CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, Seguridad Alimentaría y Silvicultura.
Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Agricultura
El proyecto «Campaña de ensayos de verificación en servicio de CO2 y desarrollo de metodología para vehículos ligeros» tiene como objetivo apoyar a la Comisión Europea en el desarrollo de una metodología para un procedimiento de ensayo y verificación en servicio de las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros. El proyecto ha sido llevado a cabo por TNO como parte del contrato de servicios 2018/003 bajo el contrato marco nº CLIMA.001/FRA/2015/0014. Para las pruebas de los vehículos, se contó con el apoyo del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión en Ispra. Los objetivos de este proyecto son: acumular experiencia con los ensayos en servicio de emisiones de CO2 para establecer una base empírica y analítica; explorar opciones para los elementos clave de un procedimiento estadístico ISV; facilitar la elaboración por parte de la Comisión de los principios y detalles de un procedimiento ISV para el CO2.
[Leer Más]El Cuadro de Indicadores de las Condiciones de Consumo 2023 tiene por objeto supervisar el entorno de consumo en los 27 Estados miembros de la UE más Islandia y Noruega. Su principal fuente de datos es la encuesta sobre las condiciones de los consumidores.2022, una encuesta representativa de los consumidores realizada en octubre y noviembre de 2022 por IPSOS por cuenta de la Comisión Europea.
[Leer Más]Se trata de una guía paso a paso para el diseño de un programa de concienciación sobre ciberseguridad en su entorno profesional. El documento presenta todos los pasos necesarios y las sugerencias pertinentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada organización debe crear su propio programa a medida, escogiendo las propuestas que más se adapten a sus necesidades y destinatarios
[Leer Más]La importancia del sector musical para Europa tanto a nivel económico (emplea a más personas que el cine y genera más de 25.000 millones de euros de ingresos anuales – Fuente: Ernst & Young, Creating Growth. Measuring cultural and creative markets in the EU, diciembre de 2014, basado en cifras de 2013), y a nivel social, como pilar crucial de la diversidad cultural de Europa) ya no está en duda. Basándose en esta observación y tras un diálogo con el sector musical europeo (AB music group), la iniciativa Music Moves Europe se puso en marcha con una acción preparatoria, establecida en el marco del programa Europa Creativa para preparar e informar mejor el programa 2021-2027 con respecto a las necesidades del sector musical. Como tal, Music Moves Europe lanzó varias convocatorias de proyectos piloto y licitaciones de estudios a lo largo de tres años, incluido el estudio sobre la Estrategia Europea de Exportación Musical (EMES) publicado en 2019. Entre los principales objetivos de la EMES figuraba la formulación de recomendaciones sobre herramientas que beneficiarían al sector musical e impulsarían la capacidad de la música europea para cruzar fronteras, tanto dentro de Europa como a escala internacional.
[Leer Más]Se trata de una guía paso a paso para la puesta en marcha de una campaña externa de concienciación sobre ciberseguridad en su sector profesional. Proporciona las herramientas necesarias para diseñar, implementar y evaluar una campaña de este tipo, dirigida a diversos públicos a través de diferentes canales.
[Leer Más]Del 15 al 17 de mayo de 2023, el Parlamento Europeo acoge una conferencia sobre el tema «Más allá del crecimiento». Este estudio introduce a los participantes y a otras partes interesadas en el debate sobre cómo ir más allá del crecimiento. Organizado en dos partes, el estudio presenta en primer lugar el statu quo, con nuestra dependencia del crecimiento económico como principal motor político y del producto interior bruto (PIB) como medida económica clave, los puntos ciegos relacionados con esta dependencia y la necesidad de abordar múltiples fallos del sistema. Señala la atención que se presta hoy a la investigación y la innovación y describe las medidas que ya se han presentado a tal efecto en el Pacto Verde europeo. La segunda parte del estudio explora los argumentos a favor de cambiar los motores subyacentes del sistema y cómo puede producirse su transformación. Presenta una serie de marcos políticos existentes o sugeridos para llevar a cabo los cambios, antes de pasar a las herramientas específicas que son relevantes para la realización de las transiciones económicas. El estudio se completa con una recapitulación del debate y los retos.
[Leer Más]