• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Aire más limpio en 2020: el límite de 0,5% de azufre para los buques entra en vigor en todo el mundo

Inicio » Noticias UE » Aire más limpio en 2020: el límite de 0,5% de azufre para los buques entra en vigor en todo el mundo

7 de enero de 2020

Desde el 1 de enero de 2020, el contenido máximo de azufre de los combustibles marinos se reduce al 0,5% (en lugar del 3,5%) a nivel mundial, lo que reduce la contaminación del aire y protege la salud y el medio ambiente.

Las emisiones de óxido de azufre (SOx) de los motores de combustión de los barcos causan lluvia ácida y generan polvo fino que puede conducir a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como a reducir la esperanza de vida.

El enfoque bajo en azufre de la UE como ejemplo internacional

Desde 2012, la UE ha tomado medidas firmes para reducir el contenido de azufre de los combustibles marinos a través de la Directiva sobre azufre. En 2016, la Organización Marítima Internacional (OMI) mantuvo 2020 como fecha de entrada en vigor del límite global de azufre del 0,5%. Además, en algunos ecosistemas muy frágiles, como el Mar Báltico y el Mar del Norte, designados como ‘Áreas de control de emisiones de óxidos de azufre’ (SECA), el contenido máximo de azufre se ha reducido al 0,10%, ya en 2015. Estos límites de azufre más estrictos tienen más de la mitad de las concentraciones de dióxido de azufre alrededor de los SECA, lo que brinda beneficios para la salud de las personas en las regiones y puertos costeros, mientras que los impactos económicos generales en el sector siguen siendo mínimos.

Próximos pasos sobre sostenibilidad en el transporte de envíos

Basado en la implementación exitosa de los límites del Área de Control de Emisiones (ECA), se espera que la introducción del límite global de azufre traiga resultados similares. La UE también está trabajando activamente en el contexto del Convenio de Barcelona, ​​sobre la posible designación futura por la OMI de ECA en otras aguas de la UE, como en el Mar Mediterráneo.

La UE se ha esforzado por desempeñar un papel activo en la lucha contra las emisiones marítimas en general, tanto en el país como a nivel mundial. En 2018, la OMI acordó reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo en al menos un 50% para 2050. La UE y sus Estados miembros desempeñaron un papel fundamental en la intermediación y la obtención del acuerdo para el sector, que actualmente representa el 2-3% de la inversión mundial. Emisiones de CO2. Las discusiones ya están en curso en la OMI para traducir este acuerdo en medidas concretas.

Para hacer frente a la contaminación plástica en nuestros océanos, la UE adoptó nuevas reglas sobre las instalaciones portuarias de recepción, asegurándose de que los desechos generados a bordo de los barcos o los pescados en el mar se recojan y traten en los puertos.

La UE también está trabajando con la OMI para abordar las preocupaciones sobre las aguas de descarga de los sistemas de postratamiento utilizados por los buques. El objetivo es garantizar la plena sostenibilidad de esos sistemas, posiblemente estableciendo requisitos legislativos más estrictos y uniformes.

Además, el Acuerdo Verde Europeo, presentado por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en diciembre de 2019, establece nuevas medidas para hacer que el envío sea más sostenible, como la extensión del comercio europeo de emisiones al sector marítimo.

Más información

Comunicado de prensa

Communication on The European Green Deal

Air emissions from shipping

News release – DG Environment

Directive on port reception facilities

New video stockshots

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


La Semana Verde de la UE 2018


Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj


Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies