• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua

Inicio » Sin categorizar » Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua

24 de mayo de 2018

Nuevos estudios muestran que los siete planetas que orbitan a la estrella enana TRAPPIST-1 están compuestos en su mayoría de roca, y que algunos podrían tener más agua que la Tierra.

Astrónomos descubren planetas similares a la Tierra capaces de albergar agua

© Angel Soler Gollonet, Shutterstock

La búsqueda de vida en otros sistemas solares dio lugar al sorprendente descubrimiento hace un año de siete planetas de un tamaño similar al de la Tierra en torno a TRAPPIST-1, una estrella enana ultrafría situada a menos de cuarenta años luz de la Tierra. Los responsables de este gran descubrimiento continuaron sus investigaciones a fin de conocer estos planetas con mayor detalle, una labor que aportó información sobre su naturaleza y composición.

En una época en la que la astronomía tiene capacidad para buscar planetas potencialmente habitables en torno a estrellas distintas al Sol, el proyecto financiado con fondos europeos SPECULOOS se dedicó en concreto a las más pequeñas y tenues. El tamaño y la debilidad de estas estrellas enanas ultrafrías las convierte en candidatas ideales para el estudio de sus planetas dada la tecnología disponible. Pero los planetas de TRAPPIST-1 también presentan otras ventajas. Sus periodos orbitales cortos duran entre 1,5 y 18,7 días, de forma que generan muchas oportunidades de observación desde la Tierra al pasar por delante de su estrella.

Las ventajas que ofrecen las características del sistema planetario de TRAPPIST-1 se aprovecharon mediante un estudio con los telescopios terrestres TRAPPIST y SPECULOOS y los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, herramientas que permitieron ampliar los estudios sobre la naturaleza y la posible habitabilidad de los planetas. Sus observaciones generaron cálculos más precisos de las distancias, la temperatura, el radio y la masa de la estrella enana. Esta información reviste importancia de cara a conocer mejor los planetas que la orbitan.

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación La nueva era del papel digital Programa InvestEU en favor del empleo, el crecimiento y la innovación en Europa El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación


La nueva era del papel digital


Programa InvestEU en favor del empleo, el crecimiento y la innovación en Europa


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies