• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una Europa que escucha: Diálogos con los ciudadanos y Consultas a los ciudadanos

Inicio » Noticias UE » Una Europa que escucha: Diálogos con los ciudadanos y Consultas a los ciudadanos

13 de diciembre de 2018

En vísperas del Consejo Europeo, la Comisión Europea ha presentado un informe de situación sobre los Diálogos con los ciudadanos y las Consultas a los Ciudadanos.

El informe se basa en las contribuciones de los ciudadanos y se utilizará en los debates de los dirigentes de la UE que se celebrarán los días 13 y 14 de diciembre de 2018. Desde el principio de la Comisión Juncker, 160 000 ciudadanos de diferentes nacionalidades, edades, razas y religiones, y procedentes de todo el espectro político han participado hasta ahora en más de 1.200 debates públicos en ayuntamientos, universidades, fábricas y otros lugares de la Unión Europea. El mensaje de los ciudadanos es claro: los europeos desean tener un papel activo en la configuración del futuro de la Unión.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha declarado: «El debate y el diálogo han sido componentes de la labor de la Comisión desde el primer día. Hemos entablado un diálogo permanente con los ciudadanos y todo mi equipo de comisarios ha llegado a cada rincón de la Unión para escuchar las esperanzas, los temores, las expectativas y nuevas ideas de la gente. Las aportaciones recibidas dejan claro que los europeos no solo desean expresarse, sino también participar en la toma de decisiones. Europa debe ser más fuerte y estar más unida, y ello solo es posible con más democracia».

El informe muestra que casi dos tercios de los europeos son optimistas sobre el futuro de la Unión Europea, el nivel más alto desde 2009. La mayoría de los ciudadanos considera que Europa es la clave para resolver los retos a que nos enfrentamos actualmente, en particular el cambio climático, los problemas económicos y sociales, la migración y la seguridad. Perciben Europa como un continente de valores, un proyecto de paz y un espacio de libertad y democracia en el que se respetan los derechos fundamentales.

Un setenta por ciento de la población considera que la UE es un lugar estable en un mundo turbulento y desea tanto una política exterior común como una política de defensa común.

Si bien muchos son conscientes de las ventajas del euro (casi tres cuartas partes de la población de la zona del euro apoyan la Unión Económica y Monetaria), siguen inquietando las subidas de precios o la inestabilidad que causa el incumplimiento de las normas. Los europeos desearían una mayor armonización en ámbitos tales como el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Quieren una economía dinámica y reformas para aumentar la eficiencia y la transparencia de la Unión.

Próximas etapas

El informe provisional de hoy sobre el proceso del Libro Blanco se presentará a los Estados miembros en el Consejo Europeo de diciembre de 2018. A continuación, se presentará un informe final en la primera cumbre de la EU-27 en Sibiu, Rumanía, el 9 de mayo de 2019, pocas semanas antes de las elecciones europeas.

Contexto

En el marco del Año Europeo de los Ciudadanos 2013, la Comisión puso en marcha su primer «Diálogo con los ciudadanos» para debatir e intercambiar opiniones con los ciudadanos, así como con políticos nacionales y locales. Estas reuniones públicas concebidas y organizadas por la Comisión Europea permiten a los ciudadanos de todos los orígenes debatir, intercambiar puntos de vista y hablar libremente con los servidores públicos, desde los comisarios hasta los diputados al Parlamento Europeo o los miembros del Comité de las Regiones o del Comité Económico y Social Europeo, pasando por los representantes de las autoridades europeas, nacionales, regionales o locales.

En marzo de 2017, la Comisión puso en marcha un nuevo debate sobre el futuro de la EU-27 con la publicación de un «Libro Blanco sobre el Futuro de Europa». A fin de fomentar ese debate, la Comisión aumentó considerablemente el número de los diálogos. Los miembros de la Comisión han viajado por toda Europa y han escuchado las opiniones de los ciudadanos sobre los distintos escenarios planteados, brindando a todos los asistentes la oportunidad de contribuir a la configuración de la Unión.

En marzo de 2018, los 27 Estados miembros aprobaron un marco común relativo a las Consultas a los Ciudadanos, complementando el trabajo de la Comisión en este ámbito. Con el fin de respaldar el proceso, la Comisión puso en marcha una consulta en línea específica con preguntas concebidas por un panel europeo de ciudadanos. La consulta en línea sobre el futuro de Europa ha recibido más de 75 000 contribuciones.

 

Más información

Informe de situación sobre los Diálogos con los ciudadanos y las Consultas a los ciudadanos

Folleto: Diálogos con los ciudadanos sobre el futuro de Europa

Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa

Libro Blanco sobre el futuro de Europa

Publicaciones relacionadas:

dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoIniciativa Ciudadana Europea: La CE registra «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad» El Plan Juncker supera el objetivo de inversiones inicial de 315 000 millones EUR Iniciativa ciudadana europea: La Comisión registra la iniciativa «End the Cage Age» (Pongamos fin a la Era de las Jaulas) Estado de la Unión 2018: la hora de la soberanía europea Encuesta: la UE debería hacer más en materia de terrorismo, desempleo y medio ambiente

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoIniciativa Ciudadana Europea: La CE registra «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad»


El Plan Juncker supera el objetivo de inversiones inicial de 315 000 millones EUR


Iniciativa ciudadana europea: La Comisión registra la iniciativa «End the Cage Age» (Pongamos fin a la Era de las Jaulas)


Estado de la Unión 2018: la hora de la soberanía europea


Encuesta: la UE debería hacer más en materia de terrorismo, desempleo y medio ambiente

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies