La Comisión ha adoptado una propuesta de posibilidades de pesca para 2020 para las poblaciones de peces comercialmente más importantes del mar Báltico:
Sobre la base del último asesoramiento científico disponible, la Comisión propone aumentar las posibilidades de pesca para el arenque en el Golfo de Riga y mantener los mismos niveles para el salmón en el Golfo de Finlandia. Para las poblaciones restantes cubiertas por la propuesta, la Comisión propone disminuir las posibilidades de pesca.
Las capturas totales permitidas (TAC) propuestas se basan en el asesoramiento científico del Consejo Internacional para la Exploración de los Mares y siguen el plan de gestión plurianual del Báltico adoptado en 2016 por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Los esfuerzos de los pescadores, la industria y las autoridades públicas han logrado, en los últimos años, reconstruir importantes poblaciones en el mar Báltico. Cuando se dispone de asesoramiento científico completo, las decisiones sobre las posibilidades de pesca en el Báltico han logrado establecer las posibilidades de pesca para 7 de las 8 poblaciones en línea con el principio del rendimiento máximo sostenible (RMS), que cubre el volumen del 95% de los desembarques de peces. Sin embargo, los científicos han descubierto que la situación era menos estable de lo estimado previamente. Por lo tanto, es necesaria una acción decisiva para reconstruir todas las existencias y asegurar que crezcan o se mantengan en niveles sostenibles, en línea con el RMS.
El Consejo examinará ahora la propuesta de la Comisión, a fin de adoptarla durante una reunión ministerial del 14 al 15 de octubre.
Bacalao
Para el bacalao oriental, los científicos descubrieron que el tamaño del stock ha disminuido sustancialmente y que ya ha estado por debajo de los límites biológicos seguros durante algún tiempo. Por lo tanto, en julio, la Comisión adoptó medidas de emergencia para el resto de 2019, prohibiendo la pesca de bacalao en las zonas donde el bacalao del Báltico oriental está más presente. Para 2020, la Comisión propone permitir solo las capturas accesorias. Además, propone extender el período de cierre de desove existente en tiempo y alcance, y prohibir la pesca recreativa en aquellas áreas donde el bacalao del Báltico oriental está más presente.
El bacalao báltico occidental había estado en niveles muy bajos durante varios años. Sin embargo, el año pasado, las indicaciones mostraron un aumento en el tamaño del stock. En base a esto, las capturas totales permitidas para 2019 fueron un 70% más altas. Desafortunadamente, las observaciones científicas más recientes indican que el tamaño del stock no aumentó tanto como se estimó previamente. Por lo tanto, la Comisión propone reducir el total de capturas permitidas en un 68%, reintroducir un período de cierre de desove y reducir el límite para pescadores recreativos a 2 especímenes por día. Además, la Comisión propone limitar el uso del TAC en aguas más profundas a las capturas accesorias y prohibir la pesca recreativa del bacalao. Estas medidas son necesarias debido a la presencia mixta de bacalao báltico occidental y oriental en un área específica y la condición excepcionalmente mala del stock oriental.
Arenque
El tamaño del stock de arenque occidental permanece por debajo de los límites biológicos seguros. Por lo tanto, la Comisión propone reducir el total de capturas permitidas en un 71%, lo que, según el asesoramiento científico, estima que el tamaño del stock volverá a superar los límites biológicos seguros en 2022. Para el arenque central, la Comisión propone una reducción del 10%, ya que el stock depende de solo un año de buena reproducción y una reducción del 27% para el Golfo de Botnia en línea con el asesoramiento de ICES, mientras que la situación del arenque de Riga permite un aumento del 11%.
Platija
Mientras el stock de solla en el Báltico oriental continúa creciendo, la biomasa del stock más grande en el oeste se revisó sustancialmente a la baja. Siguiendo el asesoramiento científico sobre el rendimiento máximo sostenible, la Comisión propone reducir las posibilidades de pesca en un 32%.
Espadín
La biomasa del espadín se revisó a la baja y el stock depende de solo un año de buena reproducción. En consonancia con el asesoramiento científico, la Comisión propone una reducción del 25%.
Deja una respuesta