• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

UE-China: Una economía global estable es una responsabilidad compartida

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » UE-China: Una economía global estable es una responsabilidad compartida

20 de julio de 2022

El vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis y el viceprimer ministro Liu He presidió el 19 de julio el 9.º Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel UE-China. La comisaria Mairead McGuinness también participó en el diálogo, en particular con respecto a los servicios financieros. El diálogo se centró en los retos económicos mundiales, las perturbaciones en las cadenas de suministro causadas por la COVID-19 y las repercusiones de la invasión rusa de Ucrania, en particular en los alimentos, la energía y los mercados financieros. Las partes también debatieron las preocupaciones bilaterales en materia de comercio e inversión, así como intensificar la cooperación en el ámbito de los servicios financieros. La UE y China acordaron celebrar el próximo Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel en 2023.

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión y comisario de Comercio, ha declarado:«La UE y China son socios comerciales clave. La importancia de nuestras economías conlleva la responsabilidad de articular respuestas conjuntas a los retos económicos y comerciales mundiales, incluidas las perturbaciones en las cadenas de suministro, la inseguridad alimentaria mundial, el alivio de la deuda de los países más vulnerables y la reforma de la Organización Mundial del Comercio. Destaqué que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania está creando retos considerables para la seguridad y la economía mundiales. También subrayé la necesidad de un compromiso continuo para construir unas relaciones comerciales y de inversión más equilibradas y recíprocas entre la UE y China».

La comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, ha declarado: «La cooperación bilateral entre la UE y China en el sector financiero es de interés mutuo. Tengo un gran interés en proseguir la cooperación en materia de regulación financiera, incluida la financiación ecológica, que es crucial para que ambas economías apoyen los esfuerzos por alcanzar nuestros objetivos climáticos. Me complace que hayamos podido debatir hoy soluciones concretas para facilitar las operaciones de las instituciones financieras europeas en China».

Una mayor cooperación entre la UE y Japón es una necesidad vital

 

Temas y resultados clave

La UE y China debatieron una serie de temas y propuestas, entre ellos:

Preocupaciones en cuanto a las perspectivas de la economía mundial. En particular, la UE destacó la importancia de que la UE y China colaboren para ayudar a abordar los retos causados por la agresión de Rusia contra Ucrania. La UE ha tomado nota de la voluntad de China de trabajar juntos para garantizar la estabilidad de los mercados mundiales y hacer frente a la inseguridad alimentaria mundial, en particular mediante la exportación de fertilizantes.

La UE también presentó propuestas para intensificar los trabajos sobre el alivio de la deuda para los países de bajos ingresos, tanto a nivel bilateral como en el marco del G-20.

La UE y China acogieron con satisfacción los resultados positivos de la 12.ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En este contexto, la UE y China acordaron trabajar conjuntamente en la reforma de la OMC. La UE también hizo hincapié en la necesidad de abordar las distorsiones mundiales, por ejemplo en el ámbito de las subvenciones industriales y el exceso de capacidad productiva.

La UE y China coincidieron en la necesidad de evitar perturbaciones en las cadenas de suministro y debatieron aumentar la transparencia y el intercambio de información sobre el suministro de determinadas materias primas fundamentales y otros productos.

El debate sobre los servicios financieros fue constructivo, e incluyó el compromiso de China de garantizar que sus futuras normativas nacionales no restrinjan la capacidad de las empresas de arrendamiento financiero europeas de prestar servicios en todo su territorio. Ambas partes acogieron con satisfacción la firma del memorando de entendimiento entre el Banco Popular de China y la Autoridad Europea de Valores y Mercados, que garantiza el acceso de los bancos europeos a la cámara de compensación de Shanghái. La UE acoge con satisfacción la voluntad de China de evaluar su herramienta de apoyo a la reducción de las emisiones de carbono, con vistas a una posible participación de los bancos de la UE.

La UE planteó sus preocupaciones con respecto al entorno empresarial, en particular sobre las condiciones de competencia equitativas y la creciente politización del entorno empresarial en China. Esto está haciendo que las empresas de la UE reconsideren sus operaciones actuales y las inversiones previstas en el país.

La UE reiteró que las medidas de coacción económica, incluidas las tomadas contra Lituania, son inaceptables.

La gestión de la pandemia de COVID-19 es una prioridad compartida y tanto la UE como China han trabajado intensamente para proteger vidas. La UE propuso continuar la cooperación y los intercambios y animó a China a revisar su política de cancelar múltiples vuelos comerciales tras detectar tan solo unos pocos casos en vuelos anteriores, que obstaculiza los servicios aéreos entre la UE y China.

Ambas partes acogieron con satisfacción la cooperación reforzada en materia de sanidad animal y la UE sugirió continuar los debates con vistas a la celebración de un acuerdo bilateral sobre regionalización relativo a determinadas enfermedades animales.

Contexto

En la Cumbre UE-China del 1 de abril de 2022 se decidió que el diálogo económico y comercial de alto nivel entre la UE y China se celebraría antes de las vacaciones de verano.

La UE y China son importantes socios comerciales: En 2021, China fue el tercer socio comercial más importante de la Unión en cuanto las exportaciones de mercancías (10,2 %) y el mayor socio de la Unión en cuanto a importaciones (22,4 %).

Las importaciones de la UE procedentes de China ascendieron a 363 000 millones de euros en 2019 y a 472 000 millones de euros en 2021. Las exportaciones de la UE a China ascendieron a 198 000 millones de euros en 2019 y a 223 000 millones de euros en 2021. Es decir, aproximadamente 1 300 millones de euros diarios de importaciones y 600 millones de euros diarios de exportaciones, lo que equivale a 1 900 millones de euros diarios de comercio entre la UE y China.

Fuente

Comisión Europea — Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Cumbre UE-China: el restablecimiento de la paz y la estabilidad en Ucrania es una responsabilidad compartida Negociaciones UE-Reino Unido: apoyo firme del PE a la posición europea SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Cumbre UE-China: el restablecimiento de la paz y la estabilidad en Ucrania es una responsabilidad compartida


Negociaciones UE-Reino Unido: apoyo firme del PE a la posición europea


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies