• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una compañera inesperada

Inicio » Noticias UE » Una compañera inesperada

3 de octubre de 2019

Este año se cumplen cuatro años desde que el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, escoltado por Rosetta, alcanzara el perihelio, el punto más cercano al Sol a lo largo de su órbita.

En agosto se cumplieron cinco años desde que la sonda Rosetta de la ESA llegara a su destino, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (o 67P/C-G).

El cometa 67P/C-G es un objeto polvoriento. A medida que se aproximaba a su posición más cercana al Sol entre finales de julio y agosto de 2015, los instrumentos de Rosetta detectaron cómo una gran cantidad de polvo envolvía el cometa. Eso se debía a la proximidad del cometa a nuestra estrella, pues su calor hizo que el núcleo liberase gases al espacio, levantando polvo con ellos. También se observaron chorros espectaculares, que expulsaban aún más polvo. Este material eyectado es el que forma la coma, la envoltura gaseosa que rodea al núcleo y que puede crear la bella y característica cola de los cometas.

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y del equipo del instrumento OSIRIS están observando a fondo este enorme resto del cometa. Bautizado por la investigadora Julia Marín-Yaseli de la Parra como “Churymoon”, parece que el fragmento tiene poco menos de 4 m de diámetro.

Al modelar las imágenes de Rosetta se ha visto que este objeto pasó las primeras 12 horas tras su expulsión en un trayecto orbital alrededor de 67P/C-G a una distancia de entre 2,4 y 3,9 km del centro del cometa. Después, el fragmento atravesó una parte de la coma, que en las imágenes se ve muy brillante, lo que dificultó el seguimiento preciso de su recorrido. No obstante, observaciones posteriores al otro lado de la coma confirman una detección coherente con la órbita del fragmento, lo que indica su desplazamiento alrededor del cometa hasta el 23 de octubre de 2015.

Los científicos llevan estudiando y siguiendo restos alrededor de 67P/C-G desde la llegada de Rosetta en 2014. Es probable que el objeto destacado en esta vista sea el mayor fragmento detectado alrededor del cometa y será objeto de nuevas investigaciones.

El cometa 67P/C-G se encuentra en estos momentos en el Sistema Solar exterior, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y experimentará su próximo perihelio a finales de 2021.

Más información

Artículo

ESA

 

Publicaciones relacionadas:

Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA El EIT: el impulso de la innovación europea Abordando desafíos mundiales a través del poder de la colaboración

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


El EIT: el impulso de la innovación europea


Abordando desafíos mundiales a través del poder de la colaboración

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies