• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estado de la Unión 2018: la hora de la soberanía europea

Inicio » Noticias UE » Estado de la Unión 2018: la hora de la soberanía europea

17 de septiembre de 2018

 


El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pronunció la semana pasada su discurso sobre el estado de la Unión 2018, SOTEU por sus siglas en inglés, ante los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Durante el discurso presentó los retos y prioridades de la Comisión Europea para este curso político, que cubrirá hasta las elecciones europeas de mayo del próximo año.

El discurso del presidente Juncker ante el Parlamento Europeo ha ido acompañado del anuncio de una serie de iniciativas relacionadas con la seguridad, la migración, la asociación con África, el voto por mayoría cualificada en la política exterior y de seguridad común, los cambios en la hora de verano y la economía.

Declaraciones del presidente

Necesidad de seguir trabajando: « Algunas veces, la Historia avanza de forma discreta y con pies de plomo y se despide sin gran demora. La Comisión actual no es sino un episodio, un breve momento en la larga historia de la Unión Europea, pero el trabajo prosigue durante los próximos doce meses para hacer de la imperfecta Unión Europea una Unión cada día más perfecta.»

Europa, guardiana de la paz: « La Unión Europea es garantía de paz. Alegrémonos de vivir en un continente de paz, un continente que conoce la paz gracias a la Unión Europea.»

Patriotismo: « Digamos sí al patriotismo que no se esgrime contra los demás. Digamos no al nacionalismo fatuo que rechaza y odia a los demás, que destruye, que busca culpables en lugar de buscar soluciones que nos permitan vivir mejor juntos.»

Empleo: « Nunca ha habido tantas personas —239 millones de hombres y de mujeres— con empleo en Europa.»

Europa como actor global: « Europa tiene que reforzar su papel de interlocutor soberano en las relaciones internacionales.

Lucha contra el terrorismo: « Solo una Europa fuerte y unida puede proteger a nuestros ciudadanos frente las amenazas internas y externas, desde el terrorismo hasta el cambio climático.»

« Los terroristas no saben de fronteras. La Comisión propone hoy nuevas normas para retirar de Internet la propaganda terrorista en el plazo de una hora.»

Cambio de hora: « Hoy, la Comisión propone suprimir el cambio de hora. Tal como exige el principio de subsidiariedad, son los propios Estados miembros quienes deben decidir por sí mismos si sus ciudadanos se rigen por el horario de verano o por el de invierno»

Trabajo de la Comisión: «La Comisión ha puesto sobre la mesa todas las propuestas e iniciativas que anunciamos en 2014. La mitad de ellas ya han sido adoptadas por el Parlamento y el Consejo, el 20 % van bien encaminadas, y el 30 % están siendo objeto de deliberaciones que, en ocasiones, pueden resultar complicadas»

Elecciones: « debemos actuar para proteger la celebración de elecciones libres y limpias en Europa. Por ello, la Comisión propone además nuevas normas para proteger nuestros procesos democráticos contra la manipulación por parte de terceros Estados o de intereses privados»

Solidaridad europea: « Cuando arde un país, arde todo Europa. Entre las impresionantes imágenes de este verano se cuentan no solo los incendios, sino también el aplauso dedicado por los suecos amenazados por el fuego a los bomberos polacos.»

Migración: «Para una migración equilibrada proponemos:

– reforzar la Guardia Europea de Fronteras

– ampliar la Agencia de Asilo de la Unión Europea

– acelerar el retorno de los migrantes irregulares

– abrir vías legales de entrada a la UE.»

«Proponemos reforzar la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Las fronteras exteriores han de ser protegidas con una mayor eficacia. Por ello, proponemos incrementar el número de guardias de fronteras financiados con cargo al presupuesto europeo hasta alcanzar los 10 000 guardias de fronteras en 2020 »

Desarrollo de África: «La Comisión propone hoy una nueva alianza entre África y Europa: una alianza por la inversión y el empleo sostenibles. Durante los cinco próximos años, esta alianza permitiría crear hasta 10 millones de puestos de trabajo en África.»

«Debemos desarrollar los numerosos acuerdos comerciales celebrados entre África y la Unión Europea hasta convertirlos en un acuerdo de libre comercio de continente a continente, en una asociación económica entre iguales.»

Brexit: «Después del 29 de marzo de 2019, el Reino Unido jamás será para nosotros un tercer país cualquiera.»

«En política, economía y seguridad, el Reino Unido será siempre un vecino y socio muy cercano»

Cumbre de Sibiu: «Los líderes europeos se reunirán en Sibiu (Rumanía) el 9 de mayo de 2019. En Sibiu habrá que convencer a nuestros conciudadanos de que, en lo fundamental, compartimos una misma concepción de la finalidad de nuestra Unión.»

Euro: «El euro es hoy en día la segunda moneda más utilizada en el mundo. 60 países vinculan de una u otra manera su divisa al euro. Pero debemos hacer más para que nuestra moneda única desempeñe plenamente su papel en la escena internacional.»

Asuntos exteriores: «No es normal que la propia Europa se reduzca a sí misma al silencio cuando en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, no somos capaces de condenar sin ambages las violaciones de los derechos humanos cometidas en China»

« Habrá que reforzar nuestra capacidad de hablar con una sola voz en materia de política exterior. Por eso la Comisión quiere hoy proponerles que pasemos al voto por mayoría cualificada en áreas concretas de nuestras relaciones exteriores.»

Contexto

Todos los años, en el mes de septiembre, el presidente de la Comisión Europea pronuncia ante el Parlamento Europeo su discurso sobre el Estado de la Unión, en el que hace balance del año que termina y presenta las prioridades para el año siguiente. El presidente expone asimismo las medidas que la Comisión se propone adoptar para hacer frente a los retos más acuciantes a los que se enfrenta la Unión Europea. Tras el discurso se inicia un debate en sesión plenaria. Ese acontecimiento marca el inicio del diálogo con el Parlamento Europeo y el Consejo dirigido a elaborar el programa de trabajo de la Comisión.

Además, el presidente Juncker y el vicepresidente primero Timmermans han enviado hoy al presidente del Parlamento Europeo y a la Presidencia del Consejo una carta de intenciones que recoge pormenorizadamente las medidas que la Comisión se propone llevar a cabo mediante iniciativas legislativas y de otro tipo hasta las elecciones europeas de mayo del próximo año. Este procedimiento está específicamente contemplado en el Acuerdo marco de 2010 sobre las relaciones entre el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

Para más información

En la página web en español sobre el Estado de la Unión 2018 pueden consultarse los siguientes documentos :

· La versión autorizada del discurso del estado de la Unión de 2018 (también en español),

· La carta de intenciones al presidente del Parlamento, Antonio Tajani y al canciller austriaco, Sebastian Kurz,

· Folleto del Estado de la Unión 2018,

· Potencial de la Cumbre de Sibiu,

· Soberanía europea: ¿Qué significa para el presidente Juncker?

Publicaciones relacionadas:

El Plan Juncker supera el objetivo de inversiones inicial de 315 000 millones EUR Cooperación y Verificación para Bulgaria y Rumanía; Preparación Brexit Un Parlamento joven para determinar las prioridades de los millennials para el futuro de la UE Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Plan Juncker supera el objetivo de inversiones inicial de 315 000 millones EUR


Cooperación y Verificación para Bulgaria y Rumanía; Preparación Brexit


Un Parlamento joven para determinar las prioridades de los millennials para el futuro de la UE


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies