• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Las escuelas irlandesas abren una ventana a Júpiter con unos radiotelescopios

Inicio » Noticias UE » Las escuelas irlandesas abren una ventana a Júpiter con unos radiotelescopios

14/09/2018

Se instalarán unos radiotelescopios en unas escuelas de educación secundaria irlandesas, lo cual permitirá que alumnos y profesores observen los polos de Júpiter.

Las ciencias planetarias son un campo muy prometedor de la investigación científica que consiste en el estudio de los planetas, las lunas y los sistemas planetarios, y sus procesos de formación. Europa desempeña un papel destacado en esta disciplina científica, con una de las mayores comunidades de científicos planetarios del mundo: ochocientos académicos titulares y unos cuatro mil jóvenes investigadores dispersos en centenares de instituciones de investigación.

Desde su creación en 2005, el consorcio Europlanet ha vinculado a instituciones de investigación y empresas con actividades relacionadas con la investigación planetaria en Europa y todo el mundo, y ha logrado crear una cohesión importante entre los científicos planetarios europeos. Con el objetivo de aprovechar sus logros, en 2015 el consorcio puso en marcha su proyecto EPN2020-RI, financiado en su mayor parte por la Unión Europea (UE). El proyecto, que cuenta con treinta y tres proyectos de diecinueve países europeos.

Nuevos radiotelescopios en escuelas de secundaria irlandesas

Gracias a los fondos asignados, ocho escuelas de los condados de Galway, Mayo y Roscommon dispondrán de un telescopio con antena dipolo instalados en sus terrenos. Los radiotelescopios de seis metros de largo y tres de ancho, que parecen trenes de lavado, permitirán que profesores y estudiantes observen las regiones polares de Júpiter. En ellas, se pueden encontrar las versiones de este planeta de las auroras.

Gracias a los fondos asignados, ocho escuelas de los condados de Galway, Mayo y Roscommon dispondrán de un telescopio con antena dipolo instalados en sus terrenos. Los radiotelescopios de seis metros de largo y tres de ancho, que parecen trenes de lavado, permitirán que profesores y estudiantes observen las regiones polares de Júpiter. En ellas, se pueden encontrar las versiones de este planeta de las auroras.

Las bajas densidades de población alrededor de estas escuelas rurales ayudarán a limitar las interferencias de radiofrecuencia en el funcionamiento de los telescopios. Además, el carácter automatizado de los telescopios permitirá hacer las observaciones a pesar de las típicas condiciones meteorológicas irlandesas. Las observaciones de cada escuela se cargarán en tiempo real en un servidor de la NUI de Galway.

El proyecto Connacht se pondrá en marcha oficialmente en el Congreso Planetario Europeo de 2018 en Berlín de este mes de septiembre. Se trata de solo una de las acciones emprendidas a través del proyecto EPN2020-RI (EUROPLANET 2020 Research Infrastructure) para crear una verdadera comunidad paneuropea que comparta objetivos, instalaciones, personal y datos a través de las fronteras nacionales.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.