• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Seguridad alimentaria: nuevas normas para impulsar la confianza de los consumidores aprobadas por los eurodiputados

Inicio » Noticias UE » Seguridad alimentaria: nuevas normas para impulsar la confianza de los consumidores aprobadas por los eurodiputados

22 de abril de 2019

Se han adoptado nuevas reglas para garantizar la confiabilidad y transparencia en el procedimiento de evaluación de riesgos de seguridad alimentaria de la UE.

Los eurodiputados han aprobado nuevas reglas, ya acordadas con los ministros de la UE, que aseguran que el procedimiento de evaluación de riesgos de la UE para la seguridad alimentaria sea más confiable, transparente y objetivo, y que haya aprobado 603 votos a favor, 17 en contra y 27 abstenciones.

Los estudios desfavorables ya no serán retenidos

Las nuevas reglas crearán una base de datos europea común de estudios comisionados para disuadir a las compañías que solicitan la autorización de retener estudios desfavorables. Esto permitirá a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) hacer públicos los estudios presentados para el escrutinio de terceros, que pueden usarse para identificar si existen otros datos o estudios científicos relevantes, para garantizar la exactitud.

Además, para garantizar que las nuevas reglas sean transparentes, los solicitantes deben divulgar toda la información relevante para evaluar la seguridad; sin embargo, cierta información, como el proceso de fabricación o producción, puede mantenerse confidencial.

Finalmente, la nueva ley también respalda la implementación de un nuevo procedimiento de asesoramiento previo a la presentación que permite a la EFSA asesorar a los solicitantes sobre cómo presentar su solicitud de autorización correctamente, lo que hace que el proceso sea más confiable.

Antecedentes

Las nuevas reglas abordan las preocupaciones planteadas en la Iniciativa Ciudadana Europea sobre el glifosato, en relación con la transparencia de los estudios científicos utilizados para evaluar plaguicidas. También sigue un chequeo de la Ley General de Alimentos, lanzado en 2014 y completado en enero de 2018 por la Comisión.

Próximos pasos

El Consejo de Ministros ahora necesita aprobar formalmente el texto antes de que pueda entrar en vigor.

Más información

  • Noticia completa
  • Adopted text will be available here (17.04.2019) 
  • Press release after deal with Council (20.02.2019) 
  • Profile of rapporteur : Pilar AYUSO, (EPP, ES) 
  • Committee on the Environment, Public Health and Food Safety 
  • Procedure file 
  • EP Multimedia Centre: free photos, video and audio material 

Publicaciones relacionadas:

Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso]

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos


grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso]

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies