• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acuerdo para unir las redes de investigación y educación europeas y latinoamericanas mediante un cable submarino

Inicio » EU News » Acuerdo para unir las redes de investigación y educación europeas y latinoamericanas mediante un cable submarino

16 de noviembre de 2018

Las comunidades europea y latinoamericana dedicadas a la investigación y la educación (I+E) han firmado un acuerdo para instalar un cable de fibra óptica bajo el océano Atlántico que conecte las dos regiones. Esta infraestructura aumentará considerablemente las actividades de colaboración de investigadores y académicos.

Gracias a la financiación parcial aportada por el proyecto de la Unión Europea (UE) BELLA-S1, GÉANT, la red de I+E más grande y moderna del mundo, y Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA) firmaron recientemente un acuerdo para la construcción de una autopista digital que conectará Portugal con Brasil. La firma de un contrato de derecho irrevocable de uso durante veinticinco años de la conexión trasatlántica garantizará que se abastecen las necesidades de difusión de datos y de colaboración de las comunidades europea y latinoamericana dedicadas a la I+E en ámbitos como la astronomía, la física de partículas o la observación de la Tierra.

Antecedentes

El proyecto financiado por la UE ALICE fue fundamental para la primera interconexión realizada entre GÉANT y RedCLARA en 2003. Este creó una infraestructura en red de investigación intrarregional latinoamericana en apoyo de la colaboración científica y académica entre los dos continentes. Con el paso de los años, las velocidades de conexión han crecido desde 622 Mbps a 10 Gbps hoy en día, un aumento del 1 600 % según una nota de prensa publicada en el sitio web del proyecto. «Sin embargo, no existe un cable submarino directo capaz de cubrir las necesidades de transmisión de datos que genera la investigación y educación entre Europa y América Latina, lo que limita el rendimiento del servicio e incrementa su coste».

Respuesta a la solicitud de Europa de una conexión trasatlántica a Latinoamérica

La construcción del cable comenzará en el segundo semestre de 2018 y entrará en funcionamiento a finales de 2020. Se espera que la latencia se reduzca en un 60 % cuando el tráfico sobre I+E fluya directamente entre los dos continentes. También aumentará la protección con la que cuentan los datos y ofrecerá conectividad rentable y ampliable a velocidades sin precedentes.

El director ejecutivo de GÉANT, Erik Huizer, declaró: «La obtención del espectro en un cable submarino intercontinental, que podemos implementar y actualizar con nuestros socios latinoamericanos en línea con los requisitos de conectividad de investigación y educación, es un modelo completamente nuevo para nuestras conexiones internacionales y nos proporcionará la flexibilidad y la rentabilidad que necesitamos para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios». Y añadió: «Será interesante observar de cerca la instalación de un cable submarino y estamos deseosos de ver los primeros intercambios de bits entre GÉANT y RedCLARA en una ruta físicamente directa entre los dos continentes en 2020».

Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA, añadió: «Este hito es un logro clave para la comunidad de investigación y educación de América Latina. Estamos abriendo un canal de colaboración directa con Europa, que garantiza la seguridad y la calidad del servicio para las numerosas aplicaciones científicas y educativas que esperamos ofrecer». Continuó: «RedCLARA está comprometida con la construcción de una infraestructura de comunicaciones de datos para la investigación y educación que fomentará el desarrollo regional. El cable submarino de BELLA es la primera piedra en la construcción de esta capacidad».

El proyecto en marcha BELLA-S1 (BELLA-S1 Building Europe Link with Latin America) se propone «generar interconectividad a largo plazo necesaria para las redes de investigación y educación europea y latinoamericana» tal y como se indica en la página web del proyecto en CORDIS. En términos generales, el objetivo es «reforzar la conectividad hacia América Latina» y de esta forma «garantizar la ruta más corta, rentable y de mayor capacidad, al mismo tiempo que se estimula la diversidad en el segmento trasatlántico». Además de obtener los derechos de espectro en un cable submarino directo entre las dos regiones, el proyecto instalará en América Latina una red de I+E capaz de funcionar a 100 Gbps.

Mas información

Proyecto BELLA-S1

La Comisión facilita la colaboración en investigación entre Europa y América Latina

H2020-EU.1.4.

Publicaciones relacionadas:

Las escuelas irlandesas abren una ventana a Júpiter con unos radiotelescopios ¿Cómo afecta la nueva ley polaca en la Educación Superior? Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo Proyecto Eurostudent Séptimo informe anual de la Red Eurydice sobre los sistemas de tasas académicas nacionales y sistemas de apoyo en la educación superior europea 2018-2019

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las escuelas irlandesas abren una ventana a Júpiter con unos radiotelescopios


¿Cómo afecta la nueva ley polaca en la Educación Superior?


Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo


Proyecto Eurostudent


Séptimo informe anual de la Red Eurydice sobre los sistemas de tasas académicas nacionales y sistemas de apoyo en la educación superior europea 2018-2019

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies