentro de Europa Jefe del Sector de MedCOI en Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies