CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
This paper studies the dynamics of contagion across the banking, insurance and shadow banking sectors of 16 advanced economies in the period 2006-2018. We construct Granger causality-in-risk networks and introduce higher-order aggregate networks and temporal node centralities in an economic setting to capture non-Markovian network features. Our approach uncovers the dynamics of financial contagion as it is transmitted across segments of the financial system and jurisdictions. Temporal centralities identify countries in distress as the nodes through which contagion propagates. Moreover, the banking system emerges as the primary source and transmitter of stress while banks and shadow banks are highly interconnected. The insurance sector is found to contribute less to stress transmission in all periods, except during the global financial crisis. Our approach, as opposed to one that uses memoryless measures of network centrality, is able to identify more clearly the nodes that are critical for the transmission of financial contagion.
[Leer Más]La capacidad de diagnosticar rápidamente las enfermedades infecciosas es fundamental, no solo para el tratamiento adecuado y oportuno de los pacientes infectados, sino también para la vigilancia de las enfermedades infecciosas, la detección de brotes y el control de la rápida propagación de las enfermedades infecciosas a nivel nacional e internacional. Las pruebas en el punto de atención (POCT) para enfermedades infecciosas representan un conjunto de tecnologías que pueden conducir a la rápida detección de dichas enfermedades, lo que puede influir en la forma de tratar a los pacientes. Este documento proporciona el informe final de un ejercicio de mapeo realizado como parte de un estudio más amplio que fue encargado por el ECDC y realizado por RAND Europe entre noviembre de 2019 y abril de 2020. El objetivo del proyecto más amplio era evaluar la disponibilidad, el uso y el impacto de los dispositivos POCT en los Estados miembros de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y el Reino Unido (RU) para las enfermedades transmisibles bajo vigilancia de la UE.
[Leer Más]El estudio es un análisis de fondo que apoya la preparación de un acto delegado sobre una metodología para calcular la refrigeración renovable en el marco de la Directiva sobre energías renovables. Ofrece una visión general de los mercados, el consumo y las tecnologías de la refrigeración; analiza las posibles opciones de metodología de cálculo y evalúa sus repercusiones, incluso mediante la elaboración de modelos, en las cuotas de renovables nacionales y de la UE y en los objetivos de calefacción y refrigeración renovables. El estudio recomienda el uso de factores de rendimiento estacional definidos en términos de energía primaria como criterio principal para calificar la refrigeración renovable y proporciona una guía de aplicación para la opción preferida sugerida. Esta segunda parte del estudio pretende definir la cantidad de energía renovable para la refrigeración, que en el texto también se denominará «energía renovable para la refrigeración».
[Leer Más]En 2020, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) solicitó el inicio del segundo año de un esquema de evaluación externa de la calidad (EQA) para la red europea de vigilancia de la legionelosis, para la detección, el aislamiento, la identificación y el recuento de Legionella spp. Esto se organizó bajo un contrato marco con la Unidad de Pruebas de Aptitud de Alimentos y Medio Ambiente (FEPTU) de Salud Pública de Inglaterra (PHE) y el Servicio Nacional de Evaluación Externa de la Calidad del Reino Unido (UK NEQAS). Estos esquemas de EQA proporcionan un escenario de brote con un paquete de muestras clínicas y ambientales para que los laboratorios participantes las procesen, dependiendo de su capacidad técnica y protocolos. El objetivo de los dos ejercicios de EQA 2020-2021 era seguir controlando la precisión de las pruebas de Legionella y los resultados comunicados por los distintos laboratorios, para permitir la comparación de los resultados entre laboratorios y dentro de los países de Europa. Este informe presenta un análisis de los resultados de los participantes en los ejercicios EQA 2020-2021 para los países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE).
[Leer Más]En los últimos años, destacados actores políticos e instituciones han sugerido una mayor diferenciación como escenario plausible para el futuro de la UE, en ámbitos como la gobernanza económica, la Europa social, la migración, la armonización fiscal y la defensa. Una cuestión central es si estos escenarios requerirían una revisión previa de los actuales Tratados de la UE o si, por el contrario, podrían aplicarse con las normas actuales del Tratado, à traités constants, como se dice en la jerga de Bruselas. A pesar del reciente lanzamiento de una Conferencia sobre el Futuro de la Unión, es muy poco probable que se produzca una revisión formal de los Tratados en breve. Por lo tanto, este informe político trata de las opciones para futuros proyectos de integración diferenciada bajo las normas actuales del Tratado. En el marco de las normas actuales, las distintas formas de integración diferenciada ofrecen costes y beneficios diferentes debido, en parte, a las condiciones y limitaciones jurídicas que se les aplican. Por ejemplo, la cooperación reforzada (en la que un grupo de Estados miembros puede «utilizar» las instituciones de la UE) no permite la autoselección de los países participantes y sólo puede llevarse a cabo para proyectos específicos y como «último recurso». En cambio, los acuerdos independientes celebrados en virtud del Derecho internacional entre Estados miembros «dispuestos y capaces» sí permiten la autoselección de los participantes, pero son herramientas menos eficaces, ya que no pueden utilizar los instrumentos jurídicos de la legislación de la UE. Tenga en cuenta que esta nota política se limita a la integración diferenciada del tipo de geometría variable, es decir, a las políticas en las que no todos los Estados miembros participan en la toma de decisiones y en las que sólo los Estados participantes están obligados a cumplirlas. No trata de la aplicación diferenciada de las normas comunes de la UE, ya que esta forma más ligera de flexibilidad no plantea grandes problemas de aceptabilidad jurídica.
[Leer Más]A medida que el número de miembros de la UE se ha ido ampliando y diversificando, la heterogeneidad entre los Estados miembros ha planteado retos cada vez mayores a la hora de elaborar las políticas de la UE. En parte, estos retos están relacionados con el proceso de toma de decisiones: una mayor heterogeneidad hace más difícil llegar a un acuerdo. En parte, el reto consiste en equilibrar la armonización a escala de la UE y la autonomía de los Estados miembros de manera que se cumplan los objetivos comunes y, al mismo tiempo, se adapten suficientemente las políticas de la UE a las diferencias de las condiciones nacionales. Existen varias opciones para hacer frente a esta heterogeneidad.
[Leer Más]