España continúa como país líder del programa Erasmus+ en recepción de solicitudes para proyectos de movilidad en 2025.
- 4.538 proyectos seleccionados en los sectores de Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.
- 153.717 movilidades adjudicadas de estudiantes y personal de organizaciones de educación y formación en España de todos los sectores educativos.
- 527 expertos externos seleccionados para realizar la evaluación de calidad de los proyectos Erasmus+ presentados.
En el marco de la iniciativa “Union of Skills” de la Comisión Europea, que busca reforzar las competencias clave y la empleabilidad de la ciudadanía europea, alineando la educación y la formación con las transiciones digital, ecológica y demográfica, Erasmus+ se consolida como una herramienta estratégica que no sólo fomenta la excelencia académica, sino que transforma la vida de quienes participan en él.
Erasmus+ es más que una experiencia educativa internacional: es un viaje que cambia vidas. Estudiantes, docentes y personas de todas las edades tienen la oportunidad de crecer profesional y personalmente en un entorno internacional, desarrollando competencias interculturales, habilidades lingüísticas y un mayor sentimiento de pertenencia a Europa. Estas experiencias de movilidad contribuyen al desarrollo de una ciudadanía activa, preparada para afrontar los retos de un mundo global e interconectado y se consolidan como elemento clave del Espacio Europeo de Educación.
Para potenciarlas como parte integral de todos los itinerarios educativos y formativos, la Comisión Europea propone, a través de la iniciativa “Europa en movimiento”, que se fijen objetivos ambiciosos para 2030, tales como aumentar el porcentaje de experiencia de movilidad hasta al menos el 23 % de los titulados de educación superior, al menos el 20 % de los alumnos con menos oportunidades y al menos el 12 % de los estudiantes de formación profesional.
El SEPIE, como Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España en el ámbito de la educación y la formación, ha resuelto recientemente la adjudicación provisional de fondos para los proyectos de movilidad del programa Erasmus+ correspondientes a la convocatoria de 2025, por la que se financian un total de 4.538 proyectos Erasmus+ de movilidad de las personas por motivos de aprendizaje, adjudicándose 153.717 movilidades de estudiantes y personal docente y de administración, con una dotación económica de 377,51 millones de euros (un 17,07 % de incremento en relación a la convocatoria de 2024), en los sectores de Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.
En la actual convocatoria de propuestas Erasmus+ 2025, España continúa situándose como uno de los líderes en la Unión Europea en cuanto a recepción de solicitudes de proyectos de movilidad para las personas por motivos de aprendizaje, con un total de 6.388 solicitudes recibidas de organizaciones de educación y formación de nuestro país, entre centros acreditados y no acreditados, para todos los sectores educativos, un 9,12 % más que en 2024.
En 2025, por tanto, con un presupuesto global de cerca de 5.000 millones de euros aprobado por la Comisión Europea en su programa anual de trabajo para toda Europa, el programa Erasmus+ sigue ofreciendo oportunidades para periodos de estudio y de prácticas en el extranjero, formación de aprendices y movilidad de personal, así como proyectos de cooperación transfronteriza en diferentes ámbitos.
Gracias a los proyectos subvencionados, el personal docente, el personal de administración y los estudiantes de todos los sectores y niveles educativos de las organizaciones españolas de educación y formación participarán en movilidades hacia otros países europeos y hacia terceros países no asociados al Programa del resto del mundo, lo cual redundará en la mejora de la calidad educativa de nuestras instituciones, de la capacitación profesional de nuestro personal docente y de las oportunidades profesionales y personales de las personas que participen, por tanto, de la sociedad en su conjunto.
Deja una respuesta