¿Sabes qué hace el Centro de Documentación de Almería?
El CDE de la UAL tiene como objetivo principal la promoción de la investigación y la difusión de la actualidad de la UE y su impacto en España y Andalucía.
Facilitamos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía el acceso a información y documentación comunitaria gracias a su amplio fondo digital, el archivo de documentos multimedia y el sencillo acceso a las principales agencias e instituciones de la Unión Europea.
La actividad divulgativa y el apoyo a la formación e investigación sobre el proceso de integración europea se ve fortalecido por la publicación de boletines sobre las principales políticas de la UE, así como por la organización de actividades formativas como cursos, jornadas o conferencias. De esta forma, procedemos a recoger las actividades realizadas durante el año 2021 dividiéndolas entre divulgativas y formativas.
Además, difundimos toda nuestra actividad en las diferentes redes sociales:
NOTICIAS
¡El año pasado publicamos una media de 49 noticias al mes con un total de 583 en todo el año! Nuestras fuentes de información principales son el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, páginas institucionales como CORDIS, EDCD, la EMA, OMS, y muchas más. Estas noticias no quedaron solo reflejadas en nuestra web, también le dimos difusión a través de nuestros perfiles oficiales en redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook y Linkedin.
La temática que más hemos trabajado este 2021 ha sido la de «Asuntos Institucionales» seguida de «Investigación e Innovación», «Sanidad» y «Mercado» junto a «Medio Ambiente».
CONVOCATORIAS
En cuanto a las convocatorias y premios de la Unión Europea, caben destacar tres grandes plataformas: Horizonte Europa, Eruaxess y Eurodesk. ¡Durante el año 2021 se publicaron una media de 39 convocatorias y/o premios al mes sumando un total de 471!
FONDO BIBLIOGRÁFICO
El fondo documental del Centro de Documentación de Almería está formado principalmente por documentación oficial editada por la Oficina de Publicación de la Unión Europea. ¡En el año pasado hemos subido a nuestro fondo un total de 4.084 documentos!
¡La media de documentos bibliográficos subidos al mes es de 332! Las categorías incluyen temas de cultura, educación, agricultura, defensa e igualdad, entre otros temas importantes.
BOLETINES
El Centro de Documentación Europea de Almería realiza una recopilación actualizada de la información y documentación sobre las políticas desarrolladas por la Unión Europea en las áreas temáticas más significativas. El boletín electrónico elaborado por el centro tiene un carácter periódico, disponible en la web y para aquellos interesados que previamente hayan solicitado su envío a través de suscripción.
DÍA INTERNACIONAL DE…
Cada mes hemos seleccionado un día importante a nivel internacional. Algunos de los ejemplos son los siguientes:
- Enero: Día Mundial del Braille (4 de enero)
- Febrero: Día Internacional de la Radio (13 de febrero)
- Marzo: Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar (30 de marzo)
- Abril: Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril)
- …
Cada día ha ido acompañado de su infografía interactiva correspondiente con datos interesantes sobre la temática del día en cuestión. Aquí os dejamos el ejemplo de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural:
¿Os habéis dado cuenta? ¡Es un calendario! A finales de año juntamos todos los meses para crear el calendario 2022 del CDE Almería. Puedes acceder a la entrada con toda la información y los links de descarga para comenzar 2022 con la organización por delante.
Como os contábamos al principio de esta noticia, nuestro objetivo principal es la promoción de la investigación y la difusión de la actualidad de la Unión Europea en España y en Andalucía. Aunque la mayor parte de nuestra actividad se realiza de forma digital, colaboramos habitualmente con la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería, la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL, el Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la UAL y las diferentes Facultades de la universidad, especialmente con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Derecho y la Facultad de Humanidades.
Destacamos que, pese a que nuestra principal vía de transmisión de nuestra actividad es nuestra web, trabajamos con las redes sociales de forma diaria y activa: Twitter, Instagram, Facebook, Linkedin y Youtube.
Día Europeo de las Lenguas
20 años celebrando la diversidad cultural y lingüística.
Los 47 estados miembros del Consejo de Europa animan a más de 800 millones de europeos a aprender otras lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela. Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta clave para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa.
Por iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo, el Día Europeo de las Lenguas se viene celebrando, desde 2001, el 26 de septiembre de cada año.
Con más de 595 eventos en 41 países diferentes y con más de 130.000 participantes, el Día Europeo de las Lenguas apuesta por la diversidad. Sus objetivos son: destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y diversificar la variedad de lenguas que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural; promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que debemos preservar y potenciar; y promover el aprendizaje permanente de lenguas tanto dentro como fuera de la escuela, ya sea con el propósito de realizar estudios, intercambios, por necesidades profesionales, movilidad o placer.
Noche Europea de l@s Investigador@s
Por décimo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 371 ciudades europeas, nos unimos para descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que se celebró el 24 de septiembre de 2021 en las ocho capitales andaluzas.
En esta edición, las actividades que se llevaron a cabo garantizaban las medidas necesarias frente a la COVID-19 y, además, se prepararon actividades online para disfrutar directamente desde la web.
En total, fueron más de 650 actividades para acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.
La edición de 2021 se dedicó al Pacto Verde Europeo (EU Green Deal), un plan que incluye cincuenta acciones concretas para la lucha contra el cambio climático, que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050. Las actividades promovidas en las ocho provincias andaluzas tuvieron como hilo conductor el Green Deal.
Desde el CDE de Almería llevamos a cabo diversas actividades con los ciudadanos y ciudadanas para concienciar e informar sobre qué es el Pacto Verde Europeo y cómo nos afecta a todos los europeos.
Encuentro Internacional Espacio Iberoamericano del Conocimiento: Internacionalización del Currículo mediante la Telecolaboración
Pese a que durante los últimos años se ha incrementado la movilidad internacional universitaria, se hace necesario desarrollar experiencias y actividades tanto curriculares como extracurriculares que favorezcan la internacionalización de nuestros campus. Por otra parte, la experiencia y la adquisición de competencias y habilidades internacionales que requiere la formación universitaria del siglo XXI no debe limitarse al escaso porcentaje de estudiantes y docentes que realizan una movilidad, sujeta en la mayoría de los casos a convenios internacionales. Por ello, son cada vez más las universidades que potencian la utilización de las TIC, especialmente mediante las actividades de telecolaboración internacional, puesto que facilita a los estudiantes el acceso a conocimientos internacionales y la adquisición de competencias y habilidades interculturales.
Esta tendencia al desarrollo de la telecolaboración se ha convertido casi en una necesidad, tras la experiencia sufrida por la COVID-19 en el ámbito educativo. Según datos de la UNESCO, más de 1.500 millones de personas perdieron el acceso a la educación presencial durante los primeros meses de pandemia. Pese a que el término telecolaboración suele referirse a actividades didácticas destinadas a mejorar la competencia intercultural y comunicativa de estudiantes de lenguas extranjeras, la experiencia de los últimos meses nos permite valorar su aplicación a otras áreas de conocimiento como herramienta que potencia la cooperación interuniversitaria y la internacionalización del currículo.
En este marco de fortalecimiento de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, auspiciado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, se promoverán especialmente vínculos de entre las instituciones universitarias, gracias a la participación de especialistas en docencia virtual, internacionalización del currículo, órganos de gobierno universitarios, personalidades vinculadas a diferentes espacios del tejido social y productivo, así como cargos gubernamentales, cuyas experiencias en las dinámicas de internacionalización nos ayuden a diseñar una estructura sólida para la cooperación interuniversitaria.
Ana Fe Gil Serra, como directora del Centro de Documentación Europea de Almería, presentó los principales resultados del programa piloto europeo Erasmus+Virtual Exchanges y su impacto en la educación superior europea y Emilio Peña, de la Fundación de la Universidad de Almería, presentó los resultados más significativos del esfuerzo realizado desde las universidades españolas por adaptar su actividad docente a las necesidades surgidas durante la pandemia.
Archivo Digital España-Unión Europea/Spain-European Union Digital Archive (SEDAS)
Este año hemos comenzado a participar en SEDAS, donde se recogen documentos relevantes, en todos los formatos (texto, imagen, audio, vídeo) sobre España y la Unión Europea, actualmente dispersos en los fondos bibliográficos y documentales de instituciones en el ámbito de la Unión Europea. También recoge producción intelectual de las universidades, principalmente españolas, en la materia.
Es un repositorio digital, en acceso abierto, creado por 20 Centros de Documentación Europea (CDE) de las universidades españolas y la Representación de la Comisión Europea en España, en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea. Más información en http://seda.uji.es
Conferencia sobre el Futuro de Europa y Andalucía por el Futuro de Europa
El Centro de Documentación Europea de Almería ha colaborado con la Conferencia sobre el Futuro de Europa y Andalucía por el Futuro de Europa subiendo a ambos portales información y resultados de los eventos realizados:
La Conferencia sobre el Futuro de Europa brinda una oportunidad única en el momento preciso para que los ciudadanos europeos debatan sobre los retos y las prioridades de Europa. Sea cual sea tu procedencia u ocupación, este es el foro para reflexionar sobre el rumbo que quieres imprimir a la Unión Europea.
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea se han comprometido a escuchar a la ciudadanía y a dar seguimiento, en sus respectivos ámbitos de competencia, a las recomendaciones formuladas.
Se prevé que, a más tardar en la primavera de 2022, la Conferencia alcance unas conclusiones y aporte orientaciones sobre el futuro de Europa.
¿Quién puede participar?
Todos los ciudadanos europeos de cualquier extracción social y de todos los rincones de la Unión; la juventud desempeña un papel central a la hora de configurar el futuro del proyecto europeo.
Las autoridades europeas, nacionales, regionales y locales, así como la sociedad civil y otras organizaciones que deseen organizar eventos y aportar ideas.
Todos los participantes deben respetar los valores consagrados en nuestra Carta de la Conferencia.
Andalucía por el futuro de Europa
La iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, con la colaboración de la Red de Información Europea de Andalucía, tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea.
Andalucía es una de las regiones más extensas y pobladas de Europa que da voz a más de 8,5 millones de europeas y europeos. Por ello, el futuro de la Unión Europea es también el futuro de Andalucía y, en este contexto, se promueve la iniciativa Andalucía por el futuro de Europa.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa brinda una oportunidad única para que las ciudadanas y ciudadanos europeos debatan sobre los retos y las prioridades de Europa.
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea se han comprometido a escuchar a la ciudadanía europea y a seguir, en sus respectivos ámbitos de competencias, a las recomendaciones y conclusiones que se obtengan.
Acceso a la Consulta Ciudadana Andalucía por el futuro de Europa:
Jornadas Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz
Celebramos en la UAL las Jornadas “El Pacto Verde y el sector agroalimentario andaluz”, organizadas por el Centro de Documentación Europea de Almería en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación e Innovación y la Consejería de Agricultura, Pesca y Ganadería.
Estas jornadas, que cuentan con dos mesas de debate, se desarrollan en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, cuyo objetivo es fomentar la reflexión y la participación de la ciudadanía sobre cuestiones prioritarias para la política europea de los próximos años como la salud, el Estado de Derecho, las migraciones, la transformación digital, la educación y la cultura o el cambio climático y el medio ambiente.
En su presentación Diego Valera, vicerrector de Investigación e Innovación de la UAL. ha destacado que «actualmente estamos en un momento muy importante desde el punto de vista de regulación agrícola y medioambiental y con unas oportunidades también nuevas de negocio para todo el sector agroalimentario. Por eso son importante estas jornadas para difundir toda la nueva legislación sobre el Pacto Verde Europeo, la estrategia ‘de la granja a la mesa’ y el programa Next Generation».
Las jornadas contaron con ponentes como Andrés Góngora, presidente de COAG Almería y Adoración Blanque, secretaria general de ASAJA Almería, como representantes de organizaciones profesionales agrarias; y los empresarios Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group, y Francisco Sáez, director de Negocio y Ventas de Lorusso. También participarán como ponentes María Ángeles Benítez, representante de la Comisión Europea en España; Amós García, secretario general de la Agencia de Agricultura y Pesca y de la Junta de Andalucía, así como los investigadores Juan Reca, catedrático de Ingeniería Hidráulica y Amadeo Rodríguez, catedrático de Química Analítica.
Además del apoyo institucional de la Junta de Andalucía, ASEMPAL y de la Cámara de Comercio de Almería, las jornadas contaron con el respaldo de más de 25 empresas como COEXPHAL, Grupo Caparrós, Koppert, Biorizón, etc., de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación), de la Escuela Superior de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAL.
XV Jornadas de la Unión Europea: ¿Hay incertidumbre en el futuro de la UE?
Primera ponencia:
Impartida por Donato Fernández Navarrete – Catedrático de la UAM.
Título : ¿Cómo ha abordado la UE las crisis económicas?
Segunda ponencia:
Impartida por: Eduardo Cuenca García – Catedrático de la UGR.
Título : Algunas amenazas en los procesos de integración.
Margarita Navarro Pabsdorf. Profesora Titular de Universidad de la UGR. Codirectora de la Cátedra de Internacionalización-UG
Actividades organizadas por la Comisión Europea de España y la Red de Información Europea de Andalucía
Además de las actividades que hemos reflejado anteriormente, también hemos participado y colaborado en todas las actividades organizadas por la Comisión Europea de España, que cuenta con representación en Madrid y en Barcelona y sirve de enlace, se comunica y compromete con el gobierno, partes interesadas, medios y ciudadanos.
Presidida y coordinada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Acción Exterior, la Red de Información Europea de Andalucía es una agrupación de los centros de información europea existentes en esta Comunidad Autónoma, con el fin de optimizar su labor. Estos centros facilitan el acceso a la información sobre la Unión Europea a toda la población, estableciendo nexos de unión entre las personas y la Unión Europea.
La Red integra diversas áreas de trabajo: acciones de información, de divulgación, de sensibilización y de asesoramiento en todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea. Estas actuaciones se plasman anualmente en el Plan de Actividades.
XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía
La Red de Información Europa de Andalucía convocó el XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea en el marco de las actividades que realiza, con el objetivo de fomentar la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores/as que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Se ha dado difusión al premio en página web y RRSS del mes de enero al mes de junio. Ana Fe Gil Serra, Directora del CDE, ha participado como jurado en esta edición.
Trabajo premiado
Título: La Unión Europea y la Diplomacia del Clima: la Acción Exterior de la UE para la Defensa y Promoción del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el Pacto Verde Mundial
Autora: D.ª Teresa Fajardo del Castillo
Euroexpertos
Euroexpertos.es es un sistema de búsqueda de acceso público que permite la localización de personal docente e investigador especializado en materias de integración europea para impartición de cursos, conferencias, seminarios, actividades, etc.
El portal web ha sido desarrollado por los Centros de Documentación Europea de las Universidad de Granada, Córdoba y Sevilla, pertenecientes a la Red de Información Europea de Andalucía.
Desde el Centro de Documentación Europea de Almería queremos impulsar la inclusión de profesores expertos potenciando así la visibilidad de la UAL, sus profesores y su excelencia en determinadas áreas de conocimiento comunitario.
En breve, se incluirán las presentaciones de varios euroexpertos de la UAL.
Personaje Europeo del Mes – Actividad RIEA
«Personaje Europeo del Mes» es una actividad conjunta realizada por todos los centros que forman parte de la Red de Información Europea de Andalucía y que tiene como principal objetivo dar a conocer y difundir a través de redes sociales la labor de ciudadanos andaluces que lleven, o hayan llevado a cabo, hechos sobresalientes y/o conmemorativos en la UE.
Cada mes un miembro de la Red nombrará al que considere el #PersonajeEuropeoDelMes.
Laura Diepstraten García
La cantante y compositora almeriense Laura Diepstraten, ganadora de la primera edición del International Low Vision Song Contest, el festival de Eurovisión para artistas ciegos, es el #Personajeeuropeo del mes de septiembre elegido por el Centro de Documentación Europea de Almería.
El pasado mes de julio, Laura Diepstraten sorprendió a algunos de los participantes de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería con su interpretación improvisada de “Otra Visión” a piano.
Durante su visita, Laura, con la amabilidad que la caracteriza, nos dedicó un ratito de su tiempo para contestar unas preguntas planteadas por la Directora del Centro de Documentación Europea.
La breve entrevista comienza con los inicios de Laura en la música y su relación con el piano. Nos cuenta que a los 6 añitos empieza a tocar cuando su familia le compró un piano de juguete con el que siempre estaba jugando. Sintiendo algo muy especial por este instrumento, se apuntó a clases y, definitivamente, el piano la cautivó. «¡Yo quiero tocar el piano!» cuenta Laura que decía siempre de pequeña y, desde entonces, no ha parado.
La última parada de Laura y de su familia en la Universidad de Almería fue en el Vicerrectorado de Investigación e Innovación, donde el Vicerrector, D. Diego Luis Valera Martínez, la felicitó por su éxito profesional recordándole que ya es un modelo para todos nosotros por su constancia, humildad y su tesón. Asimismo, le manifestó que sería un honor que ella formara parte de nuestra comunidad universitaria.
XV Edición del Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía 2021 JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA – JACE
La Red de Información Europea de Andalucía convoca el XV Premio JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA – JACE, cuyo objetivo consiste en promover el conocimiento de la Unión Europea entre el alumnado y personal docente de los centros educativos existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su finalidad es fomentar y divulgar la dimensión europea en la educación y el mutuo entendimiento entre el alumnado de los centros educativos andaluces mediante trabajos sobre la Unión Europea. En este Premio participan alrededor de 200 alumnos y alumnas de toda Andalucía.
El XV Premio Escolar JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA – JACE se desarrolla en dos fases, una primera consistente en la selección provincial de las propuestas realizadas mediante un formulario y la segunda, realizada mediante la presentación de los trabajos audiovisuales por los centros educativos finalistas.
Trabajo premiado en el XV Premio JACE
Un nuevo impulso a la democracia europea COLEGIO ALMEDINA (Córdoba)
Boletín RIEA
Cada mes, el Centro de Documentación Europea de Almería, junto con los de Centros de Documentación Europea de Córdoba, Granada y Sevilla, participa en la elaboración de un boletín informativo. En este boletín encontrarás información actualizada sobre:
- Actividades de la Red de Información Europea de Andalucía.
- Becas y empleo.
- Convocatorias.
- Normativa europea.
- Actualidad de la Unión Europea.
- Enlaces de interés
Nosotros elaboramos la sección de convocatorias. Enviamos premios y voluntariados de Eurodesk y completamos con convocatorias de Horizonte Europa.
Deja una respuesta