El Consejo decidió ayer prorrogar y actualizar un año más, hasta el 8 de diciembre de 2025, la lista de personas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas contra violaciones y abusos graves de los derechos humanos.
Con las últimas actualizaciones, las medidas restrictivas se aplican actualmente a 116 personas y 33 entidades.
Las personas designadas están sujetas a una congelación de activos y se prohíbe a las personas y entidades de la UE poner a su disposición fondos, activos financieros o recursos económicos. Además, se aplica una prohibición de viajar a la UE a las personas físicas incluidas en la lista.
La decisión de hoy confirma el compromiso de la UE de denunciar las violaciones y abusos de los derechos humanos dondequiera que se produzcan, haciendo uso de todos los instrumentos y reafirmando al mismo tiempo que los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados.
Contexto
El Régimen Global de Sanciones en materia de Derechos Humanos de la UE, establecido el 7 de diciembre de 2020, permite a la UE dirigirse contra personas, entidades y organismos -incluidos agentes estatales y no estatales- responsables de graves violaciones y abusos de los derechos humanos en todo el mundo, implicados en ellos o asociados con ellos.
El 4 de diciembre de 2023, el Consejo prorrogó por tres años, hasta el 8 de diciembre de 2026, el marco de medidas restrictivas del Régimen Global de Sanciones en materia de Derechos Humanos. Las listas del régimen expiran y se revisan cada 12 meses.
La UE sigue de cerca la evolución en este ámbito y, por ello, vela por que las listas se revisen constantemente.
Más información: Consejo de la Unión Europea.
Deja una respuesta