• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

The labour market consequences of COVID-19 for migrant workers

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » The labour market consequences of COVID-19 for migrant workers

1 de julio de 2022

Título: The labour market consequences of COVID-19 for migrant workers
Resumen:Este informe describe las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral europeo para tres grupos de población residente: nativos, nacidos en la UE y no nacidos en la UE. Combinando datos macroeconómicos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo - tasa de actividad, tasa de empleo, tasa de paro - con las últimas oleadas de la Encuesta Europea de Población Activa, el estudio describe las respuestas de los mercados de trabajo europeos al choque y sus diversos efectos en los distintos segmentos sociodemográficos de la población. Centrándose en el efecto diferencial, el análisis constata que, tras una fuerte contracción para el año 2020, especialmente para los trabajadores no nacidos en la UE, los macroindicadores han vuelto a acercarse a sus tendencias anteriores a la pandemia. Sin embargo, cuando se consideran grupos sociodemográficos específicos en 2020, se hace evidente una brecha considerable en la probabilidad de terminación del empleo según el origen. Los trabajadores nacidos en la UE y los no nacidos en la UE presentan probabilidades entre un 25 % y un 125 % superiores a las de los nativos. Entre el grupo ya desfavorecido de trabajadores no nacidos en la UE, los principales perdedores son los jóvenes con una corta trayectoria en el mercado laboral de la Unión.
Summary:This report describes the consequences of the COVID-19 pandemic on the European labour market for three groups in the resident population: natives, EU born, and non-EU born. Combining macroeconomic data on the main labour market indicators - activity rate, employment rate, unemployment rate - with the latest waves of the European Labour Force Survey, the study describes the responses of the European labour markets to the shock and its diverse effects across socio-demographic segments of the population. Focusing on the differential effect, the analysis finds that after a severe contraction for in 2020, especially for non-EU born workers, the macro indicators have returned close to their pre-pandemic trends. However, when considering specific socio-demographic groups in 2020, a sizeable gap becomes evident in the probability of job termination by origin. EU-born and non-EU born workers display probabilities between 25% and 125% higher than natives. Among the already underprivileged group of non-EU born workers, the main losers are the young with a short labour market history in the Union.
Fecha publicación: 17-06-22
Autor:  Centro Común de Investigación; Mazza, J ; Scipioni, M ; Tintori, G
ISBN / ISSN: 978-92-76-53310-8 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3yaHQlm
Palabras clave: cese de empleo , enfermedad por coronavirus , estadística demográfica , indicador económico , informe de investigación , macroeconomía , mercado laboral , trabajador migrante , Unión Europea
Keywords: coronavirus disease , economic indicator , European Union , labour market , macroeconomics , migrant worker , population statistics , research report , termination of employment

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


A ‘no-deal’ BREXIT. The EU budget


Study on the impacts of the 2018 REACH registration deadline


YE2019 comparative study on market and credit risk modelling


Cost and past performance report 2021


Agenda Europea: Economía. Nº 3

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies