El Consejo ha aprobado unas conclusiones sobre seguridad y defensa de la UE en un contexto de combinación sin precedentes de amenazas y desafíos, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el aumento de las tensiones en Oriente Próximo, el Sahel y otras zonas del mundo.
Desde el inicio de la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022, y sobre la base de la Brújula Estratégica, así como de la Declaración de Versalles de marzo de 2022, el papel de la UE como actor de seguridad y defensa se ha reforzado considerablemente. No obstante, la UE debe seguir aumentando su preparación en materia de defensa y reforzando su soberanía.
En sus conclusiones, el Consejo establece cinco prioridades principales para el próximo período que los Estados miembros deben aplicar con carácter urgente:
Apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania
La UE es cada vez más firme en su apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Para seguir prestando a Ucrania y a su pueblo todo el apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático necesario mientras haga falta y tan enérgicamente como sea necesario, la UE utilizará todos los instrumentos a su disposición, incluido el Fondo de Asistencia a Ucrania recientemente creado como parte del Fondo Europeo para la Paz (FEP) y la formación y el asesoramiento a través de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania). También se destaca la próxima firma de los compromisos de seguridad de la UE con Ucrania, así como los esfuerzos en curso para hacer frente a las necesidades urgentes de Ucrania, en particular municiones, misiles, sistemas de defensa aérea y artillería, y aviones no tripulados.
Gastar más y mejor juntos
Las conclusiones del Consejo subrayan la necesidad de garantizar la disponibilidad de productos de defensa y de reforzar la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa de la UE (BTID) para que pueda satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas de los Estados miembros y, en caso necesario, de sus socios. En este contexto, el Consejo subraya asimismo la necesidad vital de mejorar el acceso de la BTID a la financiación pública y privada, y apoya el refuerzo de la cooperación que conduzca a la integración progresiva de la base tecnológica e industrial de defensa ucraniana en la BTID.
El Consejo ha aprobado unas conclusiones sobre la primera Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa |
Aumentar la capacidad de actuación de la UE
El Consejo acoge con satisfacción la importante labor de todas las misiones y operaciones civiles y militares de la PCSD en diversas partes del mundo, incluida la reciente puesta en marcha de EUNAVFOR ASPIDES, que ya ha dado resultados operativos.
El Consejo recuerda asimismo la importancia del FEP como instrumento global de apoyo a los objetivos PESC/PSD de la UE, que permite una asistencia específica en materia de seguridad y defensa en respuesta a las necesidades de los países socios.
Además, el Consejo anima a los Estados miembros a que sigan contribuyendo a la plena operatividad de la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE para 2025, y a que apliquen con carácter de urgencia el Compromiso de Movilidad Militar 2024 (en anexo a las conclusiones).
Reforzar la resiliencia de la UE y asegurar el acceso a los dominios estratégicos
El Consejo reitera la importancia de reforzar la prevención, detección, disuasión, resiliencia y respuesta de la UE frente a las amenazas híbridas, las IIMI, las ciberamenazas y las actividades malintencionadas dirigidas contra la UE, sus Estados miembros y sus socios, mediante el desarrollo de instrumentos específicos como el conjunto de herramientas de ciberdiplomacia y el conjunto de herramientas híbridas de la UE.
Además, las conclusiones recuerdan la importancia de los ámbitos espacial, marítimo y aéreo para la seguridad y la defensa de la UE y piden la rápida aplicación de la comunicación conjunta sobre el nexo entre clima y seguridad.
Aumentar las asociaciones
La UE seguirá reforzando, profundizando y ampliando las asociaciones adaptadas y mutuamente beneficiosas con sus socios, basadas en valores e intereses compartidos.
Con vistas a la próxima Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, el Consejo ha acogido con satisfacción el desarrollo en curso de la Asociación Estratégica ONU-UE sobre paz y seguridad para adaptarla a la nueva realidad geopolítica.
El Consejo reitera que la asociación estratégica de la UE con la OTAN, respaldada por el fuerte vínculo transatlántico, es esencial para la seguridad y la estabilidad euroatlánticas. La UE mantiene su pleno compromiso de seguir reforzando, profundizando y ampliando esta asociación mutuamente beneficiosa, mediante el diálogo político y la cooperación en el marco de las tres Declaraciones Conjuntas de 2016, 2018 y 2023, y respetando plenamente los principios rectores de la cooperación UE-OTAN.
Con vistas a llevar la asociación UE-OTAN al siguiente nivel, las conclusiones subrayan la necesidad de elaborar y adoptar un nuevo documento de aplicación, global y con visión de futuro, que abarque todo el espectro de la cooperación UE-OTAN antes de finales de 2024.
El Consejo se congratula de la firma de la Asociación para la Seguridad y la Defensa con la República de Moldova y de la próxima firma con Noruega, y espera con interés la firma de otras nuevas.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta