• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Plan Juncker supera el objetivo de inversiones inicial de 315 000 millones EUR

Inicio » Noticias UE » El Plan Juncker supera el objetivo de inversiones inicial de 315 000 millones EUR

19 de julio de 2018

El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) ha movilizado 335 000 millones EUR en inversión adicional en toda la UE desde julio de 2015. El Plan Juncker ha tenido un claro impacto en la economía de la UE y ha revolucionado la forma de financiar la innovación en Europa.

La Comisión Europea y el Grupo del Banco Europeo de inversiones (BEI) han cumplido su compromiso de movilizar 315 000 millones EUR en inversión adicional conforme al Plan de Inversiones para Europa, el Plan Juncker. Respaldadas por una garantía presupuestaria de la Unión Europea y recursos propios del Grupo BEI, han sido aprobadas 898 operaciones, que se espera generen 335 000 millones EUR en inversiones en los 28 Estados miembros de la UE. Esto supera el objetivo inicial de 315 000 millones EUR fijado en 2015, cuando se puso en marcha el FEIE, y ayuda a colmar la brecha de inversión ocasionada por la crisis económica y financiera. 700 000 pequeñas y medianas empresas se van a beneficiar de un acceso mejor a la financiación. Habida cuenta del éxito del FEIE, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo acordaron el año pasado prorrogar su duración y ampliar su capacidad a 500 000 millones EUR de aquí al final de 2020.

Empleo y crecimiento

El Departamento de Economía del BEI y el Centro Común de Investigación de la Comisión (CCI) estiman que las operaciones del FEIE ya han contribuido a más de 750 000 empleos, y se espera que la cifra aumente a 1,4 millones de empleos de aquí a 2020 con respecto a la hipótesis de referencia. Además, según los cálculos, el Plan Juncker ya ha aumentado el PIB de la UE un 0,6 % y se espera que lo aumente un 1,3 % de aquí a 2020. Dos tercios de los 335 000 millones EUR obtenidos proceden de fuentes privadas, lo que significa que el FEIE también ha cumplido su objetivo de movilizar la inversión privada.

Con respecto al tamaño de la economía, ha tenido su mayor impacto en los países más castigados por la crisis: Chipre, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. Aunque el impacto de la inversión directa es especialmente elevado en esos países, según los cálculos, las regiones de cohesión (en su mayoría, países de Europa Oriental) probablemente se beneficien más de un efecto a largo plazo.

¿Qué ha financiado el Plan Juncker?

El Plan Juncker permite al Grupo BEI financiar operaciones que son más arriesgadas que sus inversiones habituales. Los proyectos respaldados por el FEIE suelen ser muy innovadores, los emprenden pequeñas empresas sin un historial crediticio, o agrupan las necesidades de pequeñas infraestructuras por sector y localización geográfica. Apoyar este tipo de proyectos le exigió al Grupo BEI el desarrollo de nuevos productos financieros, por ejemplo deuda de riesgo con características de capital o plataformas de inversión. Es importante señalar que el Plan Juncker también permite al BEI aprobar un mayor número de proyectos de lo que habría sido posible sin el respaldo de la garantía presupuestaria de la UE, así como llegar a nuevos clientes: tres de cada cuatro receptores del respaldo del FEIE son nuevos en el banco. Esto prueba que el Plan Juncker verdaderamente ha aportado algo más.

Gracias al apoyo del FEIE, el BEI y su filial para financiar pequeñas empresas, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), han invertido en 898 operaciones y aportado financiación de riesgo para 700 000 pymes de toda una serie de sectores, en los 28 países de la UE. Los países a la cabeza por orden de inversión generada por el FEIE en relación al PIB son Grecia, Estonia, Lituania, Bulgaria y Finlandia. Los ejemplos van desde soluciones sanitarias innovadoras en España hasta la economía circular en Chequia o la producción de alimentos en Grecia. Las Fichas informativas por país y por sector ofrecen una visión general detallada y otros ejemplos de proyectos.

¿En qué ha beneficiado el Plan Juncker a ciudadanos y empresas?

Además de financiar proyectos innovadores y nuevas tecnologías, el Plan Juncker ha apoyado otros objetivos de la UE, como la política digital, social y de transporte. Gracias al FEIE:

  • 15 millones más de hogares tienen acceso a la banda ancha de alta velocidad
  • Se han construido o renovado más de 500 000 viviendas sociales asequibles
  • 30 millones de europeos se benefician de mejores servicios sanitarios
  • 95 millones de pasajeros al año disfrutan de mejores infraestructuras ferroviarias y urbanas
  • Se ha abastecido de energía renovable a 7,4 millones de hogares

Para tener una visión completa de los beneficios, el informe anual de 2017 del BEI sobre sus operaciones en la UE tiene más información.

Servicios de asesoramiento y lugar de encuentro virtual

Otro objetivo importante del Plan Juncker es ayudar a los proyectos a despegar. El Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión ofrece asistencia técnica y asesoramiento para proyectos incipientes. Desde su lanzamiento en 2015, el Centro de Asesoramiento ha gestionado más de 770 solicitudes de promotores de proyectos en todos los países de la UE. Más de 50 proyectos del Centro han entrado en la reserva de proyectos del FEIE. Uno de ellos es el desarrollo de un proyecto de viviendas sociales en la ciudad polaca de Poznań. El proyecto, que también recibió un préstamo respaldado por el FEIE de 42 millones EUR, permitirá la construcción y renovación de pisos para unas 3 000 personas.

Además, a fecha de julio de 2018, se han presentado más de 700 proyectos al Portal Europeo de Proyectos de Inversión, un punto de encuentro virtual de promotores de proyectos e inversores. Hasta la fecha se han publicado casi 400 de estos proyectos, que abarcan más de 25 sectores de alto potencial económico. Según una encuesta realizada en 2017 entre promotores del Portal de Proyectos, el 80 % de los proyectos ha sido contactado por inversores, entre ellos Ecoduna en Austria, PLD Space en España y Acellere en Alemania.

Contexto

El Plan de Inversiones para Europa, el Plan Juncker, se inició en noviembre de 2014 con el fin de invertir la tendencia a la baja de la inversión y situar a Europa en la senda de la recuperación económica. Las operaciones aprobadas en el marco del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas del Plan Juncker se espera que generen 335 000 millones EUR de inversiones a fecha de julio de 2018. Se prevé que aproximadamente 700 000 pequeñas y medianas empresas vean mejorado su acceso a la financiación. El 12 de diciembre de 2017, el Parlamento Europeo y los Estados miembros aprobaron el Reglamento encaminado a reforzar el FEIE y a elevar el objetivo de inversiones hasta 500 000 millones EUR de aquí al final de 2020. El Reglamento FEIE 2.0 entró en vigor el 30 de diciembre de 2017.

El BEI, la Comisión y el Centro de Asesoramiento siguen promoviendo el uso de plataformas de inversión, que son mecanismos de inversión que agrupan proyectos pequeños o de alto riesgo por localización geográfica o sector. Se contribuye así a repartir mejor el riesgo, atraer con más facilidad a inversores privados y, en definitiva, desbloquear la financiación para proyectos individuales. A fecha de junio de 2018, se han aprobado 41 plataformas de inversión, que se espera movilicen más de 34 800 millones EUR en inversiones.

La evaluación independiente del FEIE, publicada en junio de 2018, concluye que la garantía de la UE es una herramienta eficiente para aumentar el volumen de operaciones de más riesgo a cargo del BEI y utiliza menos recursos presupuestarios que los programas de subvenciones europeos. La evaluación destaca que el apoyo del BEI es clave para los promotores ya que aporta un «sello de conformidad» al mercado, contribuyendo así a facilitar la obtención de fondos en el futuro. También pone de relieve la necesidad de proseguir la mejora del acceso a la financiación para las actividades de innovación y de reforzar las sinergias con otros programas de financiación de la UE.

El 6 de junio, la Comisión presentó su propuesta de sucesor del Plan Juncker durante el próximo marco financiero: El programa InvestEU:

Para más información

El Plan Juncker alcanza el objetivo de inversiones de 315 000 millones EUR – Ficha informativa

Fichas informativas por país y por sector

Lista completa de proyectos del FEIE BEI

Sitio web del Plan Juncker

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies