Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

Cooling technologies overview and market shares. Part 1 of the study “Renewable cooling under the revised Renewable Energy Directive ENER/C1/2018-493”

El estudio es un análisis de fondo que apoya la preparación de un acto delegado sobre una metodología para calcular la refrigeración renovable en el marco de la Directiva sobre energías renovables. Ofrece una visión general de los mercados, el consumo y las tecnologías de la refrigeración; analiza las posibles opciones de metodología de cálculo y evalúa sus repercusiones, incluso mediante la elaboración de modelos, en las cuotas de renovables nacionales y de la UE y en los objetivos de calefacción y refrigeración renovables. El estudio recomienda el uso de factores de rendimiento estacional definidos en términos de energía primaria como criterio principal para calificar la refrigeración renovable y proporciona una guía de aplicación para la opción preferida sugerida. El primer informe del estudio pretende proporcionar una visión general de las tecnologías para la refrigeración y sus tendencias de desarrollo tecnológico relacionadas, así como la cuantificación del consumo de energía final de la UE para la refrigeración (país por país), con 2016 como referencia utilizando los datos estadísticos y la información más recientes. Además, elabora proyecciones sobre el consumo de energía final para la refrigeración hasta 2030. Por último, investiga en detalle la cantidad de bombas de calor (HP) y DC que pueden proporcionar refrigeración renovable.

[Leer Más]

Status of environment and climate in the Western Balkans

Una información medioambiental precisa y completa es la base de cualquier política eficaz de desarrollo sostenible. Este informe resume por primera vez la situación del aire, el clima, el agua y el suelo en los Balcanes Occidentales (BM), describiendo los conocimientos actuales a partir de 2021 y las lagunas con respecto al acervo de la UE, con el fin de: a) evaluar el progreso durante el proceso de adhesión, y b) apoyar la aplicación de la Agenda Verde para los BM, con especial referencia a las prioridades de descontaminación y descarbonización. Esta información también es relevante para la ambición de contaminación cero del Pacto Verde de la UE, ya que la descontaminación en los Balcanes Occidentales también reduce los niveles de contaminantes en los Estados miembros vecinos de la UE. A pesar de las mejoras significativas en la alineación de la legislación de seguimiento y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y de los buenos avances en los ámbitos de la contaminación del aire y del agua en los últimos dos años, la aplicación del acervo de la UE sigue estando retrasada. La situación general de la calidad del aire en los Balcanes sigue siendo crítica y la tendencia de la contaminación suele ser al alza, a pesar de que la concentración de PM10 y PM2,5 ha disminuido en algunas zonas. Debido a su impacto dominante en la mortalidad, las PM2,5 pueden considerarse el principal contaminante a combatir en los Balcanes Occidentales. El sector energético, en particular las centrales eléctricas de carbón, es la principal fuente de emisiones de SO2 y CO2 y una fuente importante de otros contaminantes. Ofrece una oportunidad concreta de obtener beneficios conjuntos entre la calidad del aire y las políticas climáticas. El aumento de la intensidad y la frecuencia de las olas de calor estivales en las últimas décadas es un indicador del cambio climático en el BM y de la necesidad de diseñar planes de adaptación adecuados para hacerle frente. El estado de las masas de agua en los Balcanes Occidentales puede considerarse, en general, insatisfactorio. En el caso del estado químico, el 45 % de las masas de agua evaluadas no alcanzó el buen estado, mientras que en la evaluación ecológica el 54 % no alcanzó el buen estado.

[Leer Más]

District heating and cooling in the European Union: Overview of markets and regulatory frameworks under the revised Renewable Energy Directive

Este estudio contribuye a un mejor conocimiento de los mercados europeos de calefacción y refrigeración urbana (DHC), necesario para desarrollar políticas, iniciativas y proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por el Green Deal europeo. En particular, el estudio tiene como objetivo proporcionar, a través de una investigación detallada dirigida para todos los Estados miembros de la UE, así como el Reino Unido, Noruega, Islandia y Ucrania, un análisis profundo del mercado de DHC (Bloque A), así como el marco político (regulación y medidas de apoyo) y las regulaciones urbanas que afectan al uso de DHC en edificios e industrias (Bloque B).

[Leer Más]

Proposed renewable cooling calculation methodology

El estudio es un análisis de fondo que apoya la preparación de un acto delegado sobre una metodología para calcular la refrigeración renovable en el marco de la Directiva sobre energías renovables. Ofrece una visión general de los mercados, el consumo y las tecnologías de la refrigeración; analiza las posibles opciones de metodología de cálculo y evalúa sus repercusiones, incluso mediante la elaboración de modelos, en las cuotas de renovables nacionales y de la UE y en los objetivos de calefacción y refrigeración renovables. El estudio recomienda el uso de factores de rendimiento estacional definidos en términos de energía primaria como criterio principal para calificar la refrigeración renovable y proporciona una guía de aplicación para la opción preferida sugerida. Este cuarto informe ofrece un documento de orientación centrado en una presentación clara de la metodología de cálculo propuesta y su aplicación. El objetivo de este documento de orientación es ayudar a los representantes de los Estados miembros y al personal estadístico a calcular la cantidad de energía renovable utilizada para la refrigeración de acuerdo con el acto delegado de la Directiva sobre energías renovables. El documento de orientación se centra en cómo realizar el cálculo de la forma más específica posible y sólo incluye definiciones y descripciones tecnológicas, cuando es necesario.

[Leer Más]

Policy support for heating and cooling decarbonisation

El sector de la calefacción y la refrigeración (H&C) es responsable de una parte central de la demanda energética de la UE, representando aproximadamente la mitad del consumo final de energía. Por ello, la descarbonización del sector de la calefacción y la refrigeración es crucial para una transición exitosa hacia un sistema energético neutro en carbono para 2050. La mayor parte de la demanda de energía para H&C está relacionada con la calefacción, aunque la demanda de refrigeración está aumentando. Las necesidades de calefacción de espacios y agua en los edificios representan más del 60 % de la demanda de calefacción, seguida de la industria, que representa otro 32 % de las necesidades de calefacción, el resto está relacionado con la agricultura y con aplicaciones de refrigeración relacionadas con la construcción y la industria. La tasa de descarbonización y la adopción de las energías renovables en el sector de la calefacción y el aire acondicionado han sido relativamente lentas, ya que es necesario avanzar en los ajustes de los equipos de calefacción, los sistemas de suministro de calor, los revestimientos de los edificios y los procesos industriales, la infraestructura necesaria y el suministro de energía, y prestar atención a los consumidores vulnerables.

[Leer Más]

Analysis of the impacts of the renewable cooling energy definition. Part 3 of the study “Renewable cooling under the revised Renewable Energy Directive ENER/C1/2018-493”

El estudio es un análisis de fondo que apoya la preparación de un acto delegado sobre una metodología para calcular la refrigeración renovable en el marco de la Directiva sobre energías renovables. Ofrece una visión general de los mercados, el consumo y las tecnologías de la refrigeración; analiza las posibles opciones de metodología de cálculo y evalúa sus repercusiones, incluso mediante la elaboración de modelos, en las cuotas de renovables nacionales y de la UE y en los objetivos de calefacción y refrigeración renovables. El estudio recomienda el uso de factores de rendimiento estacional definidos en términos de energía primaria como criterio principal para calificar la refrigeración renovable y proporciona una guía de aplicación para la opción preferida sugerida. La primera parte del informe se refiere a las repercusiones de las opciones de definición de las FER-C en la HC de las FER y en las cuotas de las FER, tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros, para diferentes escenarios. En la segunda parte, se analizan las posibles repercusiones económicas, sociales y medioambientales resultantes de los distintos escenarios.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.