Ayer fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Debido a este hecho, nos gustaría compartir unos datos relativos a este tema tan relevante.
Un tercio de las mujeres de la UE ha sufrido violencia en casa, en el trabajo o en público. Las mujeres jóvenes declaran haber sufrido mayores niveles de acoso sexual en el trabajo y otras formas de violencia que las mujeres mayores. Sin embargo, la violencia contra las mujeres suele permanecer invisible, ya que sólo una de cada cuatro mujeres denuncia los incidentes a las autoridades (policía o servicios sociales, sanitarios o de apoyo).
Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta de la UE sobre violencia de género00 realizada entre 2020 y 2024 por Eurostat (la oficina estadística de la UE), la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE).
Los resultados de la encuesta de la UE sobre violencia de género representan a mujeres de entre 18 y 74 años de toda la UE. La encuesta abarca experiencias de violencia física, sexual y psicológica, incluida la violencia doméstica y la ejercida fuera de la pareja. También informa sobre el acoso sexual en el trabajo.
Los resultados de la encuesta se refieren a cuestiones como:
- La prevalencia de la violencia: 1 de cada 3 mujeres de la UE ha sufrido violencia física, sexual o amenazas en su edad adulta.
- Violencia sexual y violación: 1 de cada 6 mujeres de la UE ha sufrido violencia sexual, incluida violación, en su edad adulta.
- Violencia en el hogar: el hogar no siempre es seguro para muchas mujeres: 1 de cada 5 mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, un familiar u otro miembro de su hogar.
- Acoso sexual en el trabajo: 1 de cada 3 mujeres ha sufrido acoso sexual en el trabajo. La prevalencia es mayor entre las mujeres más jóvenes: 2 de cada 5 han sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo.
- La no denuncia de la violencia: aunque la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia han hablado de ello con una persona cercana, sólo 1 de cada 5 se ha puesto en contacto con un proveedor de servicios sanitarios o sociales, y sólo 1 de cada 8 ha denunciado el incidente a la policía.
La encuesta sobre violencia de género en la UE fue realizada conjuntamente por Eurostat, la FRA y el EIGE, las tres organizaciones responsables, respectivamente, de las estadísticas oficiales, los derechos humanos y la igualdad de género en la UE. La recogida de datos tuvo lugar entre septiembre de 2020 y marzo de 2024. Los resultados de la encuesta proporcionan datos que permitirán a los responsables políticos de toda la UE combatir mejor la violencia contra las mujeres y prestar un apoyo más eficaz a las víctimas.
Los datos pueden consultarse en el conjunto de datos sobre violencia de género de Eurostat (disponible el 25 de noviembre a las 11:00 CET).
El artículo de Eurostat Statistics Explained (disponible el 25 de noviembre a las 11:00 CET) también describe algunos de los resultados de la encuesta.
Cita de la Directora General de Eurostat, Mariana Kotzeva:
Eurostat, en colaboración con la FRA y el EIGE, ha publicado hoy los resultados de la encuesta sobre la violencia de género en la UE a escala nacional. Las estadísticas sobre el fenómeno, a menudo oculto, de la violencia de género se basan en rigurosos métodos de recogida de datos en todos los Estados miembros de la UE, lo que las convierte en una base fiable para la concienciación pública y la acción política. Eurostat da las gracias a todas las personas que, con valentía, seguridad y anonimato, compartieron sus experiencias con los entrevistadores.
Cita de la directora de la FRA, Sirpa Rautio:
No hay espacios seguros para las mujeres, libres de violencia y acoso. Ya en 2014, con su primera encuesta a escala de la UE sobre la violencia contra las mujeres, la FRA reveló hasta qué punto las mujeres sufren violencia todos los días y en todas partes. Una década después, seguimos siendo testigos de los mismos niveles escandalosos de violencia que afectan a 1 de cada 3 mujeres. Los índices de violencia contra las mujeres siguen siendo demasiado elevados. Los responsables políticos, la sociedad civil y los trabajadores de primera línea deben apoyar y proteger urgentemente los derechos de todas las víctimas de violencia de género y maltrato doméstico, independientemente de dónde se produzcan.
Cita de Carlien Scheele, Directora del EIGE:
Cuando nos enfrentamos a una realidad alarmante en la que una de cada tres mujeres sufre violencia en la UE, pero solo una de cada ocho la denuncia, es necesario analizar seriamente los problemas sistémicos que impiden cambiar las tornas. La publicación hoy de los resultados de los datos de nuestra encuesta subraya verdaderamente la importancia del trabajo de mi Agencia para acabar con la violencia de género. La violencia contra las mujeres tiene sus raíces en el control, la dominación y la desigualdad. Cuando la perspectiva de género se integra en las medidas de prevención, los servicios y las autoridades, podemos esperar que más mujeres se acerquen, confiando en que recibirán el apoyo que necesitan. Porque todas las mujeres tienen derecho a estar seguras, en todas partes.
Más información: Instituto Europeo de la Igualdad de Género
Deja una respuesta