CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
El Sistema de Control de las Importaciones 2 (ICS2) es el sistema informático de la UE creado para recoger datos sobre todas las mercancías que entran en la UE antes de su llegada a través de una Declaración Sumaria de Entrada (ENS). A partir del 1 de marzo de 2023, los operadores económicos que participan en la manipulación, el envío y el transporte de carga, envíos urgentes o postales con destino a la UE o a través de ella por vía aérea tienen que cumplir los nuevos requisitos de notificación de datos para las evaluaciones de riesgo aduanero previas a la carga y a la llegada.
[Leer Más]En 2018, el régimen sirio amplió su control en las regiones occidental y meridional del país. Este cambio en el control territorial, sin embargo, no supuso una interrupción de las actividades ilícitas. El régimen ha fomentado la creación de un entorno favorable para que las redes de contrabando sigan funcionando, aprovechando el frágil entorno de posguerra en Siria y la decadencia económica en Líbano y Jordania.
[Leer Más]El documento presenta las conclusiones de un estudio sobre las medidas de política exterior adoptadas por la Unión Europea y los socios afines para hacer frente a la esclavitud moderna en terceros países. El estudio pretende apoyar al Parlamento Europeo en el seguimiento de la acción exterior de la UE e iniciar el perfeccionamiento de los instrumentos de política exterior existentes o la adopción de otros nuevos en relación con el trabajo forzoso y la esclavitud moderna. El estudio ofrece una revisión de los diferentes instrumentos de política exterior de que dispone la UE para contribuir a la erradicación de la esclavitud moderna y el trabajo forzoso en terceros países, y evalúa los factores que contribuyen a la eficacia de estas medidas en la práctica y los que la inhiben.
[Leer Más]In accordance with Article 68 of the Rules of Procedure, the Court of Justice publishes this collection in the official languages of the Communities: Spanish, Danish, German, Greek, English, French, Italian, Dutch, Portuguese, Finnish and Swedish, the language of the case being specified.
[Leer Más]El Tribunal de Justicia publica esta Recopilación, con arreglo al artículo 68 del Reglamento de Procedimiento, en las lenguas oficiales de las Comunidades: español, danés, alemán, griego, inglés francés, italiano, neerlandés, portugués, finés y sueco, precisándose la lengua de procedimiento.
[Leer Más]La UE utiliza la integración diferenciada para facilitar la legislación en contextos de pronunciada heterogeneidad internacional de preferencias y capacidades de integración. Parece sencillo esperar que la ID aumente el cumplimiento. Si suponemos que los Estados miembros que no están de acuerdo con los objetivos de una determinada legislación, o que tienen los problemas más graves de capacidad y de costes para aplicarla, son también los más propensos a incumplirla, entonces eximir a estos Estados miembros de la obligación de cumplirla mejora el historial de cumplimiento de cualquier disposición legal. Además de la diferenciación jurídica, la UE dispone de instrumentos alternativos para gestionar las diversas preferencias y capacidades en la aplicación de la legislación comunitaria, que pueden resumirse bajo el epígrafe «aplicación flexible», que -a diferencia del DI- obliga a todos los Estados miembros a cumplir una disposición jurídica, pero les concede discrecionalidad y margen de maniobra en la aplicación real. La cuestión es, pues, cómo se compara el historial de cumplimiento de la legislación diferenciada con la legislación de aplicación flexible.
[Leer Más]