Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

CORDIS results pack on open innovation test beds

El desarrollo de materiales avanzados innovadores es esencial para cumplir los objetivos económicos, tecnológicos y medioambientales de Europa a largo plazo. Los materiales compuestos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos médicos hasta piezas de automóviles, pasando por las industrias farmacéutica, energética y de la construcción, entre otras. En comparación con los materiales existentes, estos compuestos son más fuertes, más ligeros, más sostenibles, menos tóxicos y tienen funcionalidades como la ignifugación, la resistencia a los arañazos, la bioseguridad y la electrónica integrada.

[Leer Más]

Everyone at the table

Dados los problemas de salud humana y planetaria asociados a los sistemas alimentarios contemporáneos, los responsables políticos deben utilizar urgentemente las mejores pruebas científicas y otras formas de conocimiento para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios. Por sí solo, hacer que la información sea útil para los responsables políticos a través de las tradicionales interfaces ciencia-política (ISP) es insuficiente. Para avanzar, las interfaces ciencia-política-sociedad (ISP) deben involucrar y empoderar a la sociedad civil en general, a los actores relevantes del sistema alimentario del sector privado, a los académicos y a los responsables de la toma de decisiones para construir una base de conocimiento colectiva que pueda ser utilizada para abordar los obstáculos reales a través de un cambio transformador.

[Leer Más]

Annual report on migration and asylum, 2021 statistical annex

Este anexo estadístico del Informe Anual sobre Migración y Asilo 2021 de la REM ofrece una visión general de las estadísticas pertinentes. La primera parte ha sido elaborada por Eurostat y recopila las estadísticas europeas pertinentes para la UE y Noruega, organizadas en nueve áreas temáticas, que abarcan el periodo 2018-2021. Dado que los datos de 2021 no estaban disponibles en el momento de la publicación para determinados conjuntos de datos, en estos casos se cubre el periodo 2018-2020. La Parte 2 consiste en datos nacionales complementarios proporcionados por los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) de la REM en el marco del Informe Anual y del Anexo Estadístico de la REM. La Parte 3, la guía «Cómo leer el anexo estadístico» disponible en la página 35 describe cada gráfico individual presentado en la Parte 1 y proporciona enlaces a las fuentes de datos respectivas.

[Leer Más]

The economic and investment plan for the Western Balkans

Este estudio proporciona a los diputados al Parlamento Europeo y a otras partes interesadas una evaluación independiente de las probables repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los 10 proyectos emblemáticos del Plan Económico y de Inversiones para los Balcanes Occidentales (PEI), adoptado por la Comisión Europea el 6 de octubre de 2020. Sobre la base de una metodología a medida, el impacto de los proyectos del PEI se evalúa en función de su pertinencia, eficacia y eficiencia, así como de sus sinergias y coherencia con los objetivos más amplios del PEI y la política de ampliación de la UE. El estudio identifica los aspectos novedosos de estos proyectos emblemáticos y considera las lecciones aprendidas de anteriores ayudas internacionales y de la UE. Por último, el estudio evalúa las repercusiones económicas, sociales y medioambientales generales de los proyectos, así como sus implicaciones transversales en los Balcanes Occidentales. En la sección final, se identifican los posibles obstáculos para el éxito de la ejecución y se proponen algunas recomendaciones sobre las formas de mejorar el impacto del PEI en el desarrollo, garantizando así una orientación estratégica eficaz y el control del Parlamento Europeo.

[Leer Más]

2021 annual report

El MEDE es un mecanismo de resolución de crisis creado por los países de la zona del euro. Desde su inauguración en octubre de 2012, el MEDE, con sede en Luxemburgo, ha proporcionado asistencia financiera a los miembros del MEDE que experimentan o se ven amenazados por graves problemas de financiación para salvaguardar la estabilidad financiera de la zona del euro en su conjunto y de sus Estados miembros. El MEDE recauda fondos mediante la emisión de instrumentos de deuda en los mercados de capitales, que son adquiridos por inversores institucionales. El 30 de noviembre de 2020, el Eurogrupo acordó proceder a la reforma del MEDE. La reforma incluye el perfeccionamiento de los instrumentos cautelares del MEDE, la mejora del papel del MEDE en la gestión de los programas asociados a la asistencia financiera y la creación de un respaldo común para el Fondo Único de Resolución (FUR). Entrará en vigor tras la ratificación del Tratado del MEDE modificado por los 19 miembros del MEDE.

[Leer Más]

The labour market consequences of COVID-19 for migrant workers

Este informe describe las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral europeo para tres grupos de población residente: nativos, nacidos en la UE y no nacidos en la UE. Combinando datos macroeconómicos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo – tasa de actividad, tasa de empleo, tasa de paro – con las últimas oleadas de la Encuesta Europea de Población Activa, el estudio describe las respuestas de los mercados de trabajo europeos al choque y sus diversos efectos en los distintos segmentos sociodemográficos de la población. Centrándose en el efecto diferencial, el análisis constata que, tras una fuerte contracción para el año 2020, especialmente para los trabajadores no nacidos en la UE, los macroindicadores han vuelto a acercarse a sus tendencias anteriores a la pandemia. Sin embargo, cuando se consideran grupos sociodemográficos específicos en 2020, se hace evidente una brecha considerable en la probabilidad de terminación del empleo según el origen. Los trabajadores nacidos en la UE y los no nacidos en la UE presentan probabilidades entre un 25 % y un 125 % superiores a las de los nativos. Entre el grupo ya desfavorecido de trabajadores no nacidos en la UE, los principales perdedores son los jóvenes con una corta trayectoria en el mercado laboral de la Unión.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.