• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acciones en materia de cooperación al desarrollo: Asia Central y Sudán

Inicio » EU News » Acciones en materia de cooperación al desarrollo: Asia Central y Sudán

27 de noviembre de 2018

El pasado viernes 23 de noviembre, la Comisión Europea anunció importantes medidas en materia de cooperación al desarrollo en dos vertientes. Por un lado, la Unión Europea aprobó la intensificación de una ayuda humanitaria de emergencia a Sudán de 18 millones de Euros. A la vez, la Unión Europea anunció nuevos programas de cooperación para promover el desarrollo sostenible en la región de Asia Central por un valor de 124 millones de Euros.

La UE intensifica el apoyo humanitario en Sudán

Mientras millones de personas siguen necesitando asistencia humanitaria en Sudán, la Comisión ha anunciado 18 millones de euros adicionales en ayuda de emergencia. Esta suma eleva la financiación humanitaria total de la UE en Sudán para 2018 a € 41 millones.

Sudán está sufriendo una crisis humanitaria altamente compleja provocada por el conflicto, el desplazamiento forzado, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Millones de personas son desplazadas internamente, mientras que Sudán también alberga a más de 900.000 refugiados. La mayoría de los refugiados son sudaneses del sur que han huido del conflicto y el hambre.En estrecha colaboración con sus socios humanitarios, la UE está ayudando a miles de personas desplazadas por la fuerza y ​​refugiados, al mismo tiempo que apoya la lucha contra la desnutrición y aborda el impacto de desastres naturales como inundaciones y sequías.

La UE promoverá el desarrollo sostenible en Asia Central con 124 millones de euros.

La UE ha anunciado nuevos programas de cooperación que promoverán el desarrollo sostenible en Asia Central. Este anuncio se produce coincidiendo con la Reunión Ministerial UE-Asia Central.

Un conjunto de programas regionales, con un valor de más de 88 millones de euros, apoyará el sector privado, el comercio y la inversión en la región, así como también ayudará a proteger el medio ambiente, a enfrentar el cambio climático y promover el estado de derecho. Este apoyo se distribuirá en seis programas regionales, que beneficiarán a Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Entre los programas regionales, un foco principal será la promoción del desarrollo económico. Un programa por valor de 31,2 millones de euros promoverá la creación de empleo al apoyar el papel que desempeñan el sector privado y el comercio en el desarrollo sostenible. A través de este programa, la UE proporcionará asesoramiento estratégico y capacitación para ayudar a los gobiernos a hacer que los marcos regulatorios de sus países sean más propicios para las empresas. También tiene como objetivo aumentar las habilidades de los empresarios y las pequeñas y medianas empresas (PYME) para ser más competitivos y aumentar el comercio.

Se fomentará aún más la inversión sostenible mediante un aumento de 20 millones de euros al Fondo de inversión para Asia Central (IFCA ) y 10 millones de euros para el proyecto ‘Acelerar la prosperidad’ . Las intervenciones de inversión podrían contribuir a limitar la emisión de CO2 y aumentar la resiliencia al cambio climático, mejorar el acceso a la financiación para las PYME, apoyar las inversiones en el sector del transporte y contribuir a la conectividad en la región.

Otros programas regionales ayudarán a proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático. Se han asignado 7 millones de euros al Programa de Desarrollo de Energía y Agua de Asia Central (CAEWDP) para promover la seguridad energética y del agua a través de actividades nacionales y regionales, incluida la generación de datos sobre la eficiencia del sector energía, agua y medio ambiente, y el desarrollo de capacidades de las organizaciones nacionales y regionales. Otros 3,9 millones de euros financiarán la Cooperación regional reforzada de la UE y Asia Central sobre el cambio climático y el agua (WECOOP). A través de este programa, la UE apoyará los esfuerzos en la región para mejorar las políticas de medio ambiente, cambio climático y agua a nivel nacional en Asia Central y aproximarlos a los estándares de la UE.

Un programa por valor de 8 millones de euros apoyará la paz mediante la promoción del estado de derecho. Este programa es un seguimiento de la anterior Plataforma de Estado de Derecho UE-Asia Central. Contendrá actividades regionales y específicas para cada país y trabajará para promover los convenios europeos e internacionales, fomentar la transparencia y la acción contra los delitos económicos, y desarrollar las capacidades de las instituciones estatales y la administración pública. De igual modo, otro programa de 8,05 millones de euros para la Gestión del Riesgo de Desastres desarrollará la resiliencia ante desastres y el clima en Asia Central, y sentará las bases para una futura solución de financiamiento para el riesgo de desastres a nivel regional.

Por último, el programa de cooperación bilateral con Kirguistán, por un valor de 36 millones de euros, apoyará a las autoridades kirguisas para que las políticas educativas sean más inclusivas, rentables y transparentes. Promoverá el acceso equitativo a la educación de calidad, así como oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, independientemente de los antecedentes de género, étnicos y lingüísticos. También buscará acercar las habilidades y calificaciones ofrecidas por los sistemas de educación y capacitación a las necesidades del mercado laboral.

Más información

Accede a la noticia completa sobre ayuda humanitaria en Sudán aquí

Accede a la noticia completa sobre cooperación al desarrollo sostenible en Asia Central aquí

Hoja informativa : Sudán

Cooperación UE-Asia Central para el desarrollo

Hoja informativa de las relaciones UE-Asia Central

Hoja informativa sobre las relaciones UE-Kazajstán.

Hoja informativa de relaciones UE-República Kirguisa.

Hoja informativa sobre las relaciones UE-Tayikistán.

Hoja informativa sobre las relaciones UE-Turkmenistán.

Hoja informativa sobre las relaciones UE-Uzbekistán.

 

 

Publicaciones relacionadas:

La UE y China intensifican su cooperación en materia de desarrollo sostenible La UE impulsa su estrategia para conectar Europa y Asia Somalia: un gran paso en el apoyo de la UE a la construcción del estado Cumbre ASEM: Europa y Asia – Socios globales para desafíos globales Las regiones ultraperiféricas y la Unión Europea: una colaboración renovada y reforzada

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y China intensifican su cooperación en materia de desarrollo sostenible


La UE impulsa su estrategia para conectar Europa y Asia


Somalia: un gran paso en el apoyo de la UE a la construcción del estado


Cumbre ASEM: Europa y Asia – Socios globales para desafíos globales


Las regiones ultraperiféricas y la Unión Europea: una colaboración renovada y reforzada

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies