• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ve la luz BELLA, el proyecto que conectará la UE y América Latina

Inicio » Noticias UE » Ve la luz BELLA, el proyecto que conectará la UE y América Latina

11 de enero de 2019

El proyecto BELLA, que conectará la Unión Europea y América Latina por cable de banda ancha, estará listo, si todo va bien, en 2020.

El proyecto permitirá una alta conectividad de banda ancha e impulsará los intercambios comerciales, científicos y culturales entre los dos continentes. El principal financiador es la Comisión Europea. Ella sola ha invertido alrededor de 26,5 millones de euros. En principio se pondrá en marcha en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. Los otros miembros del consorcio encargado de financiar el proyecto, en su mayoría países latinoamericanos, han proporcionado entre todos 27 millones de euros.

«Nos complace ver que este cable intercontinental se convierta en una realidad», han señalado en un comunicado conjunto Neven Mimica, Comisionada para la Cooperación Internacional y el Desarrollo; Elbieta Biekowska, Comisionada para el Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes; Carlos Moedas, Comisionado para la Investigación, Ciencia e Innovación ; y Mariya Gabriel, Comisionada para la Economía y Sociedad Digital. «Este proyecto también refleja el compromiso de la UE de trabajar junto con América Latina en la implementación de la Agenda 2030», reza el comunicado. 

Según el Ejecutivo Comunitario, el cable permitirá impulsar los intercambios comerciales a las empresas en Europa y América Latina desarrollarse en la economía de datos, basándose en la cooperación existente en campos como el internet de las cosas y la computación de alto rendimiento. Como no habrá puntos de conexión intermedios y el enlace será directo, permitirá altos niveles de privacidad de datos.

También proporcionará capacidad reservada a través del cable para conectar las comunidades de investigación y educación de Europa y América Latina, de forma que se verán beneficiados la ciencia abierta y el intercambio de conocimientos. También tendrá un impacto positivo en el programa Copernicus especialmente, de forma que se compartirá un mayor volumen de datos e información de observación de la Tierra y a una mayor velocidad.

El nuevo cable de banda ancha no solo conectará la UE y América Latina, sino que permitirá a los países de centroamérica y sudamérica apoyar la mejora de la interconexión digital entre ellos. La iniciativa vio la luz en la Cumbre UE – Brasil de 2014. Solo un año más tarde llegó el apoyo político a la iniciativa en la Declaración de Bruselas firmada en la Cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe) .

Para ver la noticia completa haz click aquí

Publicaciones relacionadas:

EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa Cómo aprovechar todo el potencial del Internet de las Cosas Primeros ciudadanos de la UE que utilizan recetas electrónicas en otros Estados Miembros Minirrobots para crear patrones inspirados en la naturaleza Dos mil millones de euros para acelerar la creación del Consejo Europeo de Innovación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa


Cómo aprovechar todo el potencial del Internet de las Cosas


Primeros ciudadanos de la UE que utilizan recetas electrónicas en otros Estados Miembros


Minirrobots para crear patrones inspirados en la naturaleza


Dos mil millones de euros para acelerar la creación del Consejo Europeo de Innovación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies