• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Situación de Schengen en 2023: logros y prioridades clave

Inicio » Noticias UE » Situación de Schengen en 2023: logros y prioridades clave

17 de mayo de 2023

La Comisión Europea ha presentado el segundo Informe sobre el Estado de Schengen. Este informe forma parte de la iniciativa de la Comisión de seguir reforzando la gobernanza de Schengen mediante un ejercicio de información anual en el que se presenta la situación de Schengen, se identifican los retos y las mejores prácticas, así como los ámbitos de actuación prioritarios. 

© AdobeStock/hamzeh

El Informe sobre el Estado de Schengen servirá de base para los debates políticos y para dirigir el Consejo de Schengen del 8 de junio de 2023.

Estado del espacio Schengen

Cientos de millones de personas cruzan las fronteras exteriores de la UE cada año, de forma segura y sin problemas, lo que convierte a la UE en el destino más acogedor del mundo. En 2022, el 65% de los turistas que viajaron al extranjero lo hicieron a Europa, lo que convierte a Schengen en el espacio más atractivo y visitado del mundo.

Aunque es necesario seguir trabajando para continuar reforzando la gestión de las fronteras exteriores, hacer más eficaces los retornos y mejorar la cooperación policial, Schengen funciona en general bien y es sólido.

Logros tangibles:

  • Ampliación de Schengen: Croacia se incorporó al espacio Schengen el 1 de enero de 2023. Se trata de la primera ampliación en más de una década y es un logro significativo para Croacia y el espacio Schengen.
  • Fortalecimiento de la gobernanza de Schengen: Desde marzo de 2022, un nuevo Consejo Schengen reúne a los ministros del espacio Schengen para garantizar la dirección estratégica y la orientación operativa. En junio de 2022 se nombró un Coordinador de Schengen para apoyar este nuevo marco de gobernanza. Herramientas como el Barómetro de Schengen, las evaluaciones reforzadas de Schengen y el próximo Cuadro de Indicadores de Schengen permiten un conocimiento común de la situación del funcionamiento del espacio Schengen.
  • Fronteras y cooperación policial: En marzo de 2023, la Comisión estableció la primera estrategia europea de gestión de fronteras. Ese mismo mes entró en funcionamiento un Sistema de Información de Schengen (SIS) renovado. Este es el primer paso para la interoperabilidad de los sistemas informáticos a gran escala en el ámbito de la justicia y los asuntos de interior y es crucial para un Schengen más seguro, con un papel más importante para Europol.

 

State of Schengen report 2023

Prioridades clave:

  1. Consolidar la gobernanza de Schengen: El nuevo marco de evaluación de Schengen con recomendaciones específicas por país ayudará aún más a los Estados miembros a reforzar su capacidad operativa. Sobre esta base, el Consejo de Schengen podrá recomendar reformas y actuaciones a escala de Schengen.
  2. Seguir reforzando las fronteras exteriores de la UE: aplicar el nuevo enfoque estratégico sobre la gestión integrada de las fronteras europeas, dando cumplimiento al sistema de entradas y salidas.
  3. Aumentar la eficacia del sistema de retorno: utilizar el SIS, aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la Recomendación de la Comisión sobre el reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno y sobre la agilización de los retornos.
  4. Reforzar la seguridad interior del espacio Schengen para luchar contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas: desde la plena operatividad de la Recomendación del Consejo sobre cooperación policial hasta la mejora del intercambio de inteligencia y el análisis común de riesgos.
  5. Ampliación de Schengen: la Comisión pide una vez más al Consejo que siga reforzando la unidad europea y permita a Rumanía y Bulgaria incorporarse plenamente a Schengen.
  6. Eliminación progresiva de los controles fronterizos interiores de larga duración y sustitución de los mismos por medidas alternativas de cooperación policial. La reintroducción de controles fronterizos debe seguir siendo excepcional, estrictamente limitada en el tiempo y una medida de último recurso. La Comisión pondrá en marcha un proceso de consulta formal con arreglo al artículo 27 del Código de fronteras Schengen con todos los Estados miembros afectados y está dispuesta a hacer uso de los medios legales a su disposición en caso de que estas consultas no den lugar a un compromiso claro de cambio.
  7. Mejor uso de los instrumentos de la política de visados de la UE para hacer frente a la migración irregular y a los riesgos para la seguridad, a fin de garantizar la supervisión del funcionamiento de los regímenes de exención de visado, la armonización de la política de visados de terceros socios con la de la UE, así como la supresión de los regímenes de ciudadanía y residencia de riesgo para los inversores.

El informe va acompañado de las mejores prácticas, que muestran soluciones innovadoras en los Estados miembros en ámbitos clave como la gestión de las fronteras exteriores, la devolución de la política de visados, la cooperación policial, los sistemas informáticos y la protección de datos.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Declaración de la Comisión Europea tras la reunión del Comité Conjunto UE-Reino Unido SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones bandera kosovoEl TJUE anula la Decisión de la Comisión sobre la participacion de Kosovo en el ORECE Procedimientos de infracción para España del mes de enero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Declaración de la Comisión Europea tras la reunión del Comité Conjunto UE-Reino Unido SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones bandera kosovoEl TJUE anula la Decisión de la Comisión sobre la participacion de Kosovo en el ORECE Procedimientos de infracción para España del mes de enero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies