• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Unos investigadores han identificado anticuerpos que podrían vencer a todos los coronavirus

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Unos investigadores han identificado anticuerpos que podrían vencer a todos los coronavirus

14 de febrero de 2023

científica siendo rodeada de virus

Los investigadores han identificado anticuerpos que no solo bloquean la infección con la última variante del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2), sino que también son efectivos contra futuros coronavirus.

Con la evolución del SARS-CoV-2, la eficacia de las vacunas y los anticuerpos se ven reducidos en el laboratorio. Por lo tanto, ¿cómo se puede desarrollar un tratamiento que resista la evolución de los virus? Con esta meta en mente, un equipo internacional de investigadores, respaldado en parte por el proyecto ATAC, financiado con fondos europeos, se dispuso a determinar si todo el coronavirus evoluciona o si partes de él siguen siendo las mismas. Los investigadores plantean la hipótesis de que algunas partes del virus pueden verse obligadas a permanecer sin cambios para funcionar o mantener una estructura adecuada. Para probar si esto era cierto, analizaron aproximadamente 10,5 millones de secuencias de SARS-CoV-2. Como se describe en un artículo publicado en Science Immunology, los investigadores descubrieron que partes de la proteína espiga del coronavirus que permiten que el virus ingrese a las células huésped y cause infección están altamente conservadas. «Los llamamos ‘puntos fríos'», dice la líder del estudio Virginia Crivelli del Instituto Suizo de Investigación Biomédica (IRB), socio del proyecto ATAC, en un comunicado de prensa publicado en EurekAlert!. «La mayoría de los virus cambian rápidamente, pero encontramos 15 regiones que no cambiaron», continuó el estudiante de doctorado.

El certificado COVID digital de la UE fue eficaz para facilitar los desplazamientos durante la pandemia

Encontrar los tipos de anticuerpos correctos

El equipo analizó muestras tomadas de personas que se habían recuperado de COVID-19 y descubrió que algunas de ellas tenían anticuerpos específicos contra el punto frío. «Estos anticuerpos son muy raros», dijo Filippo Bianchini, coautor del estudio y estudiante de doctorado del IRB, «pero pudimos encontrarlos con un nuevo método». El enfoque, llamado «descubrimiento de anticuerpos guiado por puntos fríos», es un método de detección que se enfoca en partes de la proteína de punta de coronavirus que el estudio describe como «funcionalmente relacionadas y resistentes a la alteración».

Bloquear y proteger

En los experimentos de laboratorio realizados, estos escasos anticuerpos específicos de puntos fríos lograron bloquear la infección vírica, incluso en las últimas variantes preocupantes. También protegían frente a la enfermedad en modelos preclínicos. La pregunta ahora es si estos anticuerpos recién descubiertos tendrán algún efecto tanto contra las variantes del SARS-CoV-2 como contra otros coronavirus que aún no han hecho acto de presencia. «Es probable que aparezcan nuevos coronavirus que infecten a los seres humanos», dice en el mismo comunicado de prensa el doctor Davide Robbiani, director del IRB y último autor del estudio. Y añade: «Nuestros hallazgos sugieren que ya es posible desarrollar contramedidas que sean muy eficaces contra los coronavirus, tanto presentes como futuros». El proyecto ATAC (Antibody therapy against coronavirus (COVID-19)) ha capitalizado los conocimientos previos sobre el tratamiento con anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y el coronavirus del síndrome respiratorio agudo de Oriente Medio para desarrollar una inmunoterapia pasiva contra la COVID-19. El equipo de ATAC no solo proporcionará un anticuerpo humano con potencial terapéutico, sino que además difundirá con celeridad sus resultados para ayudar a la comunidad médica a responder a la pandemia.

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020 Coronavirus: Cómo prepararse frente a futuros brotes Remdesivir: la Comisión Europea garantiza el acceso Amenazas para la salud: aumento de la preparación de la UE, gestión de crisis Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020


Coronavirus: Cómo prepararse frente a futuros brotes


Remdesivir: la Comisión Europea garantiza el acceso


Amenazas para la salud: aumento de la preparación de la UE, gestión de crisis


Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies